ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas Tribales,polis Etc

samuelmckenzie23 de Agosto de 2013

463 Palabras (2 Páginas)493 Visitas

Página 1 de 2

1. Defina qué son los sistemas tribales, la polis, la organización política del feudalismo, los imperios clientelares y burocráticos.

R/

Sistemas tribales

 La política no presenta autonomía institucional

 La coacción no está reservada a ningún agente en particular

 Se les considera comunidades nómadas, por lo tanto al margen de las que se conocen como sociedades civilizadas.

 Origen al comienzo de la humanidad, antes de la revolución agrícola

La Polis

 Se da en parejo con la expansión de la agricultura (8000-6000 a.c.) antes de la era cristiana

 Se crean asentamientos estables en los que usualmente se encuentran excedentes agrícolas, santuarios religiosos, mercados de intercambio y un centro para coordinar las actividades defensivas.

 Estas nuevas características económicas exigen una mayor organización política.

 Existe autonomía de la política basada en la estratificación social. Muchas veces las funciones políticas se cruzan con las religiosas.

 Hay una tendencia a concentrar en pocas manos la capacidad de coacción, haciéndolo atribución privativa de quienes ocupan los puestos políticos destacados, aunque aún se tolera en algunos casos la venganza personal.

Feudalismo

 Existen varios centros de poder, especialmente militar pero también político, que se relacionan entre sí con pactos de colaboración.

 Las poblaciones de estos centros de poder son dominadas por los señores feudales quienes usualmente poseen las tierras.

 Como el poder está repartido, existe una baja concentración de la coacción.

 Por otro lado, existe menos autonomía de la política que en cualquiera de los imperios, aunque mayor autonomía que en las sociedades pre políticas.

 En Europa Feudal (alrededor de los siglos IX y XV),

la Iglesia Católica actuaba como la única organización centralizada y unificadora del poder

Imperios clientelares

 Han existido en el mundo de acuerdo a la teoría dos tipos de imperios: los “clientelares” y los “burocráticos”

 Los imperios clientelares se caracteriza por ser esencialmente militar y valerse de este poderío para ofrecer protección a distintas poblaciones a cambio de sumisión al imperio. Este es el caso del Impero Persa o el Mongol).

 Cuando los conquistadores ofrecen su protección a las ciudades conquistadas a cambio de sumisión, tributos, etc. se crea una relación proveedor-cliente, de ahí el nombre de imperios “clientelares”.

 Las fronteras no son muy bien definidas, y cambian constantemente.

 Existe relativamente poca autonomía de la política.

 ¬La coacción está bastante desconcentrada, aunque sí existe una jerarquía.

Imperios Burocráticos

 Va más allá de las relaciones clientelares: existe una capital central permanente a cuyo poder político se someten todos los territorios. Ejemplos de este tipo son los imperios Romano, Chino y Egipcio.

 El manejo de este tipo de imperios es más complejo, por lo que requiere de mayores órganos especializados en la política. Dicho en otras palabras, existe una mayor autonomía de la política que en los imperios clientelares.

 Por la misma razón, existe una mayor concentración de la coacción.

 El poder militar y judicial se centran en buena medida en el emperador y sus colaboradores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com