Tribunales Militares
petkita3 de Junio de 2014
681 Palabras (3 Páginas)237 Visitas
Los Tribunales militares en tiempos de guerra.
Los tribunales militares, son tribunales especiales, cuya misión es conocer acerca de causas civiles y criminales, de la jurisdicción militar.
Como dijimos anteriormente, bajo su jurisdicción, están las causas por delitos militares que son señaladas en el código de justicia militar y en leyes especiales. Ejemplo la sedición, el motín, traición y el espionaje, entre otros.
Estos tribunales también conocen acerca de delitos que se cometan dentro de un territorio ocupado militarmente por las armas chilenas, delitos cometidos por militares en el ejercicio de sus funciones, delitos contra la soberanía del estado, delitos contra la seguridad exterior e interior y de las acciones civiles que nazcan de ellas, delitos cometidos por militares durante el estado de guerra.
Estos tribunales funcionan de distinta manera en tiempos de paz y en tiempos de guerra. Lo que nos compete en ésta oportunidad son los delitos cometidos en tiempos de guerra.
La organización jurisdiccional pasa a estar constituida por miembros de las fuerzas armadas.
Desaparece la integración de tribunales de jueces con fuero común. (Corte marcial y suprema)
En tiempos de guerra la jurisdicción militar es ejercida por:
Generales en jefe o comandante superiores de plazas o fortalezas sitiadas o bloqueadas o de divisiones o cuerpos que operan independientemente por los fiscales y por los consejos de guerra y auditores.
Al general en jefe del ejército y al almirante en jefe de la marina de guerra, le corresponde el ejercicio pleno de la jurisdicción militar.
Los tribunales militares en tiempos de guerra son los consejos de guerra en quien recae la jurisdicción militar. Tienen la facultad de juzgar y fallar.
Se forman en cada caso determinado por decreto del general en jefe. Subsisten los fiscales en tiempos de paz y los auditores.
Ahora bien en la actualidad, declarado el país en estado de guerra, rigen para todo el país las leyes propias de la guerra entre las que figuran normas del código de justicia militar en tiempos de guerra, perdiendo la corte suprema su carácter de tribunal ordinario superior.
Los tribunales militares, son tribunales especiales, cuya misión es conocer acerca de causas civiles y criminales de la jurisdicción militar.
Como dijimos anteriormente bajo su jurisdicción se encuentran las causas por delitos militares que son señaladas en el codigo de justicia militar o en leyes especial. como por ejemplo, la sedición, el motin, el espionaje o la traición entre otras.
Estos tribunales tambien conocen acerca de delitos cometidos en un territorio ocupado militarmente por armas chilenas, delitos cometidos por militares durante el ejercicio de sus funciones, delitos contra la soberania del estado, delitos contra la seguridad exterior e interior y de las acciones civiles que nazcan de estas ultimas. delitos cometidos por militares durante el estado de guerra.
Estos tribunales funcionan de distinta manera en tiempos de paz y en tiempos de guerra, pero en esta oportunidad nos compete referirnos acerca de los tribunales militares en tiempos de guerra.
comenzaremos definiendo una guerra a grandes rasgos. una guerra es un conflicto socio político de caracter externo e interno entre dos o mas fuerzas politicas o estados.
La organización jurisdiccional pasa a estar constituida por miembros de las fuerzas armadas.
desaparece la integración de jueces con fuero comun, corte marcial y la corte suprema.
en tiempos de guerra la organización jurisdiccional es ejercida por generales en jefe o comandantes superiores de plazas o fortalezas sitiadas o bloqueadas o de divisiones o cuerpos que operan independientemente
...