ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad 4. El Porfiriato

luisdegongora14 de Mayo de 2015

747 Palabras (3 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 3

Antecedentes directos:

Al triunfo de las tropas republicanas el liderazgo de Juárez se consolida, manteniéndose en la presidencia, sin embargo estos empezaba a molestar a los seguidores de Sebastián lerdo de tejada, su leal colaborador desde la guerra de reforma y posteriormente durante la intervención francesa. El cual para este tiempo era el ministro de justicia de la suprema corte.

A pesar de contar con oposiciones esta etapa fue más estable, lo cual permitió a Juárez emprender una nueva relación con los inversionistas extranjeros y nacionales encaminados a impulsar la vida económica del país.

Entre las medidas que Juárez implemento destacan el juicio de amparo medida encaminada a la protección de particulares contra posibles abusos del sistema judicial al emitir sentencias.

El ministro de educación Gabino Barreda, fundó la escuela nacional preparatoria con la intención de sustituir el modelo educativo del clero. También creó la Escuela de Medicina y las de ingeniería y leyes.

Barreda introdujo la filosofía positivista, la cual entre otras cosas se distingue por el decidido apoyo a la ciencia y la tecnología para la modernización industrial de México.

Juárez se mantiene en el poder mediante la reelección para un nuevo periodo, lo que origina un mayor descontento, sobre todo en los militares quienes se habían constituido en una fuerza con mucho poder e influencia, Porfirio Díaz inicia su rebelión militar mediante el plan de la noria, el cual finalmente fracaso, esta y otras revueltas al interior de la republica fueron sofocadas por el gobierno, fusilando y encarcelando a los líderes militares rebeldes.

Juárez ya no pudo terminar su nuevo periodo presidencial pues murió a consecuencia de un infarto, con la muerte de Juárez los levantamientos armados ya no tenían razón de ser, inmediatamente Sebastián Lerdo de Tejada asume la presidencias de forma interina y una de sus primeras medidas fue la de ofrecer una amnistía a los líderes rebeldes, amnistía a la que se adhieren muchos militares.

En las elecciones inmediatas Sebastián Lerdo de Tejada vence a Porfirio Díaz.

Durante su mandato, Lerdo sostuvo los mismo criterios que Juárez, pero intensifico las medidas en contra del clero, y restableció al senado de la republica, durante el mandato de Lerdo de Tejada se creó el ferrocarril de México a Veracruz cuyo fin era la modernización del transporte.

Al pretender reelegirse Lerdo de Tejada enfrento una oposición iniciada por varios generales porfiristas, quienes proclamaron el Plan de Tuxtepec, durante el desarrollo de este conflicto, Porfirio Díaz se proclama como presidente provisional, este movimiento logro derrocar a Lerdo de Tejada y a aunque inicialmente reconocían a José María Iglesias terminan desconociéndolo como vicepresidente,

La lucha en la cual se sustentaba la lucha porfirista era la no reelección, pues alegaban que la ultima revolución tenía como fin la no perpetuidad de una sola persona en el poder.

Con el ascenso de Porfirio Díaz finaliza una de las etapas d la historia de México, dando paso a otra etapa, cuya existencia se caracterizaría por el desarrollo a costa de un control férreo de la clase gobernante.

Comentario.

Con el triunfo de los liberales, México estaba listo para iniciar un etapa de progreso basada o fundamentada en la unidad de la clase política, pero nada más lejos de la realidad, lo cual pone de manifiesto la diversidad de ideas aun en los grupos con la misma filiación política, el grupo de Lerdo de Tejada compartía las metas juaristas pero sus métodos eran totalmente diferentes, cada proceso histórico genera nuevos fenómenos los cuales a su vez, se convierten en nuevos puntos de conflicto, de esto último

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com