Un nuevo Análisis comparativo de la economía mexicana durante los últimos 50 años
EdwinRangelDocumentos de Investigación27 de Noviembre de 2017
3.596 Palabras (15 Páginas)377 Visitas
Introducción
En la presente investigación comparemos diversos indicadores relacionados con el desarrollo de la economía de México con una serie de países (2 países asiáticos, 2 países latinoamericanos, 2 países desarrollados, 2 países pertenecientes al BRIC), además de que cada indicador ira acompañado con su grafico para hacer comparaciones de los datos obtenidos de cada indicador del Banco Mundial después de realizar dichos puntos en este trabajo realizaremos un análisis comparativos generales por cada indicador de la economía mexicana concluyendo este trabajo con las conclusiones sobre el análisis comparativo del desarrollo económico de México.
Análisis comparativo del PIB
PIB
El producto interno bruto (PIB), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región) durante un período determinado (normalmente de un año). El PIB es usado como objeto de estudio de la macroeconomía. Su cálculo se encuadra dentro de la contabilidad nacional. Para su estimación, se emplean varios enfoques complementarios. Tras el pertinente ajuste de los resultados obtenidos, en forma parcial, resulta incluida en su cálculo la economía sumergida.
Análisis comparativo
México versus.
Países desarrollados. Los países con el PIB más elevados es: China con un PIB de 9.505.156.724.507,32. El producto interior bruto de en el segundo trimestre de ha crecido un 1,7% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 4 décimas mayores que la del primer trimestre, que fue del 1,3%. La variación interanual del PIB ha sido del 6,9%, luego no se ha producido variación desde el trimestre anterior. El segundo país con el PIB más elevado es Reino Unido 2.730.704.860.289,31, en el año de 1960 Reino Unido contaba con un PIB de 726, 738, 602,151.51; lo cual era 6 veces mayor que el de México. La Federación de Rusia 1.627.966.113.645,84 ya de aquí sigue México con un PIB de 1.238.052.250.438,14. Comparando a México con China es fácil decir que el país de china tiene el PIB más elevado que el de México ya que china produjo más bienes y servicios que México. Aunque china también sufrió una crisis en los años 70. China en el año de 1960 127, 938
Países asiáticos: México a comparación de Tailandia si fue más elevando desde 1960, ya que Tailandia solo contaba en el año de 1960 con un PIB de 15,639,870,223.44 no es gran cosa comparado con el PIB de México, los dos tuvieron, producción de bienes y servicios, pero México teniendo más elevado su producto interno bruto y en el año 2016 Tailandia con un PIB de 406,392,906,959.80;
Países latinoamericanos, Jamaica aumento muy poco el PIB y se puede observar como en el año 1982 bajo su PIB esto quiere decir que paso por una economía muy baja tuvo malas inversiones, paso por una crisis y bajaron los salarios, mientas que en México aumento la materia prima y salarios. Jamaica en el año de 1960 tenía un PIB de 3,807,870.26 y en el 2016 se incrementó a 47,184,044,862, observamos que su incremento fue muy poco no iguala al de México, tampoco a sus bienes ni servicios, por lo tanto México tiene mayor producción que Jamaica; Venezuela teniendo 13,898,153,417.81 en el año de 1960; del año 1983 a 1985 bajo su PIB sufriendo una gran crisis, así que México incremento más su producción de bienes y servicios que Uruguay, En el año del 2016 teniendo un PIB de 28,250,518,688.49 teniendo más de la mitad desde 1960, su aumento no fue muy bueno., 139,609.77
México con todos los países.
Los países con bajo PIB es Venezuela se puede observar como en el año 1982 bajo su PIB esto quiere decir que paso por una economía muy baja tuvo malas inversiones. Venezuela el año de 1960 tenía un PIB de 3, 807,870.26 y en el 2016 se incrementó a 47, 184, 044,862, Jamaica experimentó un crecimiento económico sostenido en los últimos 25 años. Dicho progreso es el resultado de una estrategia de crecimiento orientada al exterior. Jamaica también con un PIB bajo con 48.250.518.688,49 Con un crecimiento promedio anual del 4,8 % entre 2006 y 2015, el buen desempeño económico de Jamaica, ha permitido una mayor resiliencia de la economía a choques externos.
