SISTEMA Y REGIMEN DE DIAZ
EsaDann3 de Abril de 2014
708 Palabras (3 Páginas)682 Visitas
SISTEMA DE DIAZ Y ELEMENTOS REPRESIVOS DEL REGIMEN.
En el capitulo 7 se habla de lo que fue el sistema del Gral. Porfirio Diaz que se refiere a la organización financiera y política que regia al país, un sistema en donde el era la figura central y la que dominaba, estaba encaprichado con la Constitucion y las leyes, en donde los hombres tenían que estar a su voluntad, Diaz era el estado, un estado autócrata y esclavista. El general estuvo en el poder mas de 34 años excepto 5 años en el que dio el poder a Manuel Gonzalez porque aun no sentía seguridad para reelegirse. Era un sistema en donde no se tomaba en cuenta al pueblo, a este se le privo de su libertad, por que mediante la policía se controlaban las elecciones, no se dejaba que algún candidato se presentara, no existía la libertad de prensa por que el gobierno controlaba lo que se publicaba, o sea que el gobierno popular era una farsa y el país estaba peor a como se encontraba en tiempos de españoles.
Diaz no podía actuar solo, era el sostén principal pero necesitaba un gran apoyo para continuar con su sistema, apoyo que gano con diferentes actos , algunos ejemplos son el reparto de puestos públicos a sus amigos o funcionarios mas importantes, la gente cercana a el era la que gobernaba los estados, personas que solo se quitaban del poder al morir, hizo promesas de pagar las deudas extranjeras, otorgo concesiones a ciudadanos de otros países que sentían mejor trato que que en su propio país, norteamericanos que tenían como objetivo hacerse ricos y el sistema de Díaz les parecía perfecto, tenia contacto con gente de alto poder en la iglesia y permitió que se dijera que estos recuperarían su poder por lo que gano el apoyo del clero, confiscaba y robaba tierras mediante la ley de registro de propiedad, tierras que otorgaba a su maquinaria gubernamental o a importantes extranjeros ademas la gente que se quedaba sin sus tierras era sometida a trabajar como esclavos, estimulo el capital extranjero y todo esto para ganarse el apoyo y tener la seguridad de que no pondrían ningún pero o se levantarían en armas pues si el seguía en el poder a todos los demás les convenía y tendría un control total sobre el país.
Al hablar de los elementos que reprimen al régimen de Diaz se pueden ubicar al ejército que eran soldados forzados donde la paga y alimentaron no era muy buena que estaban encargados de matar y desterrar, las fuerzas rurales que era la policía montada criminales principalmente que tenían ordenes de robar y matar, la policía secreta también conocida como la acordada que mataba silenciosamente a políticos sospechosos, espiaba y detectaba movimientos revolucionarios, la ley fuga que era un decreto que se trataba de disparar a cualquier prisionero que intentara escapar, Quintana Roo que se conocía como la Sibera Mexicana en donde los soldados morían por enfermedades o de hambre por que el Gral. Bravo que estaba a cargo se robaba el dinero que estaba destinado a ellos y a sus entierros, donde también varios presos habían llegado para construir el ferrocarril pero morían por que no se les daba de comer y se les azotaba demasiado, las cárceles entre las conocidas Belen donde había muchísimos presos que morían por tuberculosis, San Juan de Ulua prisión para políticos sospechos donde los calabozos estaban debajo del mar y no se les permitía comunicarse con nadie y la Penitenciaria pero como era la muestra esta cárcel estaba en buenas condiciones, y el Jefe político que es el asesino mas notable que esta a cargo de la mayoría de los elementos represivos que junto al presidente y el gobernador representan todo el poder, estos elementos ayudaban a que el régimen de Diaz permaneciera por que intimidaban a la población, la población no se podía levantar en armas, intentar escapar o planear algún movimiento en contra del Gral. por que podían ser encarcelados, maltratados, azotados
...