ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Religion Y Cultura De Los Estados Venezolanos


Enviado por   •  13 de Septiembre de 2012  •  7.866 Palabras (32 Páginas)  •  878 Visitas

Página 1 de 32

División política de Venezuela

Venezuela está dividida en 23 estados, un distrito federal, y varias dependencias federales.

Composición geografica

Venezuela, situada en el extremo norte de la América del Sur, entre los meridianos 60° y 73° y entre 1° y 12° de latitud norte, tiene una superficie aproximada de 912.050 kilómetros cuadrados. Limita por el norte con la cuenca del Mar Caribe, con cuya estructura guarda cierta relación el Sistema Montañoso del Caribe y varias de las Dependencias Federales del Caribe. Al este, limita con el océano Atlántico, cuya región litoral recibe los sedimentos del Delta del Orinoco (extendiéndose allí la plataforma continental hasta más allá de Trinidad), y con Guyana y Brasil a través de terrenos geológicos muy semejantes, pertenecientes al Escudo de Guayana. Hacia el sur las características geológicas del Escudo de Guayana continúan hacia Brasil, mientras que en la región limítrofe con Colombia , los llanos occidentales se extienden a ese país a través de la frontera . Hacia el oeste, Venezuela está separada de Colombia por una frontera que sigue aproximadamente a la Sierra de Perijá, cortando luego a través del extremo suroeste de la Cuenca de Maracaibo y desde allí por la depresión de Cúcuta, entre la Cordillera Oriental de Colombia y Los Andes Venezolanos.

Situación Geográfica

La República Bolivariana de Venezuela es el país más septentrional de América del Sur. Tiene un área de 916.445 kilómetros cuadrados y limita al Oeste con Colombia, al Sur con Brasil, al Este con Guyana y el Océano Atlántico y al Norte, a través de su mar territorial, con la República Dominicana, Aruba, Curazao, Bonaire, Estados Unidos de América (Puerto Rico y Santa Cruz), Francia (Martinica y Guadalupe), Dominica, San Cristóbal y Nevis, Países Bajos (San Martín) y Trinidad y Tobago.

Clima

Venezuela es un país que posee grandes contrastes y bellezas naturales. Las montañas con nieves perpetuas de los Andes; las calurosas selvas Amazónicas; las espléndidas mesetas y tepuyes de la Gran Sabana, y 3000 kilómetros de blanca arena en la costa del Mar Caribe. Venezuela cuenta también con el mayor lago de América del Sur, el lago de Maracaibo, el cuarto río más caudaloso del mundo, el Orinoco, y las cataratas más altas de la Tierra , el Salto Ángel.

El clima de Venezuela es predominantemente tropical. Las temperaturas raramente varían poco más de algunos grados. Las regiones climáticas de Venezuela están definidas más por la abundancia o escasez de lluvia que por variaciones en la temperatura .

Hay grandes diferencias regionales en cuanto a la pluviosidad; mientras que en las islas caribeñas y la región costera del norte casi no se producen lluvias, en las laderas de las montañas del norte de Venezuela la lluvia es abundante. En la región amazónica llueve la mayor parte del año, y en los Llanos se producen grandes inundaciones durante la temporada de lluvias, seguidas por severas sequías en la temporada del verano.

Como en todos los países tropicales, el clima en Venezuela tiene dos estaciones, la estación seca conocida como verano (de diciembre a abril), y la estación de lluvias, conocida como invierno (de mayo a noviembre).

# Entidades Federales Capital Superficie (km2) Población Nº de municipios Nº de parroquias

1 Amazonas Puerto Ayacucho 180.145 138.408 7 23

2 Anzoátegui Barcelona 43.300 1.453.274 21 49

3 Apure San Fernando de Apure 76.500 462.913 7 26

4 Aragua Maracay 7.014 2.641.334 18 44

5 Barinas Barinas 35.200 740.440 12 52

6 Bolívar Ciudad Bolívar 238.000 1.505.448 11 44

7 Carabobo Valencia 4.650 2.191.483 14 38

8 Cojedes San Carlos 14.800 294.252 9 15

9 Delta Amacuro Tucupita 40.200 149.130 4 21

11 Distrito Capital Caracas 433 2.079.596 1 22

12 Falcón Coro 24.800 885.374 25 78

13 Guárico San Juan de los Morros 64.986 1.230.922 15 38

14 Lara Barquisimeto 19.800 1.766.030 9 58

15 Mérida Mérida 11.300 827.735 23 55

16 Miranda Los Teques 7.950 2.812.317 21 31

17 Monagas Maturín 28.900 837.379 13 67

18 Nueva Esparta La Asunción 1.150 429.946 11 11

19 Portuguesa Guanare 15.200 856.499 14 27

20 Sucre Cumaná 11.800 902.703 15 55

21 Táchira San Cristóbal 11.100 1.155.864 29 93

22 Trujillo Trujillo 7.400 698.264 20 38

23 Vargas La Guaira 1.496 330.578 1 11

24 Yaracuy San Felipe 7.100 585.673 14 7

25 Zulia Maracaibo 63.100 3.553.354 21 106

Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Amazonas

• La Cultura Amazónica se asienta en las zonas urbanas y rurales de la selva. Con un notable y progresivo incremento de la población urbana que predomina sobre la rural. Advirtiéndose también la presencia de grupos de inmigrantes amazónicos en diversas ciudades de la costa y sierra. Las lenguas indígenas amazónicas constituyen un porcentaje muy reducido en comparación con el castellano el quechua y aymará. Siendo culturalmente preocupante su tendencia a disminuir. La identificación étnica de los pobladores de la Amazonía es reducida porcentualmente en comparación con la población total de los departamentos de esta región. Las ciudades de los departamentos con importante presencia de la cultura amazónica no coinciden notoriamente con una opinión favorable respecto de la democracia. La Cultura Amazónica no es predominantemente democrática, en el contexto de un sistema democrático débil.

