Universidades del siglo 21 REGULAR EL SISTEMA SUPERIOR PRIVADO
Noemi CuichanTrabajo22 de Noviembre de 2015
299 Palabras (2 Páginas)209 Visitas
REGULAR EL SISTEMA SUPERIOR PRIVADO
La reforma de la universidad como bien público está acompañada de dos daciones que son la regulación de la educación secundaria, y la posición de los gobiernos frente al GATS en el campo de la educación transnacional izada.
- La universidad privada
Este sector privado es muy amplio y es difícil saber cuáles son sus objetivos y que resultados pueda tener en los estudiantes uno de sus objetivos son Cooperativos y solidar arios no lucrativos, algunos son verdaderas universidades mientras que otros llegan a estar entre sospecha de lavado de dinero y tráfico de armas. La privatización de la educación superior se ha dado más en países periféricos y semiperifericos y las causas pueden ser crisis financieras y la falta de restricciones al regular el sector privado. Frente a esto, la reforma de la universidad como bien público se debe basar en este principio fundamental: compete al Estado fomentar la universidad pública y no le compete fomentar la universidad privada; la relación del Estado con esta última debe ser cualitativamente diferente: una relación de regulación y de fiscalización.
La regulación estatal del mercado universitario es un tema polémico y políticamente sensible por dos razones principales. En primer lugar, el sector privado creció descontroladamente y tiene hoy un poder político muy excesivo, y en segundo lugar, el sector privado, cuando ocupa la base de la pirámide de calidad, tiende a prestar servicios a los hijos de las clases trabajadoras y a los grupos sociales discriminados.
- El Estado y la transnacionalización del mercado de la educación superior
Consiste en fomentar e intensificar las formas de cooperación transnacional siguiendo los principios de beneficios mutuos, como en los Países periféricos (Brasil, Portugal) Dan cursos de grado y postgrado en red, libros e informaciones, bibliotecas on line, centros transnacionales de investigación para la región.
...