ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reporte Actividad 1 Psicología positiva y cuál es su propósito

Jonathan Javier Rojas RomeroTarea18 de Septiembre de 2016

586 Palabras (3 Páginas)1.739 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Jonathan Javier Rojas Romero.

Carlos Ernesto Cruz López

Matrícula: 2779220

2791469

Nombre del curso: Psicología Positiva.

Nombre del profesor: MARIA AUXILIADORA ZAMORANO CARREON

Módulo: 1

Actividad: 1

Fecha: 12 de agosto de 2016

Bibliografía

Sáez, M. T. (2012). Tapia, Tarragona y González. Obtenido de https://miscursos.tecmilenio.mx/bbcswebdav/pid-1336502-dt-content-rid-1489878_1/institution/UTM/semestre/profesional/ps/ps13105/anexos/Tarragona-intro.pdf

Instrucciones:

  1. Con base en la lectura revisada, contesta las siguientes preguntas:
  • Describe en tus propias palabras que es la Psicología Positiva y cuál es su propósito.

La Psicología Positiva es una herramienta que nos ayuda al bienestar con nosotros mismos y nos ayuda a mejorar las relaciones interpersonales, su propósito es básicamente mejorar nuestra manera de ver la vida, con más optimismo y mejor actitud al momento de hacer nuestras cosas de la vida diaria.

  • ¿Quiénes son los principales autores y cuáles son sus aportaciones?

Entre los que existen, El Dr. Edward Diener, de la Universidad de Illinois en Urbana Champaign, es considerado el “padre” del estudio de la felicidad y el bienestar subjetivo, también están los pioneros de la Psicología Positiva quienes son el Dr. Martin E. Seligman, de la Universidad de Pensilvania, que ha estudiado las fortalezas personales y las virtudes, la desesperanza aprendida, el pesimismo y el optimismo aprendido. El Dr.Mihaly Csikszentmihalyi, de Claremont Graduate University, quien ha investigado las experiencias óptimas, de flujo de la consciencia o “flow”, la creatividad , el desarrollo de talentos y el bienestar en el trabajo; el Dr. Christopher Peterson, de la Universidad de Michigan, estudioso de las fortalezas y virtudes humanas, de las relaciones interpersonales positivas y el optimismo

  • ¿Qué es la felicidad desde el punto de vista de las investigaciones científicas?

Para la investigadora Lyubomirsky, dice que la felicidad es “Sentir gozo, estar satisfecho y vivir un estado de bienestar, combinado con una sensación de que nuestra vida es buena, tiene sentido y vale la pena”.

  • Menciona las 5 áreas de investigación que más te llamen la atención.
  • La felicidad
  • El bienestar físico
  • El humor y la risa
  • El “envejecer bien”
  • La espiritualidad
  • ¿Cuáles son los dos componentes de la felicidad que menciona Diener?

El menciona dos componentes, el afectivo que es el que tiene con nuestras emociones positivas y negativas, y el cognitivo que hace referencia a la referencia a nuestra satisfacción con la vida.

  • En tus propias palabras explica la fórmula:    F=PF+C+V

Según el texto, las variables de la fórmula son:

La felicidad (F)

Punto fijo (PF)

Circunstancias de la vida(C)

Voluntad o Volición (V)

La Felicidad es el resultado de sumar todas las variables antes dichas, en cuanto a un “Punto Fijo” (PF), en el texto, hacen una analogía con el peso corporal, esto nos quiere decir que hay que sacarle provecho a nuestras características que traemos desde niños con el fin de más adelante sentirse seguros de nosotros mismos y así enfrentar cualquier situación. En cuanto a las “Circunstancias de la Vida” (C), son las situaciones en la que uno se encuentra, estas circunstancias dependen mucho del contexto social en el que uno se desarrolla que sumado al (PF), se pueden superar estas situaciones y al final la “Voluntad” (V), que es lo más importante porque depende de ti el querer hacer las cosas y superar obstáculos para llegar a tu felicidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (194 Kb) docx (946 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com