Tratado De Singapur
jduran19847 de Octubre de 2014
896 Palabras (4 Páginas)290 Visitas
El nuevo Tratado de Singapur sobre el Derecho de Marcas - ¿En qué consisten los cambios?
junio 2006
El 27 de marzo, 147 Estados miembros de la OMPI aprobaron por consenso el Tratado de Singapur sobre el Derecho de Marcas, tras cuatro años de trabajos de revisión del Tratado sobre el Derecho de Marcas de 1994 (TLT). En este artículo se explica por qué era necesaria la revisión del TLT y se detallan las modificaciones introducidas por el Tratado de Singapur.
La protección de las marcas depende en gran medida de los procedimientos de registro de marcas. Aunque las marcas no registradas gozan de protección en muchas jurisdicciones, la mejor protección se obtiene mediante su registro ante una autoridad competente de registro de marcas, generalmente la oficina de marcas de un país. El registro también cumple una función importante de interés público, dado que los Registros de marcas son públicos, que las solicitudes y los registros se publican periódicamente, y que se notifica a otras partes que determinados signos específicos están protegidos como marcas. Gracias a los Registros de marcas, los empresarios pueden ejercer control sobre sus marcas y estar informados sobre las marcas de sus competidores, y, antes de introducir nuevas marcas en el mercado, pueden cerciorarse de que no están infringiendo los derechos de un tercero.
Como las marcas son derechos territoriales (nacional o regional), los Estados cuentan con Registros nacionales, u organizan la administración de los registros a nivel regional mediante un Registro regional. Desde el punto de vista de los titulares de marcas, es muy conveniente que los procedimientos de registro sean comunes a todos los Registros nacionales y regionales, dado que de esta forma aumenta la eficacia de la administración y se frenan los costos de las transacciones. Éste es el contexto en el que el TLT de 1994 introdujo procedimientos de registro de marcas unificados y simplificados aplicables a todos los Estados parte en el Tratado.
¿Por qué era necesario revisar el TLT?
Esa necesidad quedó clara poco después de su aprobación. Esto se debió en gran medida a la revolución de los "punto com" y a la introducción del correo electrónico y las comunicaciones por Internet. Esas innovaciones poco se conocían en 1994, cuando el fax continuaba siendo el medio más avanzado de comunicación entre un solicitante y la Oficina de Marcas. Y el TLT contenía disposiciones que obligaban a los Estados contratantes a aceptar únicamente las comunicaciones en papel, sin que se ofreciera la posibilidad de presentar comunicaciones por correo electrónico.
También era necesario revisar las disposiciones relativas a los diferentes tipos de marcas protegidas. El TLT se aplica únicamente a las marcas que son signos visibles y no contiene disposiciones para el registro de signos no visibles, como las marcas sonoras. Era necesario resolver asimismo problemas de procedimiento. El Tratado tiene una estructura en dos niveles, y los detalles relativos a los procedimientos se abordan en el Reglamento, habida cuenta de la idea original de que el Reglamento podría modificarse mediante una decisión de la Asamblea de las Partes Contratantes. Sin embargo, el TLT fue aprobado sin que se previese el establecimiento de una asamblea, por lo que fue imposible modificar el Reglamento después de su aprobación. En el TLT tampoco se prevén procedimientos de inscripción de licencias para la utilización de marcas, ni medidas de subsanación en caso de que los titulares no cumplan los plazos. Los cambios introducidos en el Tratado de Singapur atañen esencialmente a estos ámbitos.
Asamblea de las Partes Contratantes
En el nuevo Tratado de Singapur se prevé el establecimiento de una Asamblea de las Partes Contratantes que tiene poderes para modificar
...