RESEÑA DECÁLOGO DEL DESARROLLO
paulinarrochaEnsayo28 de Enero de 2016
660 Palabras (3 Páginas)227 Visitas
DECÁLOGO DEL DESARROLLO
Introducción
Este documento es un análisis histórico de hechos que de un principio ha han llevado a los 5 mil millones de seres que conforman la población mundial del siglo XX, a la actual división que por su situación económica, por esto, se tienen que clasificar los paises del mundo en países desarrollados ricos y subdesarrollados ricos o pobres.
Esta es la gran cruzada nacional para que el Perú salga del subdesarrollo y pobreza, empe-zando por tí mismo, tu familia y tu empresa.
Desarrollo
Deseos primarios de toda persona:
Es casi seguro que si preguntamos a un grupo de personas 3 preguntas, Desean ganar más?, Desean progresar más?, Desean mayor felicidad?, todos responderán afirmativo y también concientemente cada persona hará un esfuerzo para estar mejor en cada una de ese campo.
Pero también nos damos cuenta de que nuestro país, también como los subdesarrollados, la población no progresa y no gana lo suficiente, por consecuencia no pueden cubrir las necesidades básicas que forman parte de la felicidad.
En este documento se busca la superación de personas que conforman empresas pequeñas o grandes y en los trabajadores independientes, en los profesionales y empleados públicos para el desarrollo de cada Peruano.
Países pobres y Países ricos.
Perú es un país subdesarrollado y pobre, mientas oímos hablar de países ricos y desarrollados como EUA, cómo tomamos las clasificaciones de desarrollados (ricos) y subdesarrollados (pobres)?
En los países ricos altamente industrializados, las producciones de alimentos, bienes y servicios, alcanza para gran volumen, lo cual hace que sus habitantes tengan gran calidad de vida.
Perú trabaja muchas horas y con bajos salarios.
Buscando el origen de la riqueza y la pobreza.
Lo que la mayoría de la gente piensa del desarrollo de un país, esta basado en el tiempo, cosa similar que pasa con los humanos, conforme pasan los años van adquiriendo madurez.
El desarrollo de Canadá, con 26 millones de habitantes fue después de la de EUA y sin embargo, hoy Canadá es uno de los 7 países más ricos del mundo.
La anatigüedad de los pueblos no explica el desarrollo.
Si no es la antigüedad ni tampoco el territorio del país, lo que hacen que unos sean ricos y potros pobres, no queda mas que es una tercera y aparentemente única explicación, ya derrotista: los Japoneses, los Europeos, Los norte Americanos, son más inteligentes que la gente de los países pobres, entre ellos nosotros, y por eso han podido alcanzar su desarrollo actual.
Sin embargo, todos, sin darse cuenta, han caído en una nueva equivocación, porque el asunto no es que seremos así cuando seamos desarrollados, sino que para lograr se desarrollados, tenemos pri-mero que ser así; y por esta razón, las diez actitudes esquemáticas por el viajero sin querer están se-ñalando las bases mismas del desarrollo y la riqueza:
1. Orden
2. Limpieza
3. Puntualidad
4. Responsabilidad
5. Deseo de superación
6. Honradez
7. Respeto al derecho de los demás
8. Respeto a la ley y reglamentos
9. Amor al trabajo
10. Afán por el ahorro y la inversión
Estos puntos por su trascendencia se señalan como el decálogo del desarrollo.
Conclusión
Mi país, México, es un país subdesarrollado, leyendo este articulo me di cuenta de como es similiar con Perú, ya que de igual manera, trabajamos bastantes horas con un salario mínimo que no alcanza para las necesidades básicas, la falta de trabajo, etc.
Pero también afecta mucho como somos como sociedad, en México hay mucha corrupción, y la corrupción no es gracias al gobierno, la corrupción empieza por la gente que ofrece el dinero o un bien a cambio. No respetamos la ley, ni los reglamentos.
...