Las manifestaciones culturales son todo tipo de modadilades de una cultura especifica

Los proyectos "civilizadores" extralocales de origen extranjero y criollo, han estado cambiando gradual y globalmente la tradición cultural de la comunidad amazónica, cambiando, el rumbo de los movimientos de bienes y servicios, el sentido de identidad y el sentimiento de pertenencia en los grupos indígenas. Esto da como resultado un drástico cambio en los patrones de asentamiento de la población indígena, los cuales son atraídos hacia las áreas de concentración donde disponen de menor espacio en el cual desarrollan sus actividades tradicionales, para orientarse hacia el empleo público y actividades de comercio, provocando que pierdan sus costumbres ancestrales.

Anzoategui

Cultura

Religión

El municipio de Anzoátegui está dentro de la jurisdicción eclesiástica de la Arquidiócesis de Ibagué. Los habitantes de Anzoátegui tienen tradiciones de la religión católica. La iglesia principal es la Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.2

En el municipios de Anzoátegui se celebran las Ferias y Fiestas todos los años del 14 al 16 de junio y la Semana Santa entre marzo y abril.32

Las celebraciones patronales de la imagen de la “Divina Pastora” nacen en el año 1876, La procesión comenzará 8 de septiembre, como todos los años, con la misa en la iglesia parroquial.

Apure

Cultura y religión

Mantiene una actividad cultural intensa anualmente, con manifestaciones que identifican a toda Venezuela y particularmente al gentilicio de su región. En su mayoría, la cultura popular sanfernandina tiene caracter reliogioso basado en el catolicismo .

Sus costumbres son las de todo Apureño; celebran sus fiestas tradicionales del barrio, eligen reinas del carnaval y festejan semana santa y navidad , la religión predominante es la católica aun cuando existen miembros de la religión evangélica y testigos de Jehová, las dos (2) ultimas tienen organizaciones dentro de la comunidad.

En cuanto a la ropa típica tenemos el traje de Liqui-liqui (para las ocaciones especiales), los pantalones de caqui y las franelas o camisas blancas y el sombrero pelo e' guama y las alpargatas (son un tipo de calzado) para los hombres. Para las mujeres las blusas blancas con volados y las faldas amplias de telas floreadas (denominadas llaneras) también con volados, alpargatas y una flor de cayena para adornar su cabello. Las mujeres tambien usan una version femenina del Liqui-liqui.

Se conservan tradiciones importantes en el quehacer diario. Una de ellas, es el trabajo artesanal elaborado con técnicas heredadas de antepasados indígenas y que utiliza los propios recursos de la tierra. Variados son los materiales que se emplean en tales confecciones, el cogollo de palma sabanera, el cogollo del moriche, la arcilla, semillas, maderas, cuero, guaruras, azabache, entre otros. Es así como se ha dado a conocer, la tinaja, budare en guachara, los chinchorros de San Fernando (en la cárcel de la ciudad), los sombreros de bora de San Rafael, Atamaica y otros. También, elaboran artículos en su mayoría de arcilla, la cual procesan siguiendo las técnicas más primitivas. Entre las producciones, encontramos móviles, jarras, floreros, tazas. Además de dicha materia prima, los indígenas utilizan la corteza de árboles para construir curiaras, bongos y canaletas, también trabajan la madera pulida para fabricar piezas de uso diario, como vajilla, juegos de tornos, cestas, mapires, esteras y tejidos en palmas sabanera o llanera.

Aragua

Religión y cultura

El estado Aragua goza de diversas formas y creencias religiosas a lo largo y ancho de todo el territorio regional, contando además con diversas edificaciones destinadas para ello, destacándose muchas de ellas por su gran belleza arquitectónica, al igual de obras emblemáticas de la región en relación al tema. Esto trae consigo que se lleven a cabo diversas tradiciones en honor a un dogma religioso particular, siendo muchas de ellas reconocidas a nivel regional y nacional.

Entre las religiones que más predominan se tienen la Católica principalmente, Cristiana Evangélica, Testigos de Jehová, Oración Fuerte al Espíritu Santo, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, entre muchas otras.

En relación a la religión católica, se puede mencionar que cuenta con un gran número de iglesias, capillas, conventos, escuelas religiosas, seminarios, grutas y sitios religiosos; de igual forma se llevan a cabo diversas tradiciones en honor a los santos correspondientes a las localidades durante todo el año, tales como: las fiestas de San José (Abril) San Juan (Junio), San Sebastián (Enero), cruz de mayo (Mayo), por citar algunas, igualmente las diversas procesiones llevadas acabo en la mayoría de las iglesias católicas, en la cual en muchas de ellas acuden gran cantidad de feligreses.

En relación con el resto de las religiones, se puede decir que existe una gran diversidad de costumbres y tradiciones en función de sus creencias, conformado por otro número amplio de fieles creyentes que acuden a los sitios de encuentro de forma regular, de acuerdo a la iglesia correspondiente.

El Estado Aragua es un territorio rico en cultura, artes, costumbres e historia, y que con el transcurrir de los años va aumentando su trayectoria; es por ello que con el devenir del tiempo se van creando instituciones con el fin de preservar objetos de valor histórico o significativo para que así de esta manera, puedan disfrutarlo las generaciones venideras.

Dicho estado cuenta con muchos museos, bibliotecas o sitios de interés cultural de varios temas distribuidos a lo largo y ancho del mismo, principalmente en la zona norte, específicamente en la ciudad de Maracay, la cual por ser la capital, hace posible que cuente con una gran atención por parte del estado con el fin de fomentar la misma.

Dentro de las edificaciones más importantes de la ciudad Jardín de Venezuela, se tiene el Complejo Cultural Santos Michelena, ubicado en la avenida 19 de Abril. Éste alberga a la Casa de la Cultura de Maracay, la Biblioteca Agustín Codazzi, Escuela de Arte Rafael Monasterios, Escuela de Música Federico Villegas y la Fundación Orquesta Juvenil e Infantil de Aragua (FOJI), además de ser el espacio donde se encuentra la Orquesta Sinfónica del Aragua (OSA). Y en una edificación aparte, pero que también fomra parte del Complejo, se encuentra la sede principal de las Bibliotecas Virtuales de Aragua.

Cultura de Aragua

La cultura en Maracay, se viene implantando desde el desarrollo urbanístico, sin dejar atrás las vivencias culturales. Los eventos folclóricos más importantes son las corridas de toros en la Maestranza César Girón , donde se realizan becerradas, novilladas, etc. La Feria de San José es otra festividad importante por ser el Santo Patrono de Maracay.

