ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Socialista

mrantoniopedroza10 de Marzo de 2013

572 Palabras (3 Páginas)784 Visitas

Página 1 de 3

Pedroza montes Antonio

6.a

Diferencia de productos

25-fes-2013

Producción socialista

------------------------------

MODO DE PRODUCCION SOCIALISTA:

• El socialismo fue un ideal de sociedad justa e igualitaria que debía importarse en un mundo que sustituyera al capitalismo, comunidad libre, trabajo común, el producto se debe repartir equitativamente en relación de armonía y no de dominación. No debe existir clase social, cooperativas en la educación y fuerza moral el principal moderador de esta comunidad socialista es Carlos Marx y Federico Engels.

• Los sistemas sociales contemporáneos trataron de cambiar el ambiente necesario para que se mejore la calidad de vida de la sociedad.

• Algunos teóricos del socialismo, consideran que hay una ley de de desarrollo planificado lo cual solo es factible que hace un régimen de economía centralizada, ya que exige que todas las normas de la economía se sometan a una dirección única y estructurada por el estado.

• La ley de desarrollo planificado esta' concebida sobre las bases de la proporcionalidad en la producción y distribución, tanto de los bienes de consumo popular como de los medios de producción y de la mano de obra y de las distintas ramas de la economía para establecer las proporciones que deberá guardase en la economía nacional.

• El modo de producción socialista propugnan una distribución mas justa de las riquezas y condenan la propiedad privada de los medios de producción y de cambio, la base del socialismo se encuentra en la denuncia de las desigualdades sociales.

• Una de las características mas importante de este modo de producción era la plusvalía que los defensores de esta doctrina decía que le tenia que pertenecer a los obreros mas no al empresario o capitalista, o sea una vez comprado la fuerza de trabajo, el poseedor de dinero tiene el derecho de consumirla, es decir, de obligarla a trabajarla durante un día entero, supongamos que durante doce horas. Pero el obrero crea en seis horas (tiempo de trabajo "necesario") un producto que basta para su mantenimiento, durante las seis horas restante (tiempo de trabajo "suplementario") engendra un "plusproducto" no retribuido por el capitalista, que es la plusvalía.

• El socialismo es visto por Marx como una etapa entre el capitalismo y el comunismo.

2) Explique por medio de un ejemplo los elementos del proceso de trabajo.

• Los elementos del proceso del trabajo: Para elaborar el pan

• El objeto sobre el cual trabaja

• Materia bruta: el trigo que espera ser recolectado y procesado.

• Materia prima: la harina de trigo

• Materias primas auxiliares: la electricidad para que puedan funcionar los hornos y demás maquinas para la elaboración de la masa, el huevo, leche, agua, levadura, sal etc.

• Los medios con lo que se trabaja:

o Los medios de trabajo en sentido estricto: rodillo, cuchillo, maquinas batidora de la masa.

o Medio en sentido amplio: son los talleres , locales , terrenos

o Los medios de producción: trigo.

• La actividad humana utilizada en el trabajo:

o El trabajo: hora, tiempo empleado en la elaboración del pan. Un panadero dedica 12 horas diarias para obtener un cantidad determinada de pan y para realizar este trabajo gasta una cierta cantidad de energía humana que vendría ser la fuerza humana por lo tanto la energía humana o fuerza de trabajo se diferencia radicalmente del trabajo realizado , que no es sino el rendimiento de esta fuerza de trabajo; la fatiga después de una jornada de trabajo no es sino la expresión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com