ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Simon Bolivar

HeversonFermin21 de Abril de 2013

7.487 Palabras (30 Páginas)432 Visitas

Página 1 de 30

El liderazgo

Dentro de la sociedad actual donde la globalización es un elemento que está presente en casi todos los aspectos de la vida social, y donde cada día los individuos que conforman la sociedad deben prepararse y ser los mejores en el área en que se desempeñen debido a la competitividad imperante en los diversos sectores (culturales, económicos, sociales, académicos, políticos, entre otros), es necesario que los sujetos desarrollen actitudes adicionales que lo ayuden a destacarse y poder llevar a cabo de forma más eficiente y efectiva sus diversos roles.

Una de las habilidades determinantes en el éxito de muchos individuos esta representada por el liderazgo, esta habilidad o aptitud es muy positiva tanto para los sujetos como para las organizaciones o instituciones puesto que la misma es fundamental para alcanzar las metas individuales u organizacionales.

Hay muchas definiciones de lo que es el Liderazgo, de hecho existen tantas definiciones como personas que han intentado dar explicación a la misma, sin embargo se puede definir Liderazgo como:

La habilidad para incidir en un grupo, y a través de esa influencia lograr la consecución de los objetivos o metas.

De tal forma se puede apreciar que el liderazgo es el conjunto de destrezas o habilidades que un individuo puede aprender y desarrollar, pero el mismo, también es algo que nace con el individuo. Generalmente el Liderazgo se confunde con el poder y la autoridad ejercida por los sujetos que dirigen grupos u organizaciones, pero esto es errado, ya que el Liderazgo es una habilidad no una imposición, es una destreza que no necesita de imposición sino que motiva e incita a que los demás sujetos decidan voluntariamente adherirse a las pautas dadas por el líder.

El Liderazgo puede ser de diversos tipos:

1. El Líder Autócrata

Sus características son: la asunción de todas las responsabilidades y la centralización en la toma de las decisiones. Este líder siente que los sujetos que le rodean son incapaces de

desarrollar con éxito las labores sin su supervisión y control, la conducta esperada de sus

subalternos es la obediencia y adhesión total a las pautas dadas por él. Este tipo de liderazgo se puede definir como:

La habilidad que tiene un sujeto para tener a su cargo a un grupo de individuos, pero la relación desarrollada entre ellos se basa en el excesivo control y supervisión por parte del líder sin dar oportunidad al equipo de demostrar sus capacidades.

2. El Líder Participativo

Este liderazgo se caracteriza por la

integración de los subalternos en el

desarrollo de las actividades, es un líder

que consulta y toma en cuenta las opiniones de su equipo, los anima y delega en ellos

responsabilidades sin necesidad de ejercer un fuerte control sobre ellos. Permite que

los integrantes de su equipo desarrollen sus habilidades, y desarrolla todo esto

reservándose el derecho de tomar las

decisiones más importantes y las decisiones finales. Se puede definir este liderazgo

como:

La habilidad que tiene un sujeto para dirigir un equipo u organización, involucrando a los miembros y delegando en ellos determinadas responsabilidades. En este liderazgo se toma en cuenta las opiniones del equipo y se dan lineamientos claros y específicos, sin necesidad de que el líder pierda el control y la capacidad en la toma de decisiones.

3. El Líder Liberal

En este estilo de liderazgo, el llamado líder deja en manos de su equipo las funciones que él como líder debería llevar a cabo, y de hecho espera que sus subalternos se responsabilicen por su propia motivación y control, y espera que lleven a cabo con éxito todas las labores

encargadas. En este tipo de liderazgo quienes integran el equipo u organización deben ser sujetos altamente calificados para que la actividad encomendada tenga éxito. Se puede

definir como:

Aquel sujeto que delega en su equipo de trabajo o subalternos la autoridad para tomar decisiones.

Estos son los estilos o tipos de liderazgo que se han empleado en diversos momentos, algunos con mayor o menor éxito que otros pues depende de las circunstancias el estilo de liderazgo ejercido puede tener éxito o no. Existe lo que se denomina liderazgo situacional donde un miembro considerado experto en ese momento toma el liderazgo del grupo. Así, el tipo de liderazgo será efectivo dependiendo de la organización, relación que tenga la misma con sus miembros y de los intereses que persigan. Sin duda, que para que un sujeto sea considerado como Líder debe reunir una serie de características que lo diferencian de los demás sujetos, son características propias, estas son:

1. Tener una visión a largo plazo, que le permita adelantarse a los posibles acontecimientos, así como detectar y proponer soluciones a los problemas.