Barinas

Dentro de las creencias religiosas tenemos que, el pueblo cree en las brujas, en el diablo, en la llorona, en un sin fin de espíritus malos, de almas perdidas y en ánimas de personas que conocieron y murieron trágicamente. También existen los sortilegios y conjuros, entre ellos (específicamente en la población del Real), los pobladores, para que una visita se vaya, barren o ponen una escoba detrás de la puerta, o echan un grano de sal al fogón.

Cultura

El Centro Arqueológico Kuayú, en la ciudad de Barinas, y La Casa de la Cultura, también en la capital, constituyen espacios de referencia en la investigación y promoción cultural y poseen prestigio en el ámbito nacional.

La elaboración de instrumentos musicales como: el cuatro, arpa y maracas, son algunos de los quehaceres artesanales arraigados en el estado. La artesanía barinesa está llena de las tradiciones llaneras expresadas con arpa, cuatro y maracas, cuyas manufacturas son excelentes en el estado.

Artículos necesarios para la vida del llanero también forman parte de la artesanía de Barinas, como son las famosas campechanas, los chinchorros, alpargatas y sombreros pelo‘e guama. También elaboran sillas y alfombras con el cuero del ganado.

Los toros coleados son una manifestación de gran arraigo en los llanos venezolanos y otras regiones de Venezuela . En el estado de Barinas, está el corrido que es una melodía sin altos, con textos de romances, a veces en contrapunteo acompañado con el cuatro.

Bolívar

Estos diversos grupos de personas son los indígenas que ocupan las tierras el interior del estado.

En el bajo Caroni a partir de 1950, tiene lugar una explosión demográfica motivada por la emigración atraída por la explotación de las minas de hierro, la siderurgia, y las plantas hidroeléctricas. Gente de todos los ámbitos del país y del exterior pasan a residir en el sector creando problemas de alojamiento que se resuelven fundando nuevas ciudades como Puerto Ordaz.

La artesanía en el Estado Bolívar esta mayormente referida a la cestería, hecha con palma de moriche y otras plantas.

Los indígenas elaboran objetos que son utilitarios y que so muy buscados por los turistas como los collares de semilla de peonías, lagrimas de San Pedro, picos de tucanes, etc.…

En numerosas culturas indígenas del Estado Bolívar existen manifestaciones musicales y artesanales. En otros ambientes se baila el joropo, exactamente al noroeste del estado, por la cercanía de los llanos guariqueños y apúrenos, el pasaje, los golpes, las tonadas al son del arpa, maracas, y cuatro, son características de esta área de Bolívar. Son muy vistosos los carnavales en El Callao, que ya corren fama y tradición con el peculiar calipso. El calipso guayanés se origino con la llegada de los antillanos que trajeron sus costumbres y su ingles típico, se mezclo con lo nuestro surgiendo el calipso muchas costumbres mas.

La historia cuenta que los padres Capuchinos trajeron la Purísima Concepción del Caroní, actual patrona de la diócesis de Ciudad Guayana.

Carabobo

Religión y cultura

Carabobo es un estado bastante religioso, que conserva muchas de las tradiciones y fiestas de antaño.

• Bendición del mar

Para culminar la celebración de la Semana Santa, todos los domingos de resurrección en Puerto Cabello se lleva a cabo la bendición del mar. Unas 700.000 personas se reúnen a participar en una misa, que acaba con la bendición que va acompañada de cohetes, fuegos artificiales y las cornetas de todas las embarcaciones presentes.

Cultura

Artesanía

Gastronomía

Símbolos nacionales

Cine

Música

Literatura

Además, tiene un potencial turístico inmenso gracias a sus bellezas naturales, hermosas playas, interesantes lugares históricos, manifestaciones culturales y rica gastronomía.

Teatro Municipal de Valencia, uno de los más emblemáticos lugares de la capital Carabobeña.

Cojedes

El folclor en el estado es la viva imagen del sentir del llanero. El son del recio joropo con arpa, cuatro y maracas, registra cada rincón mientras el alegre cantador difunde sus esperanzas y sus sueños, en la manga de coleo el o la jinete dibuja un filo de lomo ante el palco de los jueces y más allá el asado apostador se juega su rosa linda en las espuelas de su giro.

Con su férrea persistencia, los misioneros capuchinos fueron sembrando la doctrina cristiana, impartieron nociones sobre el cultivo de la tierra y otros oficios de medio rural. Dura fue la tarea de estos frailes. Pues los indios se mostraron renuentes al sometimiento y pérdida de su cultura, idioma y credo religioso. El politeísmo. No veían con agrado las intenciones de los misioneros, por eso muchos escaparon. Estos misioneros contaban con pocos recursos, tanto humanos como materiales. Pero, los frailes Vélez y Benacoaz, lucharon con ahínco ante la adversidad hasta lograr sembrar la semilla de la fe cristiana en tierra Cojedeña, con la ayuda de la virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra, que ellos dieron a conocer bajo la advocación de Madre del Divino Pastor , esta imagen de la Divina Pastora fue la eterna acompañante de los misioneros, constituyéndose en la primera mujer evangelizadora.

La Divina Pastora quedo sembrada en el pueblo de Lagunitas, donde se le brinda veneración, respeto amor y fe. El culto por ella, unido a la palabra de Dios, es obra de4 los misioneros capuchinos. Día a día la fe por la Divina Pastora de Jobal va creciendo en los pobladores de Ricaurte, cuyo culto se ha ido de transmitiendo de generación en generación.

Para darle protección a la imagen de la Divina Pastora del Jobal, los misioneros capuchinos construyeron una iglesia de bahareque con un pequeño altar donde colocaron a la Virgen. A esta iglesia comenzaron a asistir los moradores de la región, los cuales posteriormente serían los primeros creyentes de la Divina Pastora.

Cultura Cojedes

En Cojedes existen inmensos tipos de manifestaciones culturales y posee un excelente folklore tales como: Arcillería, toros coleados, platos típicos, danzas, bailes, creencias, leyendas, etc. Uno de los mas resaltantes artesanos de la región es el Señor Rafael Vilorio del municipio Tinaco quien se destaca con infinidades figuras elaboradas en arcilla.

