ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESEÑA HISTÓRICA JUNTA DE VIGILANCIA RIO LONGAVI

lifarias6 de Agosto de 2013

843 Palabras (4 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 4

En el siglo XIX, la mayoría de los agricultores del sector del Maule sur se dedicaban a la ganadería, pues los predios eran secanos, por lo tanto tenían ausencia de recursos hídricos. Es así que el verdadero interés por el agua partió a finales de 1800 cuando los particulares comenzaron a hacer los canales por medio de un “pacto de honor” que consistió en que todos dejaran pasar los conductos por dentro de las propiedades, donde se hicieron instalaciones subterráneas hasta de mil metros de largo. Esto trajo ventajas y desventajas, ya que fue de bajo costo, pero se desencadenó un desconcierto por no contar con personal que identificara el paso de los canales por los distintos campos.

Para coordinar las directrices de ésta, es que el 26 de marzo de 1929 se forma la Asociación de Canalistas del Río Longaví, donde las familias precursoras (Urrutia Manzano, Solar, Valdivieso, Zañartu, Salas, San Martín y Barceló, entre otras) y agricultores entregaron una especial atención a las aguas cuando el Gobierno aún no se preocupaba de éstas. Es así que venían planeando desde 1896 la necesidad de un embalse, debido a la escasez de agua en enero y el resto del verano. En este periodo el Río Longaví baja su caudal hasta 5 m3/s, cantidad insuficiente para entregar a los canales.

Es así que comenzaron las obras, siendo paralizadas en 1930 producto de la crisis mundial, lo que paralizó los trabajos de la construcción del Embalse Bullileo hasta 1938 y un año más tarde, el terremoto de Chillán detuvo nuevamente la construcción. Sólo en 1942 se reinicia la construcción quedando terminada siete años después, fecha en que se da paso a un periodo de prueba del embalse. Finalmente, en el 1952, con la llegada del administrador Amleto Coda se inicia la explotación del gran sistema de riego.

Mientras, el 17 de noviembre de 1950, se realizó la primera sesión del Directorio de la Asociación de Canalistas del Río en el fundo “Los Maitenes”, el que en sus inicios contaba con 30 canales (los que se dividieron para formar 32 en la actualidad), manteniéndose las 20 mil 920 acciones permanentes hasta hoy.

Fue por esta organización que por medio del Decreto Supremo n° 2.666 de fecha 27 de diciembre de 1957 se conformó la Junta de Vigilancia del Río Longaví y sus Afluentes, teniendo jurisdicción en lo comprendido desde la Cordillera de Los Andes hasta el Canal Primera abajo, ubicada a 5 km. aguas arriba del ferrocarril. Es así que la JVRL recibe la administración del Embalse de Bullileo el 15 de septiembre de 1978.

Para la administración de los recursos y la creación de nuevas políticas con relación al riego, la JVRL han nombrado Presidentes de los Directorios desde sus inicios, siendo diez hasta la actualidad: Francisco Edwards Ariztía (1950), Enrique Zorrilla (1952), José Errazuriz Lastarria (1958), Alfonso Valdivieso Guzmán (1962), Ignacio Urrutia de la Sotta (1964), José Urrutia de la Sotta (1975), Víctor Sepúlveda Martínez (1990), Omar Albornoz Soto (1994), Luis Villacura Zapata (1997) y Máximo Correa Ossa (2003).

Al principio, la comunidad tenía poca participación en la JVRL, porque confiaba en todo momento en quienes eran los Directores de ésta. Sin embargo, con el tiempo, los regantes se han ido involucrando más en las decisiones, siendo valorado positivamente por la Junta, a quienes les interesa tener la opinión de todos los asociados.

La distribución de las aguas del Río Longaví desde sus inicios exigió formar una plataforma de administración que ha ido creciendo a medida de las necesidades y a la vez, transformándose junto a estatutos modernos. La JVRL administra el Embalse de Bullileo y entrega agua a 32 canales asociados en 20 bocatomas. Todas éstas tienen compuertas de regularización y aforadores dotadas con reglilla de altura limnimétricas, para el control del caudal que es calculado y entregado a los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com