2. Ser una persona que se fija objetivos determinados y busca alcanzar resultados.

3. Es alguien que resalta del resto del grupo, bien sea por que es extrovertido, muy inteligente, con una excelente capacidad de dominio de grupo, entre otras capacidades.

4. Es entusiasta, y transmite a su organización ese entusiasmo para lograr sus objetivos.

5. Es un efectivo comunicador y de esa forma logra vender su visión y sus planes.

6. Tiene una gran capacidad de mando, que cuando es necesario la usa y logra ser oído y respetado como el líder que representa.

7. Es un buen negociador, ya que muchas veces necesita desempeñarse como tal.

8. Es convincente y de esa forma gana muchos adeptos a su causa.

9. Es una persona carismática. El carisma es al igual que el liderazgo una habilidad, pero por medio de esta habilidad se atrae a las personas, se convencen y seducen para sumarse a la causa del líder.

10. Es sumamente exigente con su equipo de trabajo u organización, y sobre todo

consigo mismo.

11. Es una persona con palabra, que cumple lo que dice o promete. Tiene credibilidad ante los demás.

12. Es una persona coherente en su decir y hacer. No es alguien contradictorio.

13. Es dedicado y trabajador. Por lo general da lo mismo o más que su equipo para conseguir los objetivos planteados.

14. Tiene autocontrol, y eso le permite poder controlar a su equipo y animarlos ante circunstancias delicadas.

Entre otras características importantes del líder están:

• la humildad

• accesibilidad

• humanidad

• justicia

• generosidad

• el nivel cultural

• sentido del humor

• optimismo

• la buena forma física

El orden cerrado

En la institución militar la formación de los miembros de la misma tiene un papel fundamental para poder llevar a cabo sus objetivos, y para lograrlos es necesario desarrollar en los sujetos que integran la institución un conjunto de valores y comportamientos tales como la obediencia, el respeto, la disciplina, el trabajo en equipo, la subordinación, la moral, por solo señalar algunos. Este conjunto de conductas y hábitos son relevantes ya que se persigue la formación de un individuo integral y que sea capaz de demostrar a través de su comportamiento y actitud que la institución castrense es una institución ordenada y apegada a la ley.

Para la Fuerza Armada Nacional y cada uno de sus componentes, así como para quienes se forman en la Instrucción premilitar es imprescindible que todo lo que de ella depende o le conforma funcione en perfecto estado y orden. Así que se le da mucha importancia a detalles como el saludo a los superiores por parte de los subalternos, la correcta marcha en desfiles militares, la sincronización en los movimientos de las unidades o comandos. Todo esto se concibe mediante el llamado Orden Cerrado definiéndose como tal:

El conjunto de movimientos simultáneos y ordenados que efectúan los individuos pertenecientes a la institución militar, y que tienen por objeto la adquisición de destrezas, habilidades y coordinación para responder al impulso del Comando y fomentar el trabajo en equipo.

De tal forma, el orden cerrado tiene un papel relevante en la formación del soldado o miembro de la milicia, ya que incide directamente en la enseñanza de valores y hábitos como la disciplina, el orden, el respeto, la subordinación y la obediencia.

El orden cerrado persigue unos objetivos básicos como lo son:

• Lograr el desplazamiento de los individuos que forman una unidad o comando, de un lugar u otro y en forma ordenada

• Inculcar y reforzar valores como la disciplina, así como la adquisición de hábitos incluyendo la precisión y la obediencia a las órdenes dadas por el superior.

• Enseñar a los oficiales y otros miembros en formación, la forma de comandar las tropas por medio del contacto y práctica cotidiana.

• Ampliar las conductas de liderazgo y subordinación de los integrantes del comando.

El orden cerrado esta constituido por una serie de componentes que reúne cada uno de los movimientos ordenados del mismo, esos componentes son: Las Voces de Mando y los Movimientos a Pie Firme .

• Las Voces de Mando ,

Estas se pueden definir como:

Una orden emanada del Comandante de la tropa o unidad y se manifiesta oralmente, en la jerga militar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com