Arepas y Cachapas. Platos tipicos de la Región

Toros Coleados. Deporte Regional del Estado

Conoce la Legendaria Historia de El Silbón

Arpa, Cuatro y Maracas. Instrumentos del Floklore Cojedeño

Delta Amacuro

Actualmente la población indígena de los Waraos es de aproximadamente 25.000, distribuida en los cuatro Municipios que conforman el Estado Delta Amacuro y en mayor proporción hacia las zonas adyacentes a las desembocaduras de los caños..

Originalmente los Waraos, lo mismo que otros indígenas, llevaban una vida nómada, la cual han venido sustituyendo por la sedentarización o afincamiento en determinados lugares, pero aún así, en algunas épocas del año se trasladan a otros sitios dejando las rancherías completamente deshabitadas.

Sus viviendas siguen siendo en su gran mayoría el típico habitat de sus antepasados,, aunque con algunas modificaciones que obviamente dejan notar la influencia de la transculturización. Las casas se ubican generalmente paralelas al río, con el techo de dos aguas cubiertos con la palma de temiche, y construidos sobre palafitos, de manera tal que el piso de manaca quede siempre por encima de la marea más alta.

Las actividades de subsistencia tradicional de los Waraos fueron la pesca, la caza la recolección de frutos silvestres. Sin duda, La cultura de estos indígenas continúa vinculada a la planta del moriche que les proporciona alimento, bebida, casa, ornamentos y un abrigo para dormir como es el chinchorro. Actualmente, muchos de ellos se desempeñan como obreros rurales por un salario y prestan sus servicios en fundos agrícolas, aserraderos, fabricas de manufacturas del palmito entre otros, pero sin olvidar la caza y la pesca.

Los waraos duermen en chinchorros, elaborados por las mujeres mediante un laborioso proceso de la fibra de un árbol que se denomina moriche. En el piso hay grandes fogones para cocinar encima de una capa de barro.

Es importante mencionar que una de las pertenencias más importantes del Warao, debido a su medio ambiente acuático, es la canoa de un solo tronco.

No se puede decir que el matrimonio Warao carezca de formalidad porque no exista una ceremonia para tales casos, No hay un noviazgo previo. La mujer acostumbra a "escaparse" con la pareja elegida bajo las sombras de la noche. Los Waraos no son promiscuos por naturaleza. Normalmente hacen vida marital solamente con la pareja que han tomado como esposa y usualmente lo hacen muy jóvenes, especialmente la mujer que en la mayoría de los casos contrae matrimonio en su etapa de pubertad.

En lo que a vestido se refiere, en la mayoría de las comunidades indígenas ha desaparecido el guayuco de la época prehispánica, sustituyéndolo por ropas propias de cada sexo. Muchas de las mujeres conservan siempre sus adornos formado por collares de gran tamaño, con los que se dan varias vueltas en el cuello.

Entre los Waraos la muerte es considerada en dos aspectos: como un hecho natural (si se produce después de una larga existencia) o como la intervención de espíritus que hacen daño a las personas.

Anteriormente, una vez colocado el cadáver dentro de la urna, ésta se llevaba a un lugar fuera del poblado, o dejada en la misma casa del muerto sobre estacas a un metro de altura. En este último caso la vivienda era abandonada totalmente. Actualmente, ellos han adoptado las mismas costumbres del resto de los venezolanos.

Los Waraos han sido politeístas en el transcurso de su existencia milenaria. Han rendido culto al sol, la luna, las aguas, a lo que le atribuyen poderes especiales. Al iniciarse la acción de los misioneros, varias tribus fueron instruidas e iniciadas en la fe católica.

Distrito capital

Caracas posee una importante cultura gastronómica y culinaria, esto debido a la influencia de las corrientes migratorias; por ello es frecuente encontrar las especialidades culinarias de las diversas regiones venezolanas, conjuntamente con la de muchos países.

La riqueza musical de Caracas se patenta con la coexistencia de diversas orquestas sinfónicas estables como son: La Orquesta Sinfónica de Venezuela, la [[Orquesta Sinfónica Municipal], la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar, la Orquesta Filarmónica de Venezuela, la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas, la Orquesta Sinfónica Teresa Carreño, y más de dos decenas de orquestas infantiles y juveniles perteneciente al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, entre las que cabe mencionar; Orquesta Infantil de la Rinconada, Orquesta Infantil de Baruta, Orquesta Juvenil de Chacao, Orquesta Infantil del 23 de enero entre otras. La riqueza musical de Caracas también es notable por el sin número de presentaciones y conciertos de agrupaciones de música alternativa y fusiones como Desorden Público, Canibal Monkeys, C4 Trío, Candy 66, Caramelos de Cianuro, Palmeras Kanibales, etc.

Falcón

Las expresiones folclóricas, costumbristas y religiosas ofrecen un sello de originalidad en el estado. En las celebraciones típicas se asocian rasgos de las culturas africana, indígena y europea. Entre estas celebraciones se encuentra el Baile de las Turas, que tiene su origen en una danza indígena relacionada con la temporada de cacería y de recolección de la cosecha de maíz. Se celebra en San Pedro, El Tural y Mapararí en la región serrana, entre el 23 y 24 de septiembre. Los bailes de tambor en las ciudades de Coro, La Vela y Puerto Cumarebo son muy alegres y coloridos, y la celebración del Día de los Locos (28 de diciembre) en La Vela de Coro, con desfiles de máscaras en las calles y plazas públicas, alcanza un despliegue similar al de los grandes carnavales del mundo.

La artesanía falconiana es rica en expresiones artísticas. Dentro de la artesanía popular se encuentran los chinchorros con estilos, técnicas y valores únicos del estado. La producción artesanal es cuantiosa y variada. Los artesanos de los pueblos que circundan a la ciudad de Coro se especializan en la fabricación de muebles con la madera del cardón, del palo de Arco y del curarí. La madera es complementada utilizando fibras vegetales como el sisal o con cueros de vaca y chivo. En Paraguaná el barro se trabaja para construir objetos de usos domésticos actuales, aplicando las mismas técnicas utilizadas por los indígenas caquetíos. En la costa oriental el atractivo es la cestería elaborada con enea, cocuiza y bejucos y las hamacas hechas con hilo.

