Sociologia
reyesvane17 de Febrero de 2014
884 Palabras (4 Páginas)190 Visitas
2.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Ecuador está situado al noroeste de Sudamérica, su superficie es de 256,370.km2 y su población es de 14 millones.
Ecuador cuenta con cuatro regiones naturales:
Región costa,25%
Región sierra (los andes),24%
Región amazónica(el oriente)47%
Región insular (islas Galápagos).3%
1 % no delimitada
Características de los recursos naturales.
Considerando este aspecto, diré que los recursos son:
* Escasos: no están presentes en cualquier espacio geográfico, ni en abundancia, muchos de ellos son finitos, es decir, algún día se terminarán.
* Dependientes: hoy más que nunca, cada recurso natural dependerá del correcto uso que le demos y de la capacidad que les proporcionemos para alargar su estancia en la Tierra.
Su clasificación es.
Los recursos naturales pueden ser:
• Renovables
• No renovables
• Inagotables
Renovables: son aquellos recursos bióticos como el agua, el suelo, flora y fauna que si se aprovechan adecuadamente seguirán existiendo; se podrán renovar, y los seres humanos los podremos seguir disfrutando. Su costo puede ser menor en la medida que haya mayor número y mayor el costo cuando baje la cantidad o la población de que se trate. Con todo esto no significa que sean eternos el agua y el suelo, porque por ejemplo, si contaminamos el agua, podremos hacerla escasa; pero al mismo tiempo, si la sometemos a tratamientos adecuados, dicha agua puede ser reutilizada. En el caso del suelo, éste puede sufrir un agotamiento por el mal uso de cultivos y se necesitará un proceso para volverlo a hacer rico en nutrientes.
No renovables: son aquellos recursos que, aunque existan en cantidades enormes, tienden a desaparecer, además de que ya casi imposible regenerarlos o volverlos a crear. Tal es el caso de los minerales, el petróleo, el gas o los metales y los depósitos de agua subterránea. El costo de estos elementos es elevado y cuando más se acerque su fin, más caros serán.
Inagotables: son aquellos recursos que por su condición, no se agotarán, por lo menos en los próximos cientos de años. Entre ellos podremos encontrar a la energía solar, la energía de las olas, del mar y del viento. Si utilizamos adecuadamente estos medios, los recursos no renovables podrán ser sustituidos sin que en el intento, paguemos costos más altos por lo que ya le hicimos al planeta.
2.2 REGIONES NATURALES
COSTA
La Costa: El clima es cálido, con temperaturas que oscilan entre los 25ºC a los 31ºC. En esta región se encuentra el río más caudaloso de la costa del Pacífico Sur, el Guayas. En su mayor parte el terreno está formado por llanuras bajas colinadas, cuencas sedimentarias, zonas litorales, zonas de piedemonte y una cordillera costanera de poca altitud. Constituyéndose como su principal atractivo son las playas; en donde sobresalen: Puerto López, Manta, Salinas, Esmeraldas. Como actividades tenemos: Parapente, Turismo de sol y playa, etc.
SIERRA
La Sierra, o región andina, es conocida por sus majestuosos nevados como el Chimborazo, Altar y volcanes activos como el Cotopaxi y Tungurahua; los cuales están rodeados por una amplia vegetación de bosques lluviosos y tierras fértiles. Además de su relieve podemos encontrar coloridos mercados indígenas como Otavalo, pueblos coloniales como Zuleta , haciendas antiguas y ciudades históricas Debido a su diversidad cultural en la región Andina se asientan diferentes ciudades y pueblos de interés histórico e importancia como Quito, Cuenca, Baños, Riobamba y sitios artesanales como Otavalo, Salasaca y Tigua. Asimismo encontramos algunos parques nacionales con una abundante variedad de flora y fauna como: Parque Nacional Cotopaxi, Parque Nacional Llanganates, Reserva Ecológica
...