ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Y SUS AREAS

kendall09Tarea31 de Julio de 2017

517 Palabras (3 Páginas)129 Visitas

Página 1 de 3

   PSICOLOGÍA E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

  1. Explique con sus palabras por qué los representantes de algunas corrientes de pensamiento desde la antigüedad hasta finales del siglo XIX no reconocían a la psicología como ciencia.

R/ En el pasado de la psicología se encuentran los antecedentes de los primeros  filósofos y pensadores (Aristóteles, Platón, Anaxágoras, Empédocles, entre otros), los cuales hablaban sobre la preocupación del hombre por el hombre, por la existencia, por la materia, por la vida y por el ser. Desde los estudios de los griegos hasta finales del siglo XIX la psicología no era reconocida como ciencia porque era concebida como el estudio del alma, a la cual asociaban a la consciencia y a la razón (entendimiento), por lo  tanto quedaba ligada a la filosofía, incluso hay quienes la consideraban como parte de la teología. Esto es lo que se conoce como la etapa pre- científica de la psicología.

En el siglo XIX aparecieron los primeros intentos de adoptar métodos específicos para introducir en el conocimiento del comportamiento humano, que es lo que se entiende como psicología científica, hecho que es asociado a Wilhelm Wundt quien en la Universidad de Leipzig fundó el primer laboratorio experimental (1879). Este hecho es la fundación de la Psicología como ciencia formal, de ahí en adelante aparecen todas las escuelas y corrientes psicológicas.

La psicología es ciencia en la medida en que utiliza el  método científico, para ello recoge y sistematiza la información de datos concretos, realiza contrastación de hipótesis y  utiliza variables cuantificables en contextos experimentales para así poder explicar la conducta.

2. En su concepto, ¿cómo se relacionan las distintas áreas de la psicología entre sí y estas a su vez con las otras disciplinas del saber?

R/  La psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos mentales de los individuos, por lo tanto su campo de estudio está relacionado con toda la experiencia humana, para esto se basa en diversos métodos o  enfoques (todos relacionados entre sí) que le permiten explorar conceptos como la percepción, la atención, la memoria, la motivación, la emoción, el lenguaje, el funcionamiento del cerebro, la inteligencia, el pensamiento, el aprendizaje, la personalidad, las relaciones personales, la conciencia, la inconsciencia, entre otros.

La psicología tiene un terreno amplio de aplicaciones pero desde todos los campos (ya sea psicología de la salud, del deporte, de ingeniería, experimental, forense, social, clínica, neuropsicología, psicofarmacología, o cualquier otro) el principal objetivo siempre será estudiar el comportamiento humano, reconocer cuales son los factores que influyen en la conducta y cómo los individuos pueden mejorar su relación con otros. Esta ciencia recurre a otras áreas de estudio científico (medicina, psiquiatría, neurología, biología, etc) para ejemplificar o ampliar mejor sus conceptos.

Hay numerosas disciplinas, como las disciplinas instrumentales (matemáticas, farmacología, lógica, genética, etc), que  sin ser propiamente psicológicas, contribuyen a ampliar el conocimiento sobre el comportamiento humano. Rosenzweig (1992) afirma que, a medida que los psicólogos se han concentrado en investigar los distintos aspectos de la conducta y de la experiencia, han ido surgiendo áreas de especialización que relacionan a la psicología con otras disciplinas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (86 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com