La comida típica falconiana permite el disfrute de una variedad de sabores representados en sus especialidades, como son el talkarí de chivo, el celce coriano, queso de leche de cabra, la natilla, la arepa pelada y el dulce de leche de cabra. A nivel nacional el arroz con coco es uno de los dulces con mayor demanda, sobre todo en la época de Semana Santa.

Guárico

En el Estado Guárico, cultura popular tradicional enmarca una diversidad de manifestaciones que coexisten en sus respectivos espacios y con la aceptación, defensa y preservación de la población, tanto propia como foránea, lo que ha permitido su paso de generación en generación desde algo más de 100 años. Entre esta diversidad se encuentra el joropo propio de cada localidad; el joropo denominado llanero, por el uso del arpa, como instrumento guía, la gastronomía, dulcería y bebidas, relacionadas con festividades y la cotidiana; artesanía, tanto tradicional como no tradicional; en la literatura están los refranes, mitos, leyendas, habla popular, cuentos, anécdotas, fábulas; en la religiosidad popular están los rituales a santos, vírgenes, objetos (cruz de mayo) y ánimas; en toponimia, todos los vocablos comidas, ropa, colores de descendencia africana, indígena y española; la música, tan variada y exquisita representada por diversos géneros; la medicina popular, representada por los botánicos, ensalmadores, curanderos, parteras; arte popular con la pintura ingenua, bosquejos, decoración de piezas y, por último, los seres humanos que han sido tocados por la magia y desarrollan ese don intangible llamado creación que, de acuerdo al acto de fe, obra o cualquiera otra interpretación dentro de lo ritualistico, recibirán la denominación, es decir, si es quién dirige, organiza, mantiene la manifestación, escultor o cultora (rinde culto a), si solo paga promesa, es participante, si es temporal, si es permanente, es promesero (a) y así sucesivamente, dependiendo del área donde se desenvuelve. Estas manifestaciones se desarrollan de año a año sin variación en algunas y, en otras, alguna que otra inclusión de un elemento que le aporta más particularidad de la que ya tenía y esto para que suceda, debe ser con la anuencia de los cultores y a través de un proceso largo de asimilación. Del mismo modo están las que ya dejaron de realizarse y otras que están en vías de quedar en el olvido puesto que, son muchas las circunstancias que afectan la vida local, pero sin embargo, las creencias, costumbres y tradiciones perviven pese al caos y la crisis puesto que, el caos simboliza la destrucción de algo para emerger de nuevo con orden y esto, se repite cíclicamente en el devenir cultural humano.

Lara

Lara tiene un folklore de gran calidad artística, entre las cuales podemos nombrar: El Tamunangue, es la danza típica preponderante, escenificándose en el mes de junio con motivo de las festividades de San Antonio; el Cocuy de Penca; El Sebucán; La Danza de la Cinta y la Bamba.

Entre las comidas y platos típicos se tienen: Acema Tocuyana, Mute de Chivo, Queso de Bola, entre otras.

La artesanía larense es bien conocida por la elaboración de instrumentos musicales (arpas, y cuatros); hamacas, sombreros de “cogollo”, cobijas, cerámicas, terracotas de bellos colores y taburetes hechos de madera y cuero de chivo.

Todos los 14 de enero , la imagen de la Divina Pastora (patrona de Barquisimeto) es llevada en una multitudinaria procesión desde el templo en santa rosa hasta la catedral. Lo que ocurre en los próximos 8 km es sin duda el acto religioso que logra movilizar a más personas en el ciclo anual de festividades del país.

Mérida

Muchas de las localidades del Estado celebran sus propias fiestas patronales o religiosas en honor a un santo o virgen del catolicismo. Además, celebraciones generales tienen lugar durante la semana santa y navidad.

Entre las costumbres típicas Andinas, que parecen dispuestas a conservarse, están relacionadas íntimamente con las fiestas de la Natividad de Cristo y suelen presentar fases de amplias proporciones sociales, las "Paraduras" y el "Robo del Niño" de origen colonial. El "nacimiento", más conocido como "pesebre" se arma unos días antes de la Navidad; es una actividad, esencialmente hogareña, la cual permite y exige la colaboración colectiva.

Otro de los aspectos de las fiestas navideñas, seria la decoración de las viviendas tanto interna como externa; con adornos para la época; como el árbol, el pesebre y las deliciosas hallacas para la cena de Nochebuena y cuantiosas luces que nos llenan de alegría y esperanza para la llegada del niño Dios y el nuevo año.

Para los merideños la religión es sumamente importante, por ello es que muchas de sus celebraciones como La Quema de Judas, Los Vasallos de La Candelaria y La Fiesta de San Benito, son en honor a santos y personajes religiosos. Visitar este estado durante una de las celebraciones constituye un espectáculo lleno de devoción, música y colorido que vale la pena presenciar.

Miranda

La cultura es muy religiosa, una de las tradiciones más católicas y conocidas de Miranda son los Diablos Danzantes de Yare. En el estado Miranda quedan varias industrias internacionales que se distribuyen desde ahí a toda Venezuela.

El idioma predominante es el español, menos del 1% de los mirandinos hablan otros idiomas como idiomas de otro países o indígenas. La creencia mirandina ronda en más del 90% de católicos, el resto son judíos, musulmanes, budistas, entre otros, o grupos de no creyentes como los ateos.

Miranda es el segundo Estado de Venezuela con más población, luego del Estado Zulia, ya que gran parte de Caracas se encuentra en Miranda; además el Estado Miranda es el más importante después del Zulia en la economía venezolana. Éste Estado cubre 7.950 Km², es uno de los estados más pequeños, más uno de los más poblados. Miranda contiene grandes monumentos naturales y culturales, como varias de las iglesias.

Miranda es uno de los estados venezolanos más desarrollados a nivel económico y turístico.

