ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Simon Bolivar

yulinohemi1717 de Abril de 2013

546 Palabras (3 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 3

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

La transferencia de tecnología es el conjunto de acciones orientadas a facilitar el rendimiento comercial en el mercado de los resultados de las actividades de I+D (investigación y desarrollo) que realizan las universidades, institutos y centros de investigación. También se pueden dan procesos de transferencia de tecnología entre empresas que desarrollan innovaciones tecnológicas.

La transferencia de tecnología corresponde a una etapa del proceso global de valorización y posterior comercialización de la tecnología y engloba la transferencia de conocimientos: capital intelectual, técnico y Know-How entre organizaciones.

Las diversas unidades de transferencia de tecnología son los agentes del Sistema de Innovación encargados de transferir desde los centros de investigación los conocimientos tecnológicos a las empresas.

OBJETIVOS DE LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

 Convertir la inversión directa en un motor de crecimiento de la economía.

 Convertir la inversión privada en el máximo generador de empleo.

 Generar la producción de bienes y servicios competitivos en el mercado nacional, regional e internacional.

 Contribuir a que la inversión directa incremente la competitividad del país.

 Potenciar la capacidad, aprovechamiento y conservación de los recursos del país.

 La comunicación y retroalimentación entre los actores responsables de la definición e implementación de la estrategia de inversiones y los responsables del uso y desarrollo de la Tecnología; fundamentales para el desarrollo de los países.

MECANISMOS PARA LA EFECTIVIDAD DE TRANSFERIR TECNOLOGÍA

Es importante caracterizar y entender la problemática de la transferencia de tecnología, en atención a que la acción de transferir debe ser complementada con las de absorber, perfeccionar y aplicar. Los aspectos como son el de búsqueda, evaluación y selección de tecnología, forman parte fundamental para la transferencia de tecnología. Varias acciones son:

• La detección de la demanda o la existencia misma del proyecto.

• La formulación de la demanda, que es la definición de los requerimientos tecnológicos que se necesitan.

• La búsqueda de alternativas tecnológicas.

• La evaluación y selección.

• La negociación.

• La adaptación, implementación y absorción de la tecnología.

TECNOLOGÍA USADA EN LAS INDUSTRIAS PETROLERAS VENEZOLANAS

La utilización de la tecnología dentro de las industrias petroleras representa una herramienta fundamental para la corporación u organización dentro de su proceso permanente para así obtener un equilibrio a nivel internacional.

Gracias a la tecnología todo el proceso de industrialización petrolera y petroquímica funciona mejor y se agiliza aún más ya que con una buena gestión o manejo de la utilización de la tecnología dentro de una industria es sumamente para su procesamiento y transformación que esta debe lograr para alcanzar la ejecución de sus actividades y cumplimiento de metas, es decir, lograr los objetivos planteados bajo condiciones de eficiencia, de manera de mantener aproximadamente casi la misma fuerza del hombre.

ACTORES

Partes, operadores o agentes involucrados en la transferencia de tecnología:

 Proveedor de la tecnología (suministrador o generador): Universidades, organismos de investigación, centros tecnológicos, empresas con capacidad de investigación (I+D), etc.

 Receptor de la tecnología (usuario o cliente): Generalmente empresas con proyectos de innovación tecnológica.

 Intermediario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com