ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

San Pedro Cholula

BLEUMONInforme5 de Noviembre de 2013

691 Palabras (3 Páginas)387 Visitas

Página 1 de 3

San Pedro Cholula

El municipio colinda al norte con el municipio de Juan C. Bonilla y el municipio de Coronango, al noreste con el municipio de Cuautlancingo, al este con el municipio de Puebla, al sur con el municipio de San Andrés Cholula, al suroeste con el municipio de San Jerónimo Tecuanipan y al oeste con el municipio deCalpan y el municipio de Huejotzingo.

Tiene una población de 113.436 habitantes según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

De los 113.436, 59.218 son mujeres y 54.218 son hombres.

Tradiciones:

Las alfombras

Se elaboran con aserrín teñido de varios colores, brillantina, flores y diversas plantas el día 14 de agosto para recordar la muerte de la Virgen María. Se realiza la noche anterior al viernes santo para la procesión del vía crucis en los pasillos de las iglesias y en algunas calles del centro.

Altepeilhuitl

A esta actividad acuden las imágenes patronales bellamente adornadas con frutas, calabacitas, chiles, mazorcas y pan.

Es una de las celebraciones más importantes de la región y se ha llevado a cabo en esta ciudad desde tiempos muy remotos. Se realiza el domingo que antecede al jueves de la ascensión de Cristo Jesús en la capilla Real.

Tlahuanca

Se lleva a cabo al cuarto lunes de cuaresma en la capilla Real, su nombre se deriva de una fiesta que hace años se realizaba por las calles del centro durante la cual se bebía en exceso. Hoy en día hay una procesión solo dentro de la capilla en donde se reparten cruces de madera y el mayordomo ofrece una comida a todos los peregrinos.

Fiesta de Pobre y Labradores.

Es una festividad que dura aproximadamente un mes entre los meses de mayo y junio, en ella participan comerciantes, tablajeros, labradores, agricultores y floricultores. Con la bajada de la santísima Virgen de los remedios se acompaña por toda la gente de los barrios hacía la parroquia de San Pedro donde cada familia dona una misa de acción de gracias. Al término de estas actividades la Virgen retorna a su santuario.

Procesión de los Faroles

Se realiza la noche del 31 de agosto y consiste en un recorrido por las calles de la ciudad. Justo a las 9 de la noche inicia la hora santa en el convento de San Gabriel, tiempo que transcurrirá en la espera de los santos y los fieles que vienen en camino, durante la precesión se escuchan cánticos, rezos y cohetes, este recorrido finaliza en el atrio del Santuario de los Remedios lugar donde toda la noche se escucha misa y se entonan las mañanitas en honor a la Virgen.

Trueque

Después de venerar a la virgen, los pregrinos de diversos lugares aprovechan para vender o llevar a cabo el ancestral trueque en la plaza de la concordia, entre los productos que podemos encontrar están los charales, queso de Chiautla, hierbas de olor y medicinales, cueclas, ocote, nueces y frutas.

Cultura Prehispánica

La cultura cholulteca prospero en el valle de Puebla y Tlaxcala México, sus vestigios arqueológicos se encuentran precisamente en los estados mencionados, estos muestran diversas fases de desarrollo que se dieron hasta la llegada de los españoles; Cholula la región donde prospero fue habitada por distintos grupos culturales, desde Olmecas que la fundaron hasta toltecas y mexicas. Cholula fue habitada durante varios siglos por grupos de origen teotihuacano hasta que en el 800 D.C. grupos nahuas y mixtecas se apoderan de Cholula estableciendo un dominio que duro hasta el 1168.

Los Chichimecas ocupan la región con algunos pueblos cercanos y hacia el 1348 los huejotzincas también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com