En el Estado Miranda, como en toda Venezuela, durante los períodos de conquista y colonización se produjo una profunda mezcla de las tres culturas predominantes: la autóctona, la europea y la africana, que dio como resultado una sola identidad más compleja y rica en manifestaciones de toda índole. En Miranda, este sincretismo cultural alcanza un elevado nivel de expresión, que se patentiza en las festividades de sus poblaciones. Estas tradiciones recorren las cuatros regiones que comprende el estado. Estas son:

- Los Altos Mirandinos: Zona montañosa de agradable clima. Aquí se encuentra ubicado Los Teques, capital de Miranda y otros lugares de interés como el Parque Nacional Macarao, El Jarillo, San Diego y centros comerciales de grandes dimensiones que se han instalado en la zona.

- Barlovento: Esta zona cuenta con interesantes tradiciones folclóricas afrovenezolanas, así como con un importante desarrollo turístico compuesto por una diversa oferta de hoteles, posadas, restaurantes y otros servicios. Sus extensas y atractivas playas, hacen de esta región el lugar de miles de temporadistas que visitan este lugar para el disfrute de sus atractivos.

- Valles del Tuy: Esta región es reconocida por su rico pasado colonial, que se refleja en la iglesia de Santa Lucía, el caso histórico de San Francisco de Yare, el Santuario de Betania y la Casa del General Ezequiel Zamora, convertida en Museo Histórico de la población de Cua. Esta región que se encuentra entre las Serranía del Litoral y la Serranía del Interior, posee una de las tradiciones más importantes a nivel nacional, Los Diablos Danzantes de Yare, que cada año, atrae a miles de creyentes que gozan de la sonoridad y el colorido de esta manifestación.

Monagas

El Carnaval de Maturín es quizás la festividad popular más importante de la ciudad. Cada año atrae a miles de visitantes; quienes se reúnen a lo largo de la avenida Bolívar para disfrutar del desfile de las comparsas y carrozas hechas por los colegios, empresas y comunidades. A partir de 2011, se cambió la ruta del desfile. El recorrido es desde la Plaza El Indio Maturín hasta la Redoma Juana La Avanzadora.

La Feria Internacional de San Simón se celebra en la primera semana de diciembre. Se hacen espectáculos musicales, exposiciones agrícolas y de artesanía. Tiene lugar en el Complejo ferial Chucho Palacios.

Lo místico y lo profano se mezclan a lo largo del año en toda la geografía monaguense con celebraciones y actividades de suma importancia para los habitantes. Desde ritos con origen indígena hasta fiestas en honor al patrono de la ciudad, son algunas de las expresiones culturales más típicas de la zona.

La Feria de San Simón es una celebración que se realiza en honor al patrono de la ciudad en el mes de diciembre, incluye ferias de artesanía y comida, misas y juegos alrededor del templo que lleva su nombre.

Indiscutiblemente, el petróleo es la piedra angular del desarrollo monaguense. Por ello, el nivel de vida es relativamente alto en su capital. Sin embargo, hay otras actividades que enriquecen la economía de la zona como la ganadería de carne y leche, la pesca y la siembra de rubros como la caña de azúcar, el algodón, café, maní, bananos, naranja, palma aceitera, sorgo, tomate y yuca.

Nueva Esparta

Las grandes festividades de Margarita tienen lugar entre el 8 y el 15 de septiembre y corresponden a los festejos de la Virgen del Valle, patrona de la isla.

A esta romería que tiene lugar en la población de El Valle del Espíritu Santo, acuden margariteños y devotos desde todos los lugares de Venezuela a pagar las promesas hechas a la Virgen. En esta fiesta popular, alegre y bulliciosa, abundan los bailes, la música, los ventorrillos de comida y golosinas, así como el consumo de cerveza y aguardiente.

En el estado existe una población predominantemente católica y de otras ramas cristianas , evidenciado esto por las iglesias presentes en la entidad neoespartana, entre las más importantes se tienen: Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle (en el Valle del Espíritu Santo), Catedral de La Asunción, Iglesia San Juan Evangelista (en Juangriego), Iglesia parroquial de San Juan (en San Juan Bautista), Iglesia de San Nicolás de Bari (Porlamar), la de San José de Paraguachi y demás iglesias de menor importancia y capillas ubicadas en las poblaciones de Santa Ana, Punta de Piedras, Porlamar, Pampatar y prácticamente en todos los pueblos de la isla.

La patrona del oriente venezolano es la Virgen del Valle y en la población de El Valle del Espíritu Santo se encuentra la Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle, a la cual se acercan los habitantes de las islas Maragarita, Coche y Cubagua para honrarle en su día.

Portuguesa

El Joropo es el baile que acompaña la música del mismo nombre y seconsidera típico de Portuguesa y todos los llanos venezolanos. Al ritmo del arpa, el cuatro y las maracas, la pareja zapatea, mientras realizasincronizados giros que simbolizan el sutil coqueteo de la mujer y el galanteoy caballerosidad del hombre ó el desafiante espíritu del llanero recio.Desde las estilizadas coreografías de los grupos de danza hasta el joropobailado en las fiestas llaneras donde el zapateo de muchas parejas levantan el polvo bajo los caneyes de palma, los bailadores ejecutan pasos que seacoplan a los diferentes compases y variaciones que marque la música y reciben nombres como el escobillao, la media luna y el rastrillado entre otros.También tenemos otros bailes como son el vals, el paso doble, el tamunanguey el baile de las locainas

Las tradiciones llaneras están muy relacionadas a las fetividades religiosas,entre ellas se pueden mencionar: El Pesebre y La Cruz de Mayo, entre otros.

