ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN E LA HISTORIA DEL ECUADOR

erick_piccaso6 de Febrero de 2013

767 Palabras (4 Páginas)3.555 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO:

RESUMEN E LA HISTORIA DEL ECUADOR

En este resumen se recapitulara los hechos y acontecimientos que marcaron la historia del ecuador como antes de la época colonial, en la misma y tras la colonia para enriquecer conocimientos ya estudiados y por conocer.

Reconocer los distintos hechos que cambiaron la historia en el ecuador para tener una idea global del su historia.

Investigar más afondo sobre temas de interés encontrados en el libro y asi enriquecer los conocimientos.

Existen varias hipótesis sobre el origen del hombre en américa, la más aceptada es la cual dice que el hombre vino atreves del estrecho de Bering, estos hombres fueron grandes cazadores nómadas los cuales se dispersaron por toda América.

Tras el paso de miles de años la agricultura se había desarrollado en las sociedades humanas. Lo cual llevo ah desarrollo de sociedades o culturas a lo largo del país, estos pueblos se vieron amenazados por otra cultura desarrollada que fue la inca la cual estaba tomando poco a poco terreno en su poderío lo cual se llegó a dar a lo largo del país sin contar con la amazonia.

Con la llegada de Cristóbal Colon América se dio la época de la colonia por toda Sudamérica y centro América a cargo de los españoles y portugueses con lo cual impartieron abruptamente sus creencias e irrumpieron y se apoderaron de toda clase de riqueza existente dentro del territorio descubierto, la colonia llevo con ella un cambio radical América en especial a ecuador como es en el ámbito político, económico y cultural. Lo cual dio inicio a las mitas y grandes obrajes dentro de la real audiencia de quito en lo que hoy es ecuador como en las cuales se explotaba la mano de obra de los indígenas por parte de los españoles, esto dio una gran poder económico a los productores y comerciales textiles.

También se encontraron dentro de la colonia las denominadas clases sociales la cual estaban precedidas por los blancos lo cuales tenían completa potestad sobre los demás que los precedían en estos se encontraban también los sacerdotes, miembros de la burocracia esto conllevo a que la iglesia influyera sobre todo lo referente a la política y poderío de la real audiencia de quito con la imposición de una ideología colectiva. En los aportes culturales que dejaron destacan las iglesias coloniales con arte barroco construida por mano de obra indígena.

Con el desarrollo y el tiempo los criollos decidieron unir fuerzas para terminar con el la colonia y a si enfrentar de una vez y por todas a los españoles con lo cual se creaban ideas revolucioncitas entre los cuales destaca Eugenio Espejo que fue unos de los precursores de una idea independentista.

Tras la revolución de quito apareció un hombre con una idea visionaria la cual constaba en unir fuerzas y crear una país fuerte que fuese una potencia mundial. Esto se lo llevaría a cabo con la unión de Venezuela, ecuador y Colombia esto llego a ser una verdad ya que a esta unión se la llamo la gran Colombia la cual no surgió por varias complicaciones como el tiempo de comunicación entre ciudades por sus grandes distancias y las crecientes invasiones que sufrían varios puntos de este gran estado.

El 13 de mayo de 1830 se reunió una asamblea en Riobamba la cual creo y denomino ah ecuador como un país libre e independiente y con ello se alejó de la real audiencia de quito.

Cuando Juan José Flores tomo el poder de ecuador se creó un movimiento denominado floreanismo el cual seguía la ideología del líder político que precedía al país Flores eran un gobernante dictador y déspota como este gobernante el ecuador tubo muchos más uno que dio a destacar fue García Moreno el cual cedió al ecuador a la iglesia para que impusiera sus órdenes como ya lo había hecho antes en la época de la colonia tras el erróneo liderazgo que estaba realizando surgieron varias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com