Reparto Colonial De África
inmar04Apuntes27 de Noviembre de 2020
1.253 Palabras (6 Páginas)210 Visitas
Página 1 de 6
									
	- REPARTO COLONIAL DE ÁFRICA
 
- Conferencia de Berlín
 
- Reunión de representantes de 14 países europeos y EEUU celebrada entre 1884 y 1885 para tratar los choques o roces entre las metrópolis.
 - En ella se deciden las normas de ocupación en el reparto de África:
 
- Se estableció el proceso de ocupación o conquista que consistía en que quién poseía las costas podían avanzar hacia el interior.
 - Se oficializa legalmente del reparo de África.
 - Se obliga a comunicar la posesión de un territorio a las demás potencias.
 - Se decretó la plena libertad de navegación por los grandes ríos, en concreto el Níger y el Congo.
 - Se fundaron varias ciudades costeras.
 
- ¿Por qué se colonizó África? ¿Qué tenía?
 
- Gran cantidad de recursos como oro, diamante o cobre.
 - Hermosos paisajes sin explorar como los desiertos y las selvas tropicales.
 - Grandes ríos como el Nilo, Congo y Níger.
 - Nuevos descubrimientos como las cataratas Victorias y el lago Nyassa.
 
- El Reparto Colonial
 
- Características
 
- Con el pretexto de explorar nuevas tierras los europeos decidieron invadir y conquistar todo África
 - Para el siglo XIX la mayoría de África estaba bajo el dominio de Europa por lo que África se vio obligada a asumir la cultura Europea como propia.
 
- Bélgica
 
- En el centro del continente africano se fundó la colonia del Congo Belga.
 - Este territorio (10 veces más grande que Bélgica) era de uso personal del rey.
 - Desarrolló plantaciones de Caucho.
 
- Gran Bretaña
 
- Sudan
 - Rhodesia
 - África oriental
 - Repúblicas Boers
 - Colonia de El Cabo
 - Unión sudafricana
 - Egipto
 - Somalía
 - Kenya
 - Nigeria
 - Ghana
 
- Francia
 
- África occidental
 - Madagascar
 - Marruecos
 - Argelia
 - Túnez
 - Congo
 - Guinea Francesa
 - Senegal
 - Dahomay
 
- Portugal
 
- Guinea portuguesa
 - Angola
 - Mozambique
 
- España
 
- Marruecos
 - Sahara Occidental
 - Guinea Ecuatorial/ Española
 
- Alemania
 
- Togo
 - Camerún
 - África del sudoeste
 - África oriental alemana
 
- Italia
 
- Libia
 - Eritrea
 - Somalía
 - Etiopía
 
- Conflictos
 
- Guerras de los Boers (1880 – 1881) (1899 – 1902)
 
- Los británicos querían expulsar a los holandeses de El Cabo y ocupar Orange y Transvaal.
 - Gran Bretaña quería explotar las minas de oro y diamantes.
 - Tras años de guerra, los territorios boers fueron anexionados al imperio británico.
 
- Crisis de Fachoda (Sudán, 1898)
 
- Francia y Gran Bretaña querían ocupar la zona estratégica del alto Nilo.
 - Los ingleses obligaron a los franceses a retirarse por su superioridad militar.
 
- Crisis marroquíes (1904 y 1911)
 
- Se enfrentaron Alemania y Francia ante la pretensión francesa de establecer un protectorado en Marruecos.
 - La conferencia de Algeciras estableció un protectorado franco – español con apoyo de Gran Bretaña.ç
 
- Descolonización
 
- Proceso
 
- 1945 – 1955: Época de tanteos. Los partidos nacionalistas empiezan a contar con el apoyo de las masas.
 - 1955 – 1962: Época de independencia de muchos países empezando por el Norte.
 - 1962 – 1980: Se consolida el proceso.
 
- Factores Influyentes
 
- Nacionalismo
 - Organismos internacionales
 - Primera Guerra Mundial
 - Crecimiento demográfico de la población africana
 - Cambios ideológicos y culturales
 
- Consecuencias
 
- Nueva geografía
 - Nuevas estructuras de comunicación
 
- Se construyeron nuevos puertos modernos
 - El interior se comunicó a través de vías ferreas
 
- Se fomentó el cultivo básico
 - La economía de mercado suscita la necesidad de la moneda de papel.
 - Los europeos trajeron consigo hospitales, vacunas, misioneros, escuelas y periódicos.
 - Se exterminó a dos tribus: Namaqua y Herero
 - Un empresario de zoológicos en Europa empezó a exhibir gente de Samoa y Saamis.
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com