Otras de las tradiciones más acostumbradas son las retretas en las plazas,Baile de tamunangue el 13 de junio día de San Antonio, baile de las Locainasel 28 de diciembre día de los Santos Inocentes, Desfile Cívico el 13 de Junio(El Natalicio de Páez), la Feria del Llano, etc.El Pesebre: En Diciembre, además de celebrar el año nuevo los portugueseñosse abocan a elaborar el pesebre familiar que hace alución a la escena de lanatividad de Jesús de Nazaret e incluye pequeñas estatuillas que representana la Virgen María, San José y al Niño Jesús además de la mula, el buey, lospastores y los tres reyes magos.El 24 de Diciembre, la Navidad es celebrar con una cena familiar, y en la mañana del 25 de Diciembre los niños buscanbajo sus camas los regalos que le trajo el Niño Jesús del pesebre

Religiones En el Estado Portuguesa existen las religiones protestantes evangelistas, LosMormones, Testigos de Jehová, y otras, pero la religión predominante es la Católica, con énfasis en el culto mariano por encontrarse en Guanare con el sitio de la aparición de la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela, lo que leconfiere a Guanare el título de capital espiritual de Venezuela.Sobre el sitio donde se encontraba la tribu del cacique Coromoto, se construyó el majestuoso Santuario Nacional a nuestra Señora de Coromoto(Ver Turismo).

Sucre

Al ser una ciudad colonial, la religión más importante es la Católica. A continuación le daremos un detalle de las religiones en Sucre:

Nada de Pachamamas, Monesvol o Jebus, ¡Viva Universitario!La religión y equipo sucrense que lleva mas creyentes al estadioCatólicos: Al tener Sucre una iglesia en cada esquina, la religión Católica es la más importante. Cada domingo, es tradición sucrense ir a la misa con la familia para después meterle un poderoso chicharrón con chelas en cualquier chicharronería de la ciudad [1] .

No se olvide de la Virgen de Guadalupe (es sucrense, es virgen no más), baile para ella en septiembre, en esta festividad usted verá a los sucrenses en su auge, gastan plata y chupan que da miedo.

Evangélicos: Una alternativa al anterior, con la diferencia que usted no termina en una chicharronería y si termina, intente no quedar muy borracho. Es posible que lo boten de la Comunidad.

Universitario : Los sucrenses creemos firmemente en Universitario. Se dice que es un dios de vestimenta roja y azul que vence al dios Bolivar (un dios de vestimenta celeste con cabeza de llama), al dios Bamin ( un dios con cabeza de minero, casco de minero incluído y cara de llama), y a todo aquel que se le cruce en el camino. Nos reunimos domingo de por medio en nuestra Iglesia más grande, Estadio Olímpico Patria.

Táchira

Los tachirenses tradicionalmente han sido preocupados por las manifestaciones culturales y religiosas, siendo el Táchira uno de los estados más atractivos de Venezuela por conservar el aspecto cultural como una característica única dentro de la geografía, así como su religiosidad

La religión católica es el punto fundamental de la cultura, ya que todas las tradiciones giran alrededor, donde se ha levantado una sólida defensa por la cultura del pueblo. En la historia y costumbres del estado Táchira se encuentran manifestaciones artesanales, gastronómicas, musicales, leyendas, bailes típicos, personajes y otros que nos relatan y dan a conocer los modos de vivir de los antepasados.

El estado Táchira es una excelente opción para pasar unos días muy agradables. Hablar del estado Táchira es pensar en paisajes encantadores, rodeados de verde, tradiciones y de la gran cordialidad que caracteriza al tachirense. La capital del estado, San Cristóbal, es un centro comercial, administrativo, religioso y deportivo.

En las afueras de San Cristóbal se encuentra el pueblo de Táriba, con su linda Basílica dedicada a Nuestra Señora de La Consolación.

En la cercanía de la ciudad capital se encuentran varios pueblos muy interesantes, los de Capacho Nuevo y Capacho Viejo y el de Peribeca, allí se puede recorrer la "ruta de la cerámica", visitando los artesanos que trabajan el barro para lograr lindas creaciones.

Trujillo

El Estado Trujillo, siendo de una región andina es muy interesante en cuanto a su cultura , historia y turismo . En la propia Capital del estado son dignos de mención el Monumento al Armisticio y el de la Virgen de la Paz, a éste que queda al sur de la ciudad hay que visitarlo para contemplar su altura y belleza y la Virgen, parece que estuviera bendiciendo a la ciudad. Por ese mismo camino se puede seguir hasta San Lázaro y Santiago, ambos muy interesantes y bonitos y donde se puede comer muy bien. De allí y si se tiene vehículo con tracción a las cuatro ruedas se puede proseguir a uno de los pueblos más bello de los Andes, el de La Quebrada, con sus calles pintadas cada una con un color diferente. Otro pueblo espectacular, que bien merece una visita, es Jajó .

Ocho mil seiscientos veinticuatro kilómetros cuadrados conforman el territorio del estado andino más pequeño. Su capital lleva el mismo nombre, pero ha sido denominada ciudad portátil debido al peregrinar de sus moradores durante 14 años. Trujillo aún conserva el encanto de sus casas coloniales y arcos estilo español, llenos de recuerdos pertenecientes a épocas pasadas, carreteras rodeadas de hermosos e inolvidables lugares del estado Trujillo, cuyos pintorescos pueblos y ciudades se destacan por su importancia histórica. El estado Trujillo es una tierra hospitalaria donde el visitante sentirá la paz como parte de uno de los atractivos que tiene esta hermosa región.

El estado Trujillo posee un conjunto de manifestaciones populares ligadas al factor religioso.

• Robo y Búsqueda del Niño: Se realiza el mes de enero.

• Los Pastores de San Miguel: Fiesta religiosa que se celebra en San Miguel durante los días 4, 5, 6, y 7 de enero.

• Toques y bailes en honor de San Benito: Se conoce también como Chimbangueles o Chimbangles.

• El Baile de los Enanos y la Muñeca de Calenda:

• Fiesta del Santo Niño de Escuque: El 14 de enero

ESTADO YARACUY

Yaracuy

Ubicación: región centro - norte

Religión

Como en toda Venezuela, Yaracuy también celebra con ahínco las fiestas Católicas: "Semana Santa" (con las acostumbradas procesiones), "La Quema de Judas", "El Nacimiento del Niño Jesús" (Natividad del Señor), entre otras. Sin embargo, también tienen cabida y relevancia celebraciones basadas en otras muestras religiosas propias y/o importadas desde la época colonial, como por ejemplo: "El Carnaval", "Danzas sobre Brasas", y la más relevante, la adoración de la "reina-santa" María Lionza (patrona de los "brujos", cuyo centro de veneración es la Montaña de "Sorte", ubicada en Chivacoa).

