EXPECTATIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO 21
Daniela OsorioEnsayo7 de Marzo de 2019
519 Palabras (3 Páginas)165 Visitas
UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI
La llegada del siglo XXI trajo consigo grandes cambios y metas para la humanidad, uno de los puntos en los cuales se debe hacer mayor énfasis es la educación, debe cambiar y los métodos para impartirla, teniendo en cuenta los adelantos en las tecnologías.
“El conocimiento es poder”: Francis Bacon
Es bien sabido que la educación es importante, pues es la base fundamental de una sociedad bien conformada y por consiguiente, el desarrollo íntegro de un país. En siglos anteriores, la educación era poco asequible, esta era solo para aquellos quienes eran de familias pudientes, lo que llevaba a que el manejo del poder quedara únicamente en ellos, dejando en ignorancia absoluta a su pueblo, lo que hacía más fácil su administración.
“La información es libertadora. La educación es la premisa del progreso, en toda sociedad, en toda familia”: Kofi Annan
Uno de los grandes retos es la abolición de estos pensamientos elitistas y la exclusión, es decir, que todas las personas puedan estudiar desde sus primeros años hasta lograr un título universitario, sin medir su estatus socioeconómico, explotando al 100% su coeficiente intelectual y descubriendo sus habilidades, así, hacer un mayor aporte a la sociedad.
Otro factor a cambiar o mejorar son las formas de impartir la educación, pues aparecen las TIC o Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Con estos avances son varios aspectos a transformar:
Los docentes ya no serán vistos como personas de autoridad que infunden miedo, a cambio serán guías de aprendizaje quienes se encargarán de despejar dudas luego de un proceso de estudio autónomo por parte de los estudiantes; serán más personalizados buscando que las lecciones que se imparten sean objetivas a las habilidades del estudiante;
Los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender desde sus casas, siendo cada vez más autodidactas y adquiriendo la obligación o deber de ser más creativos con la posibilidad de acceder a todo tipo de conocimiento manipulando de forma adecuada la información;
“Las escuelas se convierten en redes”: Sugata Mitra.
Los horarios en las escuelas o instituciones de estudio serán más flexibles gracias a los adelantos que harán los estudiantes desde sus casas, quienes asistirán a sus entornos para socializar e interactuar teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos.
“Las naciones marchan hacia su grandeza al mismo tiempo que avanza su educación” Simón Bolívar.
Basado en todo lo dicho anteriormente y desde el punto de vista de un estudiante, se espera una educación asequible, inclusiva, participativa y en constante cambio, proveyendo información actualizada y precisa para la creación y preparación de nuevos pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad más educada y la disminución de los índices de iletrados o analfabetas.
También, el incremento en la creación de aulas o lugares de estudio más interactivos en donde se creen ambientes propicios para el debate y socialización de distintas opiniones y formas de pensar respecto a diferentes temas del conocimiento, generando mentes que no solo se encarguen de recolectar conceptos, sino que sean más activas y participativas, capaces de desenvolverse en distintos ámbitos, quienes serán el futuro de una sociedad más ética, democrática, abierta y predispuesta a los constantes cambios.
...