ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones Internacionales

vanished23 de Agosto de 2011

782 Palabras (4 Páginas)1.611 Visitas

Página 1 de 4

¿Que son las relaciones internacionales antes y ahora?

Las relaciones internacionales constituyen una disciplina que forma parte de las ciencias políticas y que se centran en las relaciones entre los estados y otras instituciones que forman parte del sistema internacional. Se trata de un campo interdisciplinario, donde se combinan la política, el derecho, la economía y la historia, por ejemplo.

Hasta la primera guerra mundial, la política internacional se desarrollaba básicamente a través de la diplomacia. Tras este conflicto, comenzó a desarrollarse una nueva perspectiva de las relaciones internacionales, con el objetivo de buscar maneras sistemáticas para poder prevenir aspectos relacionados con las guerras.

IDEALISMO POLITICO

Se basa en la creencia de que la naturaleza humana es altruista y de que las personas son capaces de ayudarse y colaborar de manera mutua.

REALISMO POLITICO

Se desarrollo entendiendo la historia como el resultado de la naturaleza del ser humano por codiciar el poder y desear la dominación de otros. Esto quiere decir que no se puede erradicar el instinto por el poder

NEORREALISMO ESTRUCTURAL

Considera que es posible utilizar la guerra para alcanzar la paz lo que dio lugar al concepto de guerra preventiva. El neoliberalismo, por su parte, minimiza el rol del estado y cree que las relaciones internacionales deben ser reguladas por las organizaciones internacionales y las ONGs.

En las últimas dos décadas, los derechos humanos se han convertido en uno de los conceptos de moda tanto de la política internacional como de la disciplina de Relaciones Internacionales. En su nombre se han llevado a cabo múltiples intervenciones militares, se han reconocido o no estados, se ha condicionado la ayuda al desarrollo o el acceso o pertenencia a organizaciones internacionales, y se han creado tribunales penales internacionales, entre otros.

Se ha convertido también en un importante ámbito de discusión normativa en el marco de agendas tan diversas como la soberanía, la no intervención, el desarrollo, la seguridad, la construcción de paz, la economía internacional o la política exterior multilateral o bilateral de muchos estados. Un ámbito de discusión en el que participan numerosos actores internacionales con diferentes agendas, objetivos, desiguales capacidades de poder o influencia que debaten, dialogan y luchan sobre cuestiones tan diversas como: ¿Cuál es la lista de derechos humanos y cómo se ha ido ampliando a lo largo del tiempo?, ¿Quiénes son sus titulares?, ¿Quiénes son los obligados a respetarlos y de qué manera?, ¿Cuáles son las normas, instituciones y mecanismos internacionales, regionales o nacionales que deben existir para protegerlos? ¿Estamos ante un instrumento de emancipación y justicia o ante una herramienta del poder al servicio de la ampliación y perpetuación de sus dominios en términos materiales como culturales e ideológicos?

La disciplina de Relaciones Internacionales, que durante décadas silenció —salvo algunas excepciones en la teoría normativa o por autores liberales o de la escuela de la sociedad internacional— el análisis del papel de los derechos humanos en la política internacional, se ha visto invadida por este lenguaje y sus debates. No sólo por la rabiosa actualidad internacional sino por la propia evolución de una disciplina que, desde una enorme apertura que ha vuelto sus ojos hacia aspectos tradicionalmente marginados como el papel de los regímenes internacionales, las normas, instituciones, valores, identidades y, en general, la cultura. También ha resurgido todo un ámbito de discusión en torno al papel de las organizaciones internacionales, los actores no estatales, las redes transnacionales de defensa o las comunidades epistémicas en la conformación de muchos ámbitos de la política internacional.

A este

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com