Países BRIC
China y Rusia, Juntos en el 2009 sumaron el 95.5 por ciento del PIB norteamericano, entre el 15 y el 20 por ciento del Producto Interior Bruto del mundo y significan 2 733 millones de seres humanos (1,300 millones China, 143 Rusia). Dentro de la economías emergentes, las del grupo BRIC son las que han registrado un mayor aumento de su participación en el PIB mundial, pasando del 12.2% en 1980 al 29,2% previsto en el 2015, esto es el aumento de 17 puntos, el 90 % de lo que han perdido las economías avanzadas.
Fuentes Bibliográficas
1 Banco Mundia http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD?locations=MX&page=1
2 Banco Mundial http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD?locations=SE&page=1
3 Banco Mundial http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD?locations=GB&page=1
4 Banco Mundial http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD?locations=MY&page=1
5 Banco Mundial http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD?locations=TH&page=1
6 Banco Mundial http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD?locations=CR&page=1
7 Banco Mundial http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD?locations=UY&page=1
8 Banco Mundial http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD?locations=CN&page=1
9 Banco Mundial http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD?locations=RU&page=1
Análisis comparativo del crecimiento del PIB
Crecimiento del PIB
El crecimiento económico es el aumento de la cantidad de trabajos que hay por metro cuadrado, la renta o el valor de bienes y servicios producidos por una economía. Habitualmente se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real, o PIB.
Análisis comparativo
México versus
Países desarrollados. China es el país con el crecimiento económico más alto La economía de la República Popular China, más conocida simplemente como China, es la segunda economía más grande del mundo en términos de producto interior bruto nominal y la mayor economía del mundo en paridad de poder adquisitivo, según el Fondo Monetario Internacional. Es el país de más rápido crecimiento económico en el mundo desde la década de 1980, con un promedio de crecimiento anual del 10% en los últimos 36 años. Rusia también contando con un crecimiento económico elevado, experimentó un crecimiento económico sostenido en los últimos 25 años. Dicho progreso es el resultado de una estrategia de crecimiento orientada al exterior, basada en la apertura a la inversión extranjera, así como en una gradual liberalización comercial. Con un alto crecimiento económico 4,33.
Países asiáticos. China tiene mayor aumento de crecimiento económico que México desde el año 1961, en el año de 1961 China tenía un % de 7.60 solo un 2.60 mayor que México, el crecimiento de China no fue muy bueno, disminuyo teniendo un % de 4.24 de crecimiento económico pero si mayor que el de México. La economía de México es baja a comparación de Tailandia, Tailandia tiene buenos ingresos a tenidas bajas de economía pero se ha sabido levantar y aumentarla, Tailandia en el año de 1961 5.39% un .39% mayor que en México no es tanta la cantidad de aumento que le lleva a México. Y en el año del 2016 3.23% de crecimiento económico tiene. Tailandia mientras que México 2.30% siguiendo siendo mayor que la economía de México.
Países latinoamericanos. En el año de 1961 México tenía mayor crecimiento económico que Jamaica, porque Jamaica solo tenía un -0.96% de crecimiento pero México sufrió muchas crisis quedando por debajo de la economía de Reino unido, hoy en día México no está en crisis pero Jamaica tiene mayor aumento de crecimiento económico lo rebasa a México con un porcentaje de 4.33. Venezuela no tiene un buen crecimiento económico, ya que ha tenido varias crisis afectando a su economía, desde 1961 a 2016 México tiene mayor crecimiento económico. Jamaica empezando en 1961 con 2.49% y en el año del 2016 1.45 de % la economía de Jamaica bajo al igual que la de México. China en el año 1961 sufrió de una gran crisis contando con un porcentaje de -27.27 pero año con año supo cómo recuperarse llegando en el 2016 con 6.70%, teniendo hoy en día un mayor crecimiento económico que México.
México con todos los países.
Para nadie es secreto que el crecimiento económico que hasta ahora ha mostrado la economía mexicana es bajo. Esta desaceleración resulta más evidente si se comparan las expectativas actuales de cierre de año con las esperadas apenas en enero pasado. Actualmente el mercado calcula un crecimiento del PIB de alrededor de 2.5 y 3.2 por ciento para 2015 y 2016 respectivamente, en tanto que a principios de este año dichas expectativas eran de 3.2 y 3.7 punto
El crecimiento económico de México a comparación de Suecia no es tanto, los dos países sufrieron de crisis económica en
...