ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Sociedades

D2et66626 de Octubre de 2014

966 Palabras (4 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 4

Cazadores y recolectores:

Durante toda su existencia en este planeta, los seres humanos han vivido en pequeños grupos o tribus, a menudo no superiores a treinta personas. El primer tipo de sociedad estaba constituido por cazadores y recolectores. En lugar de sembrar cosechas, estos grupos se ganaban a viada con la caza, la pesca y la recolección de plantas salvajes. Aún existen en algunas partes del mundo, pero la mayoría han sido sustituidas o absorbidas. Los cazadores y recolectores se desplazan continuamente; dado que carecen de animales o medios mecánicos de transporte pueden llevar consigo escasos bienes o posesiones. Los bienes materiales que necesitan se limitan a las armas para la caza y las herramientas y utensilios. No existe mucha diferencia en el número de posesiones materiales entre los miembros de la sociedad. Las diferencias de rango suelen limitarse a las diferencias de edad y sexo. Los hombres son siempre los cazadores, mientras que las mujeres se dedican a la recolección de semillas, a la cocina y al cuidado de los niños. Los ancianos tienen voz y voto en las decisiones que afectan al grupo.

Los cazadores y recolectores apenas tienen interés en crear una riqueza material más allá de lo estrictamente necesario para abastecerse de lo imprescindible. Sus principales preocupaciones son normalmente los valores religiosos y las ceremonias o rituales. Los instrumentos para la caza son rara vez empleados como armas contra otros humanos.

Sociedades de pastores y agrarias:

Las sociedades de pastores son aquellas que dependen básicamente de la ganadería doméstica, mientras que las sociedades agrarias practican la agricultura.

Pastores:

Los pastores crían y guardan vacas, ovejas, cabras, camellos y caballos. Dichas sociedades no se prestan a una agricultura productiva. Las sociedades de pastores migran entre diferentes áreas según los cambios estacionales. Dado que poseen transporte animal atraviesan distancias mucho mayores que los cazadores y recolectores. No suelen acumular cuantiosas posesiones materiales, aunque su modo de vida es más complejo que el de los cazadores. Los pastores entran en contacto con otros grupos y con frecuencia comercian o se asocian para la guerra. Las sociedades pastoriles muestran mayores desigualdades de riqueza que las comunidades cazadoras y recolectoras. En cuanto a los jefes, los líderes tribales ejercen un considerable poder personal.

Agrarias:

Surgieron cuando los grupos de cazadores y recolectores empezaron a sembrar sus propias cosechas en vez de recolectar simplemente las que creían salvajes. La horticultura proporciona un suministro de alimentos más seguro que la caza o la recolección y permite abastecer a comunidades más amplias. Dado que no son nómadas, las culturas que viven de la horticultura pueden acumular stocks. Suelen crear vínculos comerciales y políticos con otros poblados. El comportamiento guerrero es común entre las sociedades hortícolas, aunque el nivel de violencia es menos pronunciado que entre los pastores.

Civilizaciones no industriales o Estados tradicionales:

Estas sociedades se basaban en el desarrollo de las ciudades y presentaban desigualdades muy pronunciadas de riqueza y poder. Debido al hecho de que conocieron la escritura y el florecimiento de la ciencia, son llamadas con frecuencia civilizaciones. Sus dimensiones, fueron fruto de la conquista y de la incorporación de otros pueblos. Esto era cierto, por ejemplo, para el imperio romano. Los primeros estados tradicionales se desarrollaron en el Medio Oriente sobre todo en las fértiles orillas de los ríos.

El Estado tradicional ha sido el único tipo de sociedad de la historia, antes del surgimiento del industrialismo moderno, en el que una proporción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com