Teorias De La Administracion
armandokanela6 de Diciembre de 2011
606 Palabras (3 Páginas)681 Visitas
Los ciudadanos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú tenemos derechos adicionales a los de nuestro país de nacimiento, que son efectivos a lo largo y ancho del territorio de la Comunidad Andina.
Los trabajadores, los pueblos indígenas, las comunidades afrodescendientes, los consumidores y usuarios, los migrantes, los turistas, los creadores intelectuales, los artistas, los agricultores, los empresarios y, en general, todos los ciudadanos andinos hemos adquirido nuevos derechos de carácter político, económico y social que los podemos hacer valer en todo momento.
Tus derechos como ciudadano andino te son otorgados por la legislación supranacional de la CAN.ciudadanos andinos tenemos derecho:
A recibir orientación y defensa jurídico-legal primaria sobre el ordenamiento normativo del país en el que nos encontremos.
A recibir colaboración para la asistencia material y de salud origen para coordinar acciones, incluyendo trámites de repatriación.
5
a fin de preservar e
obtener la legalización de firmas de por parte de las autoridades de beneficencia del país en el que nos encontremos,
organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales con fines humanitarios y a informar a las autoridades de nuestro país de
5
Libre circulación de personas
Representación parlamentaria y participación ciudadana
Los ciudadanos andinos tenemos derecho:
Los
Parlamentarios Andinos
elegidos gozan de total
autonomía y de inmunidad
parlamentaria y con la
misma extensión que
los legisladores del País
Miembro en que se
encuentren.
Los ciudadanos andinos tienen derecho a movilizarse libremente en la Subregión, en calidad de turistas,
trabajadores, prestadores de servicios o inversionistas subregionales.
A ser representados en el Sistema Andino de
Integración, a través de directivos del más alto nivel
de las organizaciones representativas laborales,
de los Pueblos Indígenas y empresariales de cada
País Miembro de la CAN que integran los Consejos
Consultivos.
A participar directamente en los programas e
iniciativas comunitarias y a dirigirse directamente a
los órganos e instituciones andinas.
Los ciudadanos andinos tenemos derecho:
A ser admitidos e ingresar libremente en el territorio de los demás países de la CAN, en calidad de turistas, sin necesidad de visa y con
la sola presentación de nuestro documento nacional de identidad.
A movilizarnos libremente como trabajadores , con nuestras familias, previo registro en la Oficina de Migración Laboral correspondiente.
A que se nos facilite el libre tránsito y nuestra presencia temporal, como personas naturales o jurídicas, para la prestación de servicios en
los demás países andinos.
A que se nos autorice el ingreso y permanencia, por el tiempo que sea necesario, como promotores, inversionistas y ejecutivos de las
empresas multinacionales andinas.
A elegir cinco Representantes Titulares al Parlamento Andino en cada País Miembro
de la CAN.
Los ciudadanos andinos tienen derecho a elegir y a ser elegidos
Parlamentarios Andinos, y a la participación plena en el proceso de
integración.
6
Acceso a la información
A acceder a los documentos que se encuentren en posesión de la
Secretaría General de la Comunidad Andina, los cuales, por regla
general, tienen carácter público.
A que
...