Resumen De La Historia Del Ecuador.
2002183110 de Diciembre de 2013
636 Palabras (3 Páginas)496 Visitas
Época Aborigen.
Los primeros pobladores según historiadores se basan que cruzaron por el Estrecho de Bering hace 40 o 50 mil años antes de Cristo; en ese entonces las condiciones climáticas iban variando, elevándose la temperatura lo que favoreció para el asentamiento de las poblaciones, las cuales se asentaron en lo alto de los páramos. Los lugares en los que se ha hecho descubrimientos de estas poblaciones es en: la zona de Ilalo; Chobschi, Cubilán.
Los habitantes de esas población se agrupaban en bandas eran nómadas, se dedicaban a la caza de animales de paramo, también se dedicaban a la recolección en las cuales obtenían plantas medicinales, para la fabricación de armas utilizaban obsidiana, vivían en cuevas o en construcciones hechas con pajas y ramas, sus asentamientos eran temporales. Con el tiempo estas poblaciones se asentaron en la Costa en donde también se especializaron en la pesca aparte de la recolección y la caza.
Al pasar el tiempo surgió una transformación pues se dio inicio a la agricultura y la domesticación de animales. Se fue perfeccionando las técnicas de agricultura con la creación de terrazas de cultivo, el maíz constituyo la base del sostenimiento de la población, permitió el crecimiento de las comunidades; gracias a ello se crearon aldeas agrícolas en las cuales se notaba una diferenciación social, apareció también técnicas de elaboración de cerámica, se dio luego una rudimentaria utilización de los metales. Se intensifico la agricultura y con ello se dio una notoria diferenciación de clases sociales pero se mantuvo la estructura comunal, se produjo intercambios entre los pueblos de la Costa de la Sierra y de la Amazonia, con el paso del tiempo se desarrollaron las técnicas de elaboración de cestos, tejidos, innovaciones cerámicas y de Construcción de viviendas. También floreció la elaboración de instrumentos de piedra, madera y hueso.
Se acercaba la era Cristiana en el viejo mundo, y en Ecuador se desarrollaron culturas con mayor territorio, en la mayoría se aprecia la existencia de una vida urbana estable, una agricultura desarrollada, gran variedad en la producción de artefactos, inclusive de metal., se observa la existencia de canales de intercambio de productos.
Las unidades políticas fueron el inicio de los cacicazgos de nivel local que también se han denominado señoríos étnicos, las formas de constitución de estos señoríos fueron alianzas guerreras, consolidadas mediante complejos sistemas de parentesco y pertenencia étnica. La tierra de propiedad común y no se daba propiedades privadas a los cacicazgos.
A fines del siglo XV se dio un enfrentamiento entre los pueblos de Ecuador con los Incas, La presencia inca trajo consigo una racionalización del sistema comunitario de producción preexistente y su integración dentro de una nueva forma de organización social, El sistema inca no desterró formas de organización social y los rasgos culturales o religiosos preexistentes, sino que los mantuvo, insertándolos en el complejo sistema del Tahuantinsuyo. La base de la producción y organización social estaba en la comunidad, regida por su tradicional jefe, que pasó a formar parte de la burocracia imperial. Cada ayllu o comunidad debía autoabastecerse y entregar, además, contribuciones en productos o trabajo que eran centralizados por los conquistadores. De este modo se incrementó el intercambio y se explotó la mano de obra para la construcción de caminos, sistemas de regadío y otras obras orientadas a aumentar la producción agrícola y la comunicación entre los pueblos.
Cuando murió Huayna Cápac en 1528 en su ciudad favorita, Tomebamba, se dio una disputa bélica por la sucesión entre sus hijos Huáscar y Atahualpa. El primero había sido respaldado por la mayoría de las provincias del sur y se lo proclamó
...