ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tenochtitlán, la ciudad sagrada de los aztecas

valeeeheeeEnsayo18 de Octubre de 2012

591 Palabras (3 Páginas)697 Visitas

Página 1 de 3

El enfrentamiento político de Tenochtitlán con otros pueblos de la cuenca de México, refleja las dificultades internas y externas que tuvo que vencer este pueblo antes de lograr su independencia. Los problemas internos llevaron a una serie de disputas y enfrentamientos por el reparto de tierras, provocando la separación del grupo, yéndose una parte de este a un islote cercano llamado Xatiltolli (este sitio se llamaría después pueblo de Tlatelolco); ambos fueron mercenarios de Tezozómoc y juntos formaron parte de su ambicioso imperio.

Los mexicanos eligieron a su primer rey, Acamapichtli, estableciéndose así los edificios más importantes de la ciudad. Huitzilíhuitl, sucesor de Acamapichtli se distinguió en los servicios guerreros prestados a Tezozómoc y lo persuadió para que disminuyera los tributos impuestos a México. La disminución de las cargas tributarias contribuyó al crecimiento de la población; pero la escasez de agua potable frenaba cualquier desarrollo. Tras resolver varias problemáticas sobre el curso y abastecimiento de la población de agua potable la ciudad se fue agrandando bajo el sistema de chinampas que se desarrollo aumentando su extensión territorial.

- 4º hecho trascendental para la formación urbana.

El reinado de Moctezuma I, es para México una época de auge económico, producido por la conquista de nuevas provincias, permitiendo realizar importantes obras de ingeniería. Este reinado permitió la gran construcción de Tenochtitlán, presentando los primeros rasgos de ciudad imperial. Se trazaron los patios, se rodeó el recinto sagrado de un gran cerco de mampostería similar a los de los temeno, se construyeron las casas reales y la gran plaza de mercado. A partir de 1473 la extensión territorial de Tenochtitlán y de otras ciudades se convirtió en una sola unidad urbana, expandiéndose el imperio por toda la zona.

D E T E N O C H T I T L Á N A C I U D A D D E M É X I C O ; E V O L U C I Ó N

C O N C L U S I Ó N

Tenochtitlán, la ciudad sagrada de los aztecas, constituye, uno de los centros urbanos más importantes del mundo, desde el apogeo de la civilización azteca en la cuenca del valle de México, la arquitectura y el urbanismo de la ciudad se estableció de acuerdo a las creencias religiosas y a la tradición de otras culturas mesoamericanas, siendo el centro la plaza ceremonial, asentándose el pueblo a su alrededor. La ciudad no solo se distribuía y se configuraba en relación a la salida del sol, si no que socialmente estaba delimitada por las diferentes clases sociales.

En sí, la Ciudad de México no surgió y ni se estructuró con algún esquema previo, si no que continuó la tradición arquitectónica anterior, basándose a los criterios políticos y religiosos de Tenochtitlán, recogiendo la legitimación política y mítica ya existente, conservando sus espacios, tanto templos y plazas que se utilizaban en ceremonias como escenarios para representar los mitos fundacionales del pueblo y también el lugar donde la ciudad reproducía los mitos existenciales de su cultura.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com