Cultura

Mitos y leyendas

Yaracuy es la tierra de "Mitos y Leyendas". Forman parte del acervo cultural de Yaracuy, un sín fin de leyendas y mitos, propias en algunos casos, adaptaciones en otra; que gozan incluso de representaciones en distintos festivales y eventos. La mayoría de los relatos, guardan la misticidad propia que en Yaracuy se atribuye a la antes mencionada María Lionza. Otras danzas,bailes criollos y rondas son: "El Sebucán", "Mare Mare", "El Pájaro Guarandol", etc.

Estado Vargas

CULTURA y religion

Se trabaja la cerámica, se labran las totumas, se fabrican a mano tambores, sandalias en cuero, hay trabajos en bambú como jarras y barriles. También trabajos en carrizo como sonajeros, lámparas, móviles ojos de dios y materos.

Los tambores son la representación por excelencia de toda esta región, las principales fiestas folklóricas donde el tambor y la alegría de la población esta presente son:

Bajada de los Reyes Magos (6 de Enero) . Después de los niños hacer por escrito la petición de un juguete a los Reyes Magos, estos llegan todos los 6 de Enero dejando sobre sus zapatos el obsequio solicitado. Esta tradición mantiene viva la ilusión infantil, algo perdida en nuestros tiempos.

Virgen de la Candelaria (2 de Febrero). L a Fiesta Patronal de la Virgen de la - candelaria en su contexto está conformado por las conductas de religiosidad popular de las colectividades sociales los conjuntos de danzas, los disfraces, las máscaras y las bandas de músicos que conducen a expresiones de desbordante sensibilidad festiva Finalmente, la Fiesta de la candelaria ha ido ganando espacio nacional, recreándose la festividad patronal puneña en Arequipa, Lima,

lugares donde las residentes del Altiplano expresan su identidad cultural.

El Entierro de la Sardina (7 al 12 de febrero) . Como todo período festivo, el Carnaval tiene un inicio y un final. Antes de que la Cuaresma haga aparición los ciudadanos donostiarras proceden a la quema, de un simbólico muñeco. Aunque en las zonas rurales se va perdiendo esta costumbre, en las ciudades aún se mantiene.

Fiesta de Sn. José (19 de Marzo). Como tantas otras tradiciones en el estado Vargas se conmemora la fiesta de Sn. José en el mes de Marzo 19.

Fiesta de la Virgen del Carmen (16 de julio). Misas, procesiones, morteros, toques de campanas y un sin fin de festejos unen a los feligreses devotos de la Virgen del Carmen cada 16 de julio.

Nuestra Señora de Coromoto (celebrada tres veces al año, el 2 de febrero y el 8 y 11 de septiembre) Los venezolanos celebran a su patrona en tres ocasiones cada año, el 2 de febrero y el 8 y 11 de septiembre. El Santuario Nacional de la Virgen de Coromoto, lugar de encuentro de grandes peregrinaciones, fue declarado Basílica por S.S. el Papa Pío XII el 24 de mayo de 1949.

Fiesta de los Santos Inocentes (28 de Diciembre). La iglesia católica conmemora al día octavo del nacimiento de Jesús la muerte de los Santos Inocentes en honor a los niños asesinados por orden del Rey Herodes. En la Edad Media este rito se ligó con otro más pagano conocido como la "Fiesta de los locos", celebrado en los días comprendidos entre Navidad y Año Nuevo. Esta fusión de historia, religión y paganismo ha originado a su vez una serie de celebraciones

en varias regiones del mundo que incluyen disfraces, música típica y la congregación de las comunidades para participar.

Fiesta de San Juan Bautista. Una de las fiestas cristianas más extensamente difundidas en el mundo occidental. En Venezuela, los festejos en honor a San Juan Bautista revisten singular importancia, desde la época colonial hasta el presente, sobre todo en aquellas poblaciones donde el negro marcó su impronta. En Miranda, se festeja en la gran mayoría de los poblados de Barlovento, desde Caucagua hasta Cúpira y Río Chico; también en Guarenas, Guatire, Santa Lucía, Ocumare del Tuy, Tácata y Cúa.

Zulia

El zuliano es pura gaita, caña, vergueros y coñazos, es "cultura" según gobiernos y ministerios, bueno, si ellos dicen, pues bien!

Una muestra de la cultura, es tomar caña, emborracharse con una regional y los panas también, mientras ven partiditos del atlético Maracaibo por el estadio o en la tele, celebrando con gaitas gritando Vergueras por los aires y caerse a coñazos con uno del equipo contrario, todo eso más el despertar, trabajo, Comprar weás y demás (lo mismo, pero, de manera repetitiva). Esto es la cultura zuliana, aunque parezca robada de Venezuela, pero, la diferencia, es que el venezolano común se va por béisbol y La Vinotinto, y siempre llega enratonado o con "resaca" al juego de la chinita, además de que se revienta de arepa, empanada y cachapa a coñazo, mientras el zuliano solo tiene su buen Atlético como equipo representante en los mundiales y se llena con lo que le salga de la grasera.

La Virgen del Rosario de Chiquinquirá es la formal patrona de la Ciudad de Maracaibo, el estado Zulia y de la Guardia Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, fue coronada canónicamente con las ofrendas de oro junto a piedras preciosas y semipreciosas tales como rubíes, zafiros y esmeraldas que su pueblo le ha obsequiado desde la colonia. Dicha corona está sostenida por cuatro ángeles de plata. En la época hispánica la tabla fue cubierta en sus bordes con un repujado de oro, ciertos adornos sobre la imagen como coronas para la Virgen y el niño, la aureola, etc, los cuales han sido retirados en su mayoría a excepción de las corona. Cuenta la imagen con un cetro de oro, zafiros y esmeraldas; la imagen también cuenta con una corona elaborada con piedras denominadas "tumas" obsequio de la etnia guajira.

Las celebraciones en honor a la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, dejaron de ser las modestas fiestas patronales del pasado para adquirir características internacionales de festejo de gran complejidad donde confluyen eventos religiosos y populares, todos reunidos bajo el nombre da la Feria Internacional de la Chinita.

...

Descargar como  txt (49.2 Kb)  
Leer 31 páginas más »
txt