SIMON BOLIVAR Y LA CARTA DE JAMAICA
becheveria28 de Abril de 2014
626 Palabras (3 Páginas)909 Visitas
1- Realizar una consulta sobre la carta de Jamaica escrita por simón bolívar analícela y en forma crítica - reflexiva responda los siguientes interrogantes:
a) ¿Cuáles fueron los fundamentos que bolívar explica para pedirle ayuda a Inglaterra en la causa de la independencia de Latinoamérica?
b) ¿Explique las razones que tubo simón bolívar desde el punto de vista social, político e ideológico para escribir la carta de Jamaica?
c) ¿Cuáles fueron las verdaderas intenciones de simón bolívar al escribir la carta de Jamaica con respecto a la situación que vivía Latinoamérica en ese momento histórico?
Solución
a) Bolívar en la carta de Jamaica expresa diversas situaciones y la expresa desde varios puntos de vista y alguna de sus perspectivas son llamadas proféticas. Expresando su humildad y todas las ganas de responder a los americanos Bolívar confiesa que no es posible que pueda establecer sobre toda América debido a que no conoce por completo las situaciones en la que se encuentra toda América, pero sin embargo está dispuesto a expresar sus conocimientos como un Neogranadino.
Sin duda Bolívar ratifica el infortunio de Venezuela de vivir en un estado belicoso, los precursores de la independencia en la lucha junto al pueblo para la liberación de Venezuela, pero los españoles no se quedaron cruzados de brazos, pues a sido la provincia de Venezuela la mas golpeada por el yugo español, quizás sea esto por la importancia de Venezuela para el comercio español, en donde las riquezas provenientes de diversos rubros no debe ser para España, estas riquezas las debe administrar Venezuela, los propios pueblos.
b) Lo hizo en Kingston capital de Jamaica, y fue una contestación a una misiva que recibió. Estuvo dirigida a un ciudadano inglés que ha podido ser identificado como Henry Cullen, súbdito británico, residenciado en Falmouth, cerca de Montego Bay, en la costa norte de la isla.
En la Carta de Jamaica Bolívar se duele por el hecho que Europa haya permanecido indiferente a la revolución hispanoamericana sosteniendo que las ventajas que ésta podría traer sería recíproca y no solo vé frustrada las esperanzas por parte de los europeos sino hasta de los norteamericanos que a su manera de ver las cosas piensa que existían intereses particulares de por medio y por lo tanto no les convenía prestarle auxilio. Para afianzar esta suposición me baso en lo que después Bolívar manifestaba: "Los Estados Unidos parecen ser destinados por la providencia a plagar de hambre y miseria a toda la América en nombre de la libertad"
b) Alrededor de 1800, Bolívar estudió la política y las ideas de la época de Revolución en Francia. Bolívar como muchos de los criollos no era ajeno de las teorías sobre el derecho natural y el contrato social y estas ideas eran pilares en su manejo político y su defensa de la libertad y la igualdad, claras premisas ilustradas. En la carta de Jamaica se ve claramente la influencia de la ilustración y sus grandes pensadores, Bolívar incluye conceptos de Montesquieu cuando habla de "despotismo oriental" para definir al Imperio español.
Bolívar tenía en Montesquieu a su autor favorito, para él El espíritu de las leyes era una obra a la que recurría siempre a la hora de definir posturas y disertaciones sobre el futuro y presente de los pueblos coloniales sudamericanos.
Bolívar tuvo que diseñar su propia teoría de la liberación nacional y, como hemos señalado, esta fue una contribución a las ideas de la ilustración, no una imitación de ellas.
Aunque la Carta estaba originalmente dirigida a Henry Cullen, está claro que su objetivo fundamental era llamar la atención de la nación liberal más poderosa del siglo XIX, Gran Bretaña, a fin de que se decidiera a involucrarse en la independencia
...