Sobre la figura de Cristóbal Colón, portador y transmisor de la barbarie.
hecametDocumentos de Investigación25 de Febrero de 2017
885 Palabras (4 Páginas)279 Visitas
21 de noviembre de 2015
Sobre la figura de Cristóbal Colón, portador y transmisor de la barbarie.
por: Héctor S. Román Dorta
Se habla sobre Cristóbal Colón, como el artífice de una noble gesta de conquista. La gestión de este personaje se alejó mucho del concepto nobleza. Es imperante que se le presente al País desde su real perspectiva. Hoy, Arecibo se convierte en una especie de altar para Cristóbal Colón, el europeo que comandó el engaño, la esclavitud y la destrucción de nuestros antepasados y de otros que habitaron esta parte del Mundo. Nuestro énfasis y propósito es que se conozca la historia “sin maquillaje” de este personaje, que actuales y futuras generaciones tengan conocimiento del resultado genocida de su empresa. Además es nuestro interés combatir el desconocimiento de las infames ejecutorias de Cristóbal Colon y esgrimir la ignorancia popular sobre el tema.
Al estar Cristóbal Colón al frente de los viajes, y ser el dirigente de la expedición y su afán por la riqueza es sobre él recae la responsabilidad de los años de abuso, esclavitud y crimen a los que fueron sometidos multitud de indígenas, que continuaron luego del nefasto encuentro de 1492.
Veamos como describe a “esta gente” el propio Cristóbal Colón en su diario y como preveía y saboreaba su sometimiento, tan solo dos días luego del encuentro:
Domingo, 14 de octubre de 1492
...y vi un pedazo de tierra que se hace como isla, aunque no lo es, en que había seis casas, el cual se pudiera atajar en dos días por isla, aunque yo no veo ser necesario, porque esta gente es muy simple en armas, como verán Vuestras Altezas de siete que yo hice tomar para llevarlos y aprender nuestra habla y devolverlos, salvo que Vuestras Altezas cuando mandaren puédenlos todos llevar a Castilla o tenerlos en la misma isla cautivos, porque con cincuenta hombres los tendrán todos sojuzgados, y les harán hacer todo lo que quisieren...
Un fraile católico español que vivió aquella barbarie fue Antonio de Montesinos, quien el 21 de diciembre de 1511 en la isla La Española, hoy República Dominicana y Haití, denunciaba desde la iglesia la barbarie que realizaban los españoles comandados contra los indígenas de siguiente manera:
“Decid, ¿con qué derecho
y con qué justicia tenéis
en tan cruel y horrible
servidumbre aquestos indios?
¿Con qué auctoridad
habéis hecho tan detestables
guerras a estas gentes que estaban
en sus tierras mansas y pacíficas,
donde tan infinitas dellas, con muerte
y estragos nunca oídos habéis consumido?
¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados,
sin dalles de comer ni curallos en sus enfermedades
en que, de los excesivos trabajos que les dais
incurren y se os mueren y, por mejor decir
los matáis por sacar y adquirir oro cada día?
¿Y qué cuidado tenéis de quien los doctrine
y cognozcan a su Dios y criador,
sean baptizados, oigan misa,
guarden las fiestas y domingos?
¿Éstos, no son hombres?
¿No tienen ánimas racionales?
¿No sois obligados a amallos
como a vosotros mismos?
¿Esto no entendéis?
¿Esto no sentís?
¿Cómo estáis en tanta profundidad
de sueño tan letárgico dormidos? ”
Algunos países de América Latina ya han actuado repudiando la exaltación de Cristóbal Colón como lo es el caso de Bolivia, el presidente de Bolivia, Evo Morales indica:
"Siento que hay que revisar parte de nuestra historia, la geografía y recuperar los nombres (...) Sería importante hacer una pequeña reflexión sobre el nombre de algunas comunidades que tenemos en algunos lugares", insistió hoy el
...