ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Santa Anna Y Benito Juarez

adriikiut4 de Diciembre de 2012

858 Palabras (4 Páginas)1.004 Visitas

Página 1 de 4

ANTONIO LOPEZ DE SANTA ANNA

* Económica: norteamericanos pagaron 10, 000,000 de dólares por un área de 109 547 kilómetros cuadrados. Este y otros excesos como cobrar impuestos por cosas absurdas como el tener mascotas o balcones.

* Social: nadie lo quería por haber vendido esa parte de México, en aquel entonces Nueva España, porque no entendían que lo vendió bajo presión y amenazas. Y también porque se autoproclamó alteza serenísima.

* Política: no se sabe porque le tiraba a los dos bandos, es decir, a los liberales y conservadores. Pienso que era más conservador por su personalidad oportunista, ambiciosa y ególatra.

BENITO PABLO JUAREZ GARCÍA

* Económica: básicamente el país estaba hecho un caos, este personaje nomas se la vivía pidiendo prestado para que el país sobreviviera porque no quería dar de su bolsillo un solo peso.

* Social: varias comunidades indígenas se opusieron al proyecto de igualdad en el país porque, con gran acierto, no se consideraban mexicanos. Entonces Juárez comenzó una seria represión en contra de estas comunidades. El presidente indio olvidó sus raíces indígenas.

* Política: este tipo subió a la presidencia ilegalmente. Pues no gano las elecciones, se aprovechó del momento en que el país estaba atravesando por una guerra de tantas.

Conclusión: ya viendo bien la verdad prefiero irle a Santa Anna… Por qué? Bueno al menos era él más honesto consigo mismo y trato de hacer lo que creyó que estaba bien, aunque no lo estaba mucho, Benito Juárez no fue más que un López Obrador de aquellos tiempos solo que éste no subió a la presidencia, pero la verdad si da vergüenza todo lo que hizo, aunque también se reconoce que tiene un poco de Felipe calderón y no precisamente por lo borracho sino por los intentos desesperados por atraer turistas al país sabiendo muy bien la situación tan caótica que se vive día con día, es un asco pero ni con una bomba atómica terminaríamos con este tipo de gente, pienso que son como urticaria, entre más les rascas mas ronchas brotan; aparte todos sabemos que “ Benito Juárez fue ángel y Porfirio Díaz el diablo de la novela mexicana o eso dicen nuestros libros de la primaria, lo repiten nuestros maestros y por eso debe ser realidad, por ley, Juárez todo lo hizo bien!, hizo todo siempre por el bien de la nación; Díaz, desde que nació soñó con ser un rey e hizo pocas cosas que beneficiaran a México. Si como no, seguramente Juárez, durante tooooooda su vida, iba diciéndole todo el mundo: “el respeto al derecho ajeno, es la paz”. Mejor digo que si o me voy al infierno. Por cierto, ésta oración que recordamos (o acaso alguien recuerda algo más de Juárez?), se la robó a Emmanuel Kant de un libro. Bueno, y cuál es el problema? el problema es que Juárez y Díaz, son el mito que es nuestra historia: solo hay buenos y malos, aliados y vende patrias, blanco y negro. No hay posibilidad de analizar e investigar en nuestra historia, incluyendo a nuestros historiadores y políticos, se podrían dividir en juaristas y anti juaristas. Ahora, tampoco es casualidad que el gobierno de Estados Unidos haya reconocido a Benito como presidente legitimo del país, a pues esto se debió a que Juárez, con tal de ganar la guerra, CEDIO SOBERANIA Y TERRITORIO NACIONAL a Estados Unidos; Haber cómo? Pues no el que inicio la venta del país fue Porfirio Díaz? El tratado Mclane-Ocampo fue firmado en diciembre de 1859 por los embajadores de Estados Unidos y México, fue ratificado por el congreso que Juárez instaló en Veracruz

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com