Resumen de la historia de Protección Civil
carolina30266 de Octubre de 2014
746 Palabras (3 Páginas)318 Visitas
Resumen de la historia de Protección Civil.
La defensa civil denominada así en sus inicios, surge como consecuencia de la guerra en algunos países, siendo Inglaterra el primer país en implementarlo, antes de 1935, convirtiéndose en una necesidad durante la segunda guerra mundial. El efecto devastador de las nuevas armas empleadas por Alemania, contra Inglaterra específicamente causo daños de tal magnitud que los medios tradicionales empleados en tiempo de paz para atender calamidades fueron rebasados totalmente. Ante tal situación se organizaron cuadrillas de voluntarios civiles con el objetivo de reforzar a los bomberos y demás organizaciones existentes para socorro y salvamento, e incluso para actuar donde estos no podían llegar por falta de tiempo y medios. Esta organización surgida de la imperiosa necesidad de sobrevivir consolida su existencia por el consejo de defensa de 1940, convirtiéndola
En Venezuela nos remontamos al 7 de Noviembre de 1943 cuando a través del decreto Nº 175 se crea la junta nacional de socorro adscrita al Ministerio de Sanidad y Asistencia Social con el fin de prestar asistencia a las personas que resultaron afectadas por las inundaciones ocurridas en ese año .Pasaron 15 años para que, el día 21 de Marzo de 1958 el mismo ministerio creara la División de Socorro y Defensa Civil, cuyo comité consultivo estaba integrado por: La cruz Roja de Venezuela, Sanidad Militar, Gobernación del Distrito Federal, Seguros Sociales (Servicios Médicos), Hospital Universitario y dos miembros del Ministerio ,posteriormente se amplió con representantes de Bomberos del distrito
El 29 de Julio de 1967 se produce un movimiento sísmico
Cuya intensidad se ubicó, en el epicentro en 8.0 puntos en la escala de Mercalli, y en Caracas 6.5 puntos, el cual ocasiono daño graves en el Distrito Federal y grandes pérdidas humanas; A raíz de este evento se crea el Comando Unificado Medico Asistencial (C.U.M.A), integrado por los Organismos de salud del estado y el Distrito Federal .Sin embargo es el 16 de Junio de 1969 cuando se emite el decreto presidencial Nº96, donde se crea un organismo con las bases de la futura defensa civil como lo es “El fondo de Solidaridad Social (FUNDASOCIAL) el cual tenía por misión la coordinación de las tareas de prevención y las labores de reparación de los daños que puedan ocasionar eventos que a la colectividad
Luego el 7 de Septiembre de 1971 por decreto presidencial Nº702, se crea la Comisión Nacional de Defensa Civil, cuyas funciones serían las de planificar y coordinar las acciones de prevención, educación y reparación de daños que pueda ocasionar cualquier desastre. El 12 de Noviembre de 1974 se emiten los decretos Nº532 y 533, el primero modifica el decreto Nº96 y el segundo establece que Defensa civiles parte integrante de la Defensa Nacional, además de crear las comisiones regionales de Defensa civil las cuales funcionaran en cada entidad federal .A fin de reforzar lo anterior el 18 de Agosto de 1976 se promulga la Ley Orgánica de Seguridad y Defensa, donde en parte se refiere a la Defensa Civil estableciendo que el Presidente de la Republica dictara todos los lineamientos para regular la organización y funcionamiento de la misma. El 10 de Agosto del año 1979 la comisión nacional de Defensa civil pasa a formar parte del consejo nacional de seguridad y defensa, lo cual ante un evento adverso obligaba a Defensa civil a trabajar en conjunto con funda Social lo cual era ilógico tener dos organizaciones distintas con el mismo fin lo que llevo a la disolución de FUNDASOCIAL en el año 1986
El 15 de Diciembre de1999 se aprueba en referéndum nacional, la nueva constitución de Venezuela la cual en un capítulo de los órganos de seguridad ciudadana, establece que el ejecutivo nacional organizara: “una Organización de Protección Civil y Administración de Desastres”
...