Una Breve Historia De Los Negocios Internacionales
mcmrbopeck7 de Febrero de 2012
687 Palabras (3 Páginas)10.293 Visitas
Una breve historia de los negocios internacionales
Los negocios internacionales se han realizado desde que se formaron las primeras fronteras nacionales, los cuales han sido una fuerza importante para conformar fronteras y cambiar la historia del mundo.
Desempeñaron un papel vital en la formación y caída del Imperio Romano debido a que usaron la pax romana, o paz romana, para asegurar que los comerciantes fueran capaces de viajar con seguridad y rapidez por caminos construidos, mantenidos y protegidos por las legiones romanas y sus tropas afiliadas, estos emplearon una moneda común, que simplificaba las transacciones de negocios, también desarrollaron una ley sistemática, ubicaciones de mercado centrales a través de la fundación de ciudades y un sistema de comunicaciones efectivo; todas esas acciones contribuyeron al funcionamiento del mercado y una reducción de la incertidumbre de los negocios, por lo cual las ciudades-naciones y tribus que no eran parte del imperio decidieron unirse como aliados y pagaban tributo e impuestos debido a que los beneficios eran mayores que las desventajas. En cuanto a los problemas de piratería, Pompeyo envió una gran flota para combatir a los que amenazaban las vías marítimas, con lo cual se disminuyó el costo de la distribución internacional, y con esto se genero una mayor demanda y mayores beneficios disponibles. Sin embargo esto no duro mucho y cuando las tribus "bárbaras" invadieron al imperio, los países aliados cooperaron con los invasores y la pax romana se vino abajo.
Un patrón parecido a este lo vemos en el Imperio Británico el cual creció en mayor grado a través de su efectiva política de negocios internacionales que proporcionaba transportación eficiente, comercio intenso e insistencia en la apertura de los mercados; así como en Estados Unidos el cual ha desarrollado una posición de liderazgo mundial debido en mayor grado a su patrocinio de transacciones de negocios basadas en el mercado del mundo occidental; su amplio flujo de ideas, bienes y servicios más allá de las fronteras nacionales y el fomento de las comunicaciones y la transportación internacionales, de hecho el periodo de 1945 a 1990, se caracterizó por una Pax Americana, una paz patrocinada y aplicada por Estados Unidos.
Sin embargo también el Retener los beneficios de los negocios internacionales también ha sido desde hace tiempo una herramienta de política nacional, por ejemplo, en 1896 la Emperatriz Viuda Tz'u-shi, confiscó fondos gubernamentales que habían sido designados para los embarques chinos y su armada, con lo cual la participación de China en el comercio mundial casi se detuvo, así mismo puede rastrearse hasta los tiempos de las ciudades-estado griegas y la Guerra del Peloponeso, en las guerras napoleónicas, así como durante el periodo de la Guerra Civil en Estados Unidos donde el Norte siguió una estrategia de negar oportunidades de negocios internacionales al Sur con el fin de privarlo de los ingresos por exportaciones.
La importancia de los enlaces de los negocios internacionales fue resaltada en la década de 1930 por medio de la Ley Smoot-Hawley la cual elevó los derechos de importación para reducir el volumen de los bienes que ingresaban a Estados Unidos, pretendía restaurar el empleo doméstico, sin embargo la subsiguiente depresión económica y el colapso del sistema financiero mundial condujeron a la Segunda Guerra Mundial.
El comercio mundial a alcanzado un nivel de impacto entre las naciones, tan sólo en los últimos 30 años, el volumen del comercio internacional en bienes y servicios se extendió de 200 mil millones de dólares, a más de 7.5 billones, así mismo la inversión extranjera directa en acciones floreció a más de 6.6 billones de dólares para el 2001, aunque esta es muy selectiva; y las ventas de afiliadas extranjeras
...