ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tp de sucesiones actualizado universidad siglo 21

Pilar BlancoApuntes2 de Julio de 2018

1.303 Palabras (6 Páginas)966 Visitas

Página 1 de 6

Tp 1 sucesiones

En el supuesto de conmorencia, se presume la contemporaneidad de los fallecimientos si no es posible precisar quién murió primero; en consecuencia, no se puede alegar 
transmisión alguna de derechos entre los causantes.

[pic 1]

Verdadero, pues se considera que todos murieron en el mismo instante.

[pic 2]

Falso, pues se considera que los fallecimientos fueron sucesivos partiendo de los de mayor edad a los de menor edad.

La sucesión mortis causa tiene como presupuesto necesario y determinante la muerte del sujeto a quien se habrá de suceder. ¿Cuáles de los siguientes elementos comprende?  

[pic 3]

El difunto, de quien dimana la sucesión

[pic 4]

Los derechos y obligaciones del causante que constituyen la herencia.

[pic 5]

El juez del último domicilio del causante.

[pic 6]

El administrador de la herencia.

[pic 7]

El sucesor llamado por ley o por testamento, que puede ser universal o Particular.

La sucesión mortis causa puede ser:

[pic 8]

Sólo intestada.

[pic 9]

Sólo contractual.

[pic 10]

Testamentaria, intestada, o en parte intestada y en parte testamentaria.

[pic 11]

Contractual, testamentaria, o intestada.

[pic 12]

Sólo testamentaria.

¿Qué derechos y obligaciones que surgen con motivo de la muerte del causante, vinculados al fenómeno sucesorio, crean situaciones originarias en el heredero?

[pic 13]

El derecho a plantear la acción de colación.

[pic 14]

La calidad de socio del causante en la sociedad anónima.

[pic 15]

La obligación de cumplir el contrato de obra convenido por el causante.

[pic 16]

La obligación de responder por las cargas de la herencia.

[pic 17]

El derecho a pensión.

El plazo de caducidad para excluir al heredero indigno de la sucesión es de:

[pic 18]

1 año desde la entrega del legado en caso de legatario indigno.

[pic 19]

6 meses desde la apertura de la sucesión o desde la entrega del legado en caso de legatario indigno.

[pic 20]

3 años desde la apertura de la sucesión o desde la entrega del legado en caso de legatario indigno.

[pic 21]

1 año desde la apertura de la sucesión.

[pic 22]

2 años desde la apertura de la sucesión.

¿Cuántas etapas puedes identificar en el proceso sucesorio?

[pic 23]

Cuatro etapas: la apertura del proceso; la probatoria, la declaratoria de herederos o aprobación del testamento y el inventario, avalúo, división, partición y adjudicación de los bienes.

[pic 24]

Dos etapas: la apertura del proceso y el inventario, avalúo, división, partición y adjudicación de los bienes.

[pic 25]

Tres etapas: la apertura del proceso; la declaratoria de herederos o aprobación del testamento y el inventario, avalúo, división, partición y adjudicación de los bienes.

[pic 26]

Cuatro etapas: la apertura del proceso; la discusoria, la declaratoria de herederos o aprobación del testamento y el inventario, avalúo, división, partición y adjudicación de los bienes.

[pic 27]

Tres etapas: la declaratoria de herederos o aprobación del testamento, la probatoria y el inventario, avalúo, división, partición y adjudicación de los bienes.

¿Qué derechos que surgen con ocasión de la muerte de una persona están desvinculadas del fenómeno sucesorio?

[pic 28]

El beneficio que deriva del seguro de vida.

[pic 29]

El usufructo constituido a favor del causante.

[pic 30]

La obligación de entregar los legados.

[pic 31]

El derecho de pensión.

[pic 32]

El pacto de preferencia en el contrato de compraventa.

Pueden suceder al causante:

[pic 33]

Las personas nacidas después de la muerte del causante por medio de técnicas de reproducción humana asistida, cuando se cumplieron los requisitos establecidos respecto al consentimiento.

[pic 34]

Las personas concebidas antes de la muerte del causante por medio de técnicas de reproducción humana asistida, que no nacieron con vida.

[pic 35]

Las personas nacidas después de la muerte del causante por medio de técnicas de reproducción humana asistida, aun cuando no se cumplieron los requisitos establecidos respecto al consentimiento.

[pic 36]

Las personas concebidas después de la muerte del causante por medio de técnicas de reproducción humana asistida, cuando se cumplieron los requisitos establecidos respecto al consentimiento.

[pic 37]

Las personas nacidas después de la muerte del causante por medio de técnicas de reproducción humana asistida, independientemente que se hubiesen cumplido o no los requisitos establecidos respecto al consentimiento.

La vocación es un llamamiento concreto a determinados herederos y efectivo porque con ella se adquiere la herencia, dado porque los llamados carecen de obstáculos para adquirirla; en cambio, la delación es un llamamiento a todos los posibles herederos efectuado por la ley o la voluntad del difunto.

[pic 38]

Falso, pues la delación presupone la vocación.

[pic 39]

Verdadero, pues la vocación presupone la delación.

El proceso sucesorio es un proceso voluntario.

[pic 40]

Falso: Porque en el mismo proceso sucesorio el juez de la causa deberá resolver las controversias judiciales suscitadas entre herederos.

[pic 41]

Verdadero: Pues no está destinado a resolver controversias, sino a dar certeza a determinadas situaciones jurídicas

¿Qué consecuencias jurídicas provoca la muerte del causante?

[pic 42]

Nace la comunidad hereditaria, si hubiese más de un heredero.

[pic 43]

Comienza a correr el curso de prescripción de las acciones sucesorias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (435 Kb) docx (679 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com