ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Mandato De Rosas

juanpecuervo21 de Junio de 2015

946 Palabras (4 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 4

Rosas termina su mandato ya que es derrocado por Urquiza en la batalla de Caseros en 1852. Lo que ocurrio fue que al terminar los conflictos internos en el país, Rosas quería derrotar a Brasil para recuperar los estados sudeños. El ejército de Rosas estaba comandado por Urquiza, y Urquiza lo que hace es traicionar a Rosas y al país y se alía con el enemigo, Brasil, con el fin de derrocar a Rosas y llegar al poder. Allí es donde se produce la Batalla de Caseros en donde Rosas es derrotado en manos de Urquiza. Las consecuencias que tuvo la Batalla de caseros fueron: marca un rumbo distinto para el país, se pierden las misiones orientales, se pierde la libre navegación sobre los ríos, el costo para sacar a Rosas del país fue muy caro, hay una ruptura del orden interno, es decir que se va a voler a un estado de guerra civil. Por otro lado, Urquiza es un federal y la gente lo ve como el hombre que sacó a Rosas con su fuerza militar, entonces quieren que ahora que sacó a Rosas se vaya y los deje gobernar, pero Urquiza escribe un documento donde dice que por su culpa el país está así entonces no le enrega el gobierno al pueblo, no les otorga el poder de gobernar que ellos querían. La gente se siente defraudada por Urquiza, se empiezan a dividir y no están conetentos con quién los gobierna. Urquiza marca una transición entre una Argentina con una constitución y una Argentina del pacto federal. El partido federal era el partido de Rosas, que no creía en una constitución, y era el partido de la independencia. En febrero de 1852, Urquiza va a tratar de que se lo nombre jefe de la confederación argentina, que era el cargo que tenia Rosas, para que esto sucediera debía ser nombrado por las provincias. Urquiza logra que se firma un documentro entre Buenos Aires, Santa Fe, Entre Rios y Corrientes, firmaron el llamado Protocolo de Palermo, en donde le dan a Urquiza la jefatura pero el cargo de Urquiza se lo dan retroactivo desde el 1 de mayo de 1851. Se le da el cargo desde antes, el retroactivo, ya que para esta fecha (feb de 1852) Urquiza ya había firmado acuerdos con el imperio donde le concebían diferentes cosas. Le dan el cargo retroactivo justamente para que todo lo que el había acordado Urquiza con el imperio fuese de legal desde esa fecha en adelante. Con el protocolo de Palermo se consolidadn todos los acuerdos pactados y firmados entre Urquiza y el imperio. Luego, Urquiza, convoca a las provincias a la localidad de San nicolas para arreglar el fturo del país. Para ese entonces, bs as no es una provincia que lo queria a Urquiza. En san nicolas se juntan los representantes y firman el acuerdo de San Nicolas. Los representantes se ponen de acuerdo para la convocatoria de un Congreso Constituyente que se reuniria en la prov de santa fe y también cofnirman el nombramiento de Urquiza como jefe de la confederación. El congreso constituyente en santa fe sanciona la constitución nacional en donde buenos aires no forma parte del congreso constituyente, buenos aires es separada de la confederación por santa fe. Para cumplir con lo que decía la constitución, se llama a elecciones y Urquiza es electo presidente en 1854.

Al asumir como presidente Urquiza, Buenos Aires constituye su propia constitución, según la constitución nacional cada provincia hace su propia constitución interna. Este marcó como un acontecimiento de rebeldía por parte de Bs as. Urquiza establece la capital del país, provisoriamente en Parana, crea el código civil y el código penal, se sanciona la ley de derechos diferenciales que decía que todo buque que entre a puertos de la confederación argentina se le iba a cobrar menores impuestos que si iban por el puerto de Bs as. Urquiza quería que no pasen por bs as, sino que directo a los puertos de la confederación, esto hizo que se le quitasen recursos económicos a bs as y como consecuencia se tensiono la relación entre bs as y la confederación. Urquiza promovio la inmigración,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com