Reporte de la película “Memorias de un mexicano”
jimy01Resumen17 de Abril de 2015
865 Palabras (4 Páginas)419 Visitas
itécnico Nacional
Centro de estudios científicos y tecnológicos No. 2 “Miguel Bernand Perales”
Unidad de aprendizaje: Historia de México ll
Unidad didáctica: l Crisis del sistema y reconstrucción del estado mexicano. 1900-1940
Competencia genérica: Analiza los procesos económicos, sociales y políticos en la reorganización, consolidación y crisis del estado mexicano contemporáneo asumiendo una actitud crítica y reflexiva en su entorno.
Competencia Particular: Explica las causas de la crisis y reorganización del estado, estableciendo las continuidades y rupturas históricas.
Resultado de aprendizaje programado: (RAP) No.1. Identifica las causas del proceso histórico de la revolución mexicana, caracterizando las tendencias ideológicas en el curso del movimiento armado
Evidencia l, 1: Reporte de la película. “Memorias de un mexicano”. De salvador toscano, por la fundación Toscano
Con guía del profesor
Nombre del Profesor: Jaime Edmundo Salazar Torres
Nombre del alumno: Sánchez González Jaime
Grupo: 2IV05
Introducción:
Recordando su vida un mexicano narra la historia de su familia durante la revolución mexicana. Este documental es el ensamble del trabajo del padre del cine mexicano, Salvador Toscano, realizado por su hija Carmen Toscano. Ella realiza un ensamble de escenas reales tomadas por su padre entre 1897 y hasta después de 1920.
El trabajo técnico de recuperación del material fílmico que constituye esta película tardó muchos años en realizarse. En 1942, Carmen Toscano, escritora y poetisa (1910-1988), inició la tarea de catalogar y copiar el valioso material que había reunido su padre, el Ing. Salvador Toscano, y concibió la realización de una película documental que narrara la vida de una familia mexicana durante la revolución mexicana. MEMORIAS DE UN MEXICANO tuvo un estreno espectacular en 1950 y, desde entonces, no ha dejado de exhibirse en festivales. La edición conmemorativa del cincuentenario de su realización fue acompañada con la publicación del libro de Carmen Toscano: Memorias de un Mexicano: historia de una película.
.
Párrafo de desarrollo:
La obra póstuma de Salvador Toscano, producida y editada por su hija Carmen Toscano de Moreno Sánchez: Memorias de un mexicano.
Ya desde 1912 el ingeniero Toscano tiene la idea de hacer un largometraje donde se muestrara el conflicto revolucionario en su totalidad. Para ello compila y edita su trabajo hecho hasta esa fecha y que lleva por título Historia completa de la Revolución de 1910 a 1912. Continua con Historia completa de la Revolución (1914); Historia completa de la Revolución de 1910 a 1915; un año después Historia completa de la Revolución de 1910 a 1916; y, en la década de los veinte Historia completa de la Revolución Mexicana de 1900 a 1927 (1927) para terminar con su Historia de la Revolución Mexicana (1935). En estas diferentes ediciones de su material, el Ing. Toscano, va conformando su muy particular visión de la gesta revolucionaria y, en la versión del 1927, hace una dura crítica a los gobiernos de Obregón y Calles.
Carmen Toscano comienza a catalogar el material filmado por su padre, Salvador Toscano, en 1942 y a escribir un guión. Con la narración de Manuel Bernal en 1950 finaliza el proyecto y el 24 de agosto de ese año es proyectada por primera vez. Es el primer largometraje documental del cine mexicano.
El documental muestra imágenes auténticas en color sepia de Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Emiliano Zapata, Francisco Villa, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, así como de escenarios del México de principios del siglo XX.
...