Los aztecas fundan la ciudad Tenochtitlán
panylopzInforme29 de Agosto de 2014
711 Palabras (3 Páginas)348 Visitas
1325 Los aztecas fundan la ciudad Tenochtitlán (hoy Ciudad de México).
1519 – 1521 Los conquistadores españoles (Hernán Cortés) someten a los aztecas e inician 300 años de dominación colonial. Se lleva a cabo la cristianización e hispanización de los indígenas.
1821 México declara su independencia pero, al contrario de lo que sucedió en los Estados Unidos, ésta no se vio acompañada por un proceso de democratización. El movimiento revolucionario que lleva a la independencia y que en un principio se caracteriza por sus fuerzas socio-revolucionarias, es eliminado por las clases altas de la sociedad, conservadoras y de origen español.
1849 Tras la guerra con los Estados Unidos, México le sede la mitad de su territorio nacional (Texas, New Mexico, Arizona, California, Utah, Nevada y parte de Colorado).
1861 – 1872 Benito Juárez, primer magistrado y procedente de una familia indígena, es presidente. Su mandato, caracterizado por reformas liberales, es interrumpido debido a la intervención armada de Francia. El archiduque Maximiliano de Austria, investido por Napoleón III como emperador de México, es vencido por Juárez (apoyado por los Estados Unidos) y fusilado en 1867. La iglesia pierde su influencia política.
1877 – 1911 Bajo la dictadura del presidente Porfirio Díaz se inicia la industrialización del país con ayuda de inversiones extranjeras. México empieza a depender económicamente de los Estados Unidos.
1910 - 1921 Se desata una guerra civil. La revolución, apoyada por los campesinos (Emiliano Zapata y Pancho Villa), los trabajadores y las fuerzas burguesas progresivas, obtiene la victoria y a finales de los años 20 conduce a la así llamada "revolución institucional" (la cual le dio su nombre al partido oficialista mexicano).
1917 Se adopta la constitución, vigente hasta el día de hoy.
1929 Se funda el partido oficialista revolucionario, que desde 1946 pasa a llamarse PRI (Partido Revolucionario Institucional).
1938 El gobierno del presidente Lázaro Cárdenas nacionaliza las compañías petroleras extranjeras.
1942 México entra en guerra al lado de los aliados, después de que submarinos alemanes hunden en el golfo de México dos barcos cisterna. México aumenta su exportación de materias primas a los Estados Unidos y ellos multiplican sus inversiones.
1945 - 1978 Las reformas amplían el espacio de libertades de los mexicanos. Pero a pesar de la riqueza en petróleo siguen existiendo desigualdades sociales (el 10 % de la población recauda el 60 % de los ingresos).
1968 Unos estudiantes aprovechan los juegos olímpicos para manifestar y son reprimidos de manera sangrienta.
1985 El 19 de septiembre un terremoto destruye grandes partes del centro de la Ciudad de México.
1988 El gobierno del presidente Salinas inicia un proceso de apertura económica y liberalización.
1994 A partir de enero entra en vigor el Tratado del Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos y Canadá. Al mismo tiempo se desata un levantamiento en el estado de Chiapas, al sur de México, orquestado por el EZLN.
1995 Bajo el gobierno del presidente Zedillo se inician reformas internas - separación del partido y el gobierno, independencia de la justicia, federalismo. Pero el país sufre una grave crisis económica (crisis del peso a partir de diciembre de 1994).
1996 La economía experimenta una tendencia a la alza, se llega a un acuerdo con el EZLN sobre los derechos de las minorías indígenas (Acuerdos de San Andrés de Larráinzar), se realiza una reforma del derecho electoral, entre otras autonomía del cargo electivo. El PRI sufre pérdidas con motivo de las elecciones municipales.
1997 El PRI pierde su mayoría absoluta en la cámara de diputados. Empieza a surgir un sistema multipartidista.
1999 En noviembre el PRI organiza por primera
...