ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRANSICIÓN Y TRANSICIONES A LA DEMOCRACIA.


Enviado por   •  2 de Octubre de 2012  •  594 Palabras (3 Páginas)  •  503 Visitas

Página 1 de 3

ANDREA FERNÁNDEZ ARISMENDY

TRANSICIÓN Y TRANSICIONES A LA DEMOCRACIA.

Una conclusión a la que llega el texto en el inicio, es que las sociedades cuyo sistema democrático es mas estable son muy antiguos, incluso pueden apreciarse en obras de Aristóteles.

A éste modo de gobierno se le ha tratado de vincular dentro de un proceso de modernización en el que también se ve incluidos la estabilidad y la economía, poniendo como ejemplo algunos países de occidente que cuentan con un grado de desarrollo superior al de los demás.

No se puede decir a ciencia cierta si la democracia es la mejor forma de gobierno, o si ésta trae consigo otros beneficios que se verán reflejados en la economía, la educación, la salud, entre otras, porque como lo exponen algunos ejemplos palpables, hay países de América Latina cuyos sistemas son algo censurables, pero parecen marchar en total armonía respecto a los demás aspectos que se le deben procurar a los ciudadanos.

Con Argentina como ejemplo palpable de la modernización se puede constatar que ésta no iba de la mano con la democratización, por tanto surge un modo al que se le denomina pesimista o realista y se aprecia en él una contraposición social que se hacía presente con las manifestaciones.

Simultáneo a los cambios que apuntaban hacia la modernización, se pensaba en lo que era el régimen y las maneras en que la modernización podría abrir campo a un totalitarismo en que se verían cercados los países que carecían de un orden político. Teniendo claro que se había dado una especie de polarización entre países liberales-democráticos y socialistas-totalitaristas también se llegó a la conclusión de que algunos entrarían en esa etapa de transición.

En el sistema democrático se tenía como prioridad el desarrollo económico, por tanto algunos países de Latinoamérica vieron el fracaso de este nuevo régimen a finales de los años sesenta y hasta la década de los ochenta, mientras en el sur de Europa el proceso se daba de un modo diferente porque se basaron mas en algunos hechos que tuvieron lugar en la guerra y que fueron apoyados por las fuerzas militares.

Ya en gran parte de Europa se había institucionalizado la democracia, cuando se empieza a dar un paso paulatino en los demás países occidentales, a lo que se le denominó “ola de democratizaciones” que terminó con el ciclo de las transiciones. En el se evidenciaban algunos cambios de carácter constitutivo, que llevaron a pensar que más que un cambio era una especie de liberación.

El cambio o la transición se da en gran parte por las expectativas que se tienen respecto al futuro de la economía y son en mayor parte apoyadas por las élites que tratan de sacar beneficio de diversas índoles, buscan un resguardo político a todas sus operaciones financieras.

La consolidación del proceso de democratización se da el momento en el que las partes que buscan algún tipo de beneficio se sienten seguras y pueden constatar que no habrá riesgo alguno de regresiones autoritarias.

La densidad de la ciudadanía es un factor tenido en cuenta desde el ámbito de lo preventivo, porque los sectores que se ven beneficiados con el régimen tratan de mantener una estabilidad que no se vea turbada con las manifestaciones o encuentros masivos que haga el pueblo. Lo anterior remite directamente a que ellos pensaban que la forma de hacer sentir al pueblo que estaba participando activamente del proceso era concediéndole el poder de cambiar a sus dirigentes cada periodo de tiempo, de ahí se hace posible el voto, mas como una manera de mantener aplacadas a las personas ajenas a la élite.

...

Descargar como  txt (3.6 Kb)  
Leer 2 páginas más »
txt