ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reforma Iglesia Católica Siglo XVI

Ximena Hormazabal MutisTarea20 de Octubre de 2025

1.351 Palabras (6 Páginas)16 Visitas

Página 1 de 6

LA REFORMA

Junto con las transformaciones sociales, políticas y económicas en el siglo XVI se produjo la ruptura de la unidad cristiana representada con la Iglesia Católica. 

1.- Cuales fueron los antecedentes que dieron lugar a la crisis: 

 Cuestionamientos teológicos (la tendencia era a creer en lo real y no en lo abstracto (influencia nominalista)

 Piedad moderna (religión más personal e íntima, rechazando la influencia de la Jerarquía).

 Corrupción del clero.

 Desprestigio del Papado y cuestionamiento de su autoridad.

 Cisma de Occidente, durante la edad media la iglesia estuvo dividida en dos o tres papados.

2.- Que factores generaron que la unidad religiosa de rompiera y empezara la división tanto dentro como fue de la iglesia:

  • Desprestigio de la iglesia católica:  la alta jerarquía de la iglesia estaba dedicados a enriquecerse, a vender los cargos, nepotismo (contratar amigos), ventas de indulgencias o perdón.  Erasmo de Rotterdam dijo que se distanciaban de los valores cristianos originales.
  • Divergencias y peleas dentro de la iglesia: criticaban a la jerarquía de la iglesia porque ellos querían un voto de pobreza y libertad de predica, la biblia era solo en latín.  Con la llegada de la imprenta y la difusión de libros religiosos se dieron cuenta que se oponía la vida humilde que tuvo Cristo con la riqueza de la Iglesia
  • Conflicto entre reyes y papado:  los reyes rechazaban la intromisión de la iglesia en asunto políticos por esos varios reyes y príncipes estaban a favor del reformismo.
  • Conflictos sociales:  la iglesia se oponía el cobro de altos intereses en prestamos, sin embargo la clase emergerte quería tener libertad de comerciar y establecer sus propias actividades, por eso aceptaron el reformismo.  Además nobles, reyes y príncipes querían aprovecharse y apoderarse de las tierras que eran de la iglesia y que no trabajaban, por lo que empezaron a criticar a la iglesia por su excesiva riqueza, además los campesinos tenían que pagar un diezmo (decima parte de su sueldo) a su iglesia porque su señor feudal lo había convenido.  

3.- MARTIN LUTERO (1428 -1546) ALEMANIA

  • Martin Lutero fue un fraile agustino de familia campesina que estaba influenciado por el nominalismo.
  • Con sus lecturas y meditación, concluyó que la naturaleza humana está corrompida por el pecado.
  • Publica las 95 Tesis Contra las Indulgencias en la catedral de Wittenberg el 31 de octubre de 1517 (época de peregrinaciones). En ellas critica la venta de indulgencias y dice que buenas obras o acciones no contribuyen a la salvación, sino que la salvación es concedida por Cristo, sólo a los que tienen fe, esta es su principal preocupación. Documento rápidamente traducido y difundido.  
  • En años posteriores dijo que ni el papa o nadie de la iglesia estaba por encima de la Biblia, que todo creyente podía ser sacerdote y que el bautismo, penitencia y la eucaristía eran sacramentos y que no solo el Clero podía interpretar la Biblia.
  • La iglesia se enojo mucho y en 1520 lo excomulgo, lo considero hereje por un documento llamado Bula, que el mismo Lutero quemo.
  • Los príncipes eran independientes del emperador les interesaba la idea de que Lutero pensaba que los bienes de la iglesia debían ser confiscados, ya que así ellos se enriquecían y empezaron los conflictos sociales con comerciantes y campesinos. Por su parte el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Carlos V convoco a la Dieta de Worms en la cual prohibió difundir las ideas reformistas, sin embargo Lutero apoyado por la nobleza confirmo sus ideas, lo protegió el príncipe de Sajonia y pudo escapar y seguir difundiendo sus ideas y tradujo la Biblia al alemán.

LOS PROTESTANTES EN ALEMANIA

En 1529 el Emperador Carlos V llamo a la Dieta de Spira (1529) para volver a confirmar la prohibición de Worns, sin embargo algunas ciudades libres y sus príncipes seguidores de Lutero firmaron un documento protestando y de ahí fueron reconocidos como PROTESTANTES. 

 El Predicador Tomás Müntzer (anabaptista), lideró el levantamiento campesino contra nobles y eclesiásticos, exigía libertad religiosa y social. Se sentía el elegido para derribar a los príncipes que impedían el triunfo del Evangelio. Los nobles, tanto católicos como protestantes, los aplastaron.

■ En 1530 Carlos V llamo a la Dieta de Augsburgo para restablecer la situación pero en esa reunión la asamblea presento las Confesiones de Augsburgo donde confirmaban la doctrina de Lutero, el emperador lo rechazo y los protestantes se organizaron en un alianza política, militar y religiosa ,  el conflicto finalmente termino en 1555 con la firma de “La Paz de Augsburgo” que reconoció el protestantismo como una nueva religión cristiana y permitió que cada príncipe pudiera escoger entre las dos religiones cristianas:  católica o protestante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (135 Kb) docx (365 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com