ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso Abusivo De La Red

beatrizgarcia4013 de Noviembre de 2014

4.322 Palabras (18 Páginas)268 Visitas

Página 1 de 18

El uso del internet no sólo a nivel local sino internacional es considerado como una herramienta de comunicación masiva y tiene una importancia imperante en nuestra sociedad, ya que dicha herramienta tecnológica posee múltiples objetivos como instrumento de trabajo, una forma de comunicación, de ocio y también de obtención de información; de esta forma se traslada la relaciones humanas a un ámbito digital aún desconocido.

Actualmente existe un aproximado de 100 millones de usuarios libres de seleccionar su uso y su influencia que repercutirá en cada una de sus vidas diarias; ya que algunos usuarios pueden desarrollar un hábito compulsivo por el internet, transformándose de esta manera su uso, en una adicción, llevándolos en algunos casos a presentar trastornos en su salud mental.

A nivel Internacional ya se han iniciado los primeros estudios sobre el uso del internet y los problemas de salud mental que pueden padecer los niños, jóvenes y adultos, tal es así que la Universidad de Psicología de Flinders, en Australia, realizó un estudio en niñas y adolescentes. Tras analizar a 1.096 mujeres con edades comprendidas entre los 12 y 16 años, los investigadores se percataron que el 40% de ellas no estaban satisfechas de su cuerpo, mientras que a la mitad del total le daba pánico engordar. Los resultados del estudio también mostraron que, por lo general, las adolescentes con menor autoestima son las que mayor tiempo pasan "enganchadas" a las redes sociales.

Otro dato interesante que encontraron los autores del trabajo, fue que del 96% de las adolescentes que tiene acceso a Internet desde casa, el 72% sube fotos suyas a la Red, mientras que el 12% prefiere compartir videos.

La media de tiempo que se pasan navegando por Internet es de algo más de tres horas, y sólo el 35% sigue normas impuestas por sus padres a la hora de conectarse a la red.

Según los investigadores, existe una alarmante relación entre el excesivo uso de las redes sociales y una menor autoestima, insatisfacción con el cuerpo, falta de identidad y depresión entre las adolescentes.

El uso patológico de internet se ha relacionado con problemas con las relaciones, problemas de salud mental, comportamiento agresivo y otros síntomas psiquiátricos.

×Ads by SmartSaver+ 15.1Por otro lado en el informe de Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine de la edición en línea del 2 de agosto de 2011 realizó un estudio en donde los doctores Lam y su colega Zi-Wen Peng del Ministerio de Educación y de la Universidad SunYat-Sen de Cantón, China, recolectaron datos sobre el uso patológico de internet entre 1,041 adolescentes chinos entre los 13 y los 18.

Lam y Peng examinaron a los adolescentes en busca de depresión y ansiedad y les preguntaron acerca del uso patológico de internet y las conductas adictivas comunes, recolectando datos alarmantes, donde concluyeron que "Los padres deben mantenerse alertas acerca del comportamiento de sus hijos en línea". Este tipo de conducta adictiva podría ser una manifestación de algunos problemas subyacentes más insidiosos, aseguró Lam. Teniendo en cuenta los resultados del estudio, incluso los jóvenes mentalmente sanos podrían sucumbir a la presión luego de exposición prolongada al uso problemático de la internet. Las consecuencias del uso problemático de internet para la salud mental de los que ya habían tenido antecedentes de problemas psicológicos y psiquiátricos serían más perjudiciales.

Al comienzo del estudio, los investigadores determinaron que 6.2 por ciento de los adolescentes tenían un problema moderadamente patológico con internet y 0.2 por ciento estaba en riesgo grave. Nueve meses después, se les volvió a evaluar en busca de depresión y ansiedad. Los investigadores hallaron que 0.2 por ciento tenía síntomas de ansiedad y 8.4 por ciento había resultado deprimido.

El riesgo de resultar deprimido fue 2.5 veces mayor entre los adolescentes adictos a la internet, frente a los que no lo eran, según hallaron Lam y Peng. (Extraído de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.com)

A nivel nacional el portal catholic.net publicó un artículo "Abusar de internet deprime a los adolescentes sanos"; los resultados indican que los jóvenes que no tienen en un principio problemas de salud mental, pero que usan internet patológicamente, pueden desarrollar depresiones como consecuencia de ello.

Nueve meses después del comienzo del estudio, los jóvenes en su mayoría de 15 años, tras realizar un cuestionario previo, presentaban un riesgo de depresión aproximadamente dos veces y medio superior entre los que usaban internet con asiduidad y aquellos que lo hacían esporádicamente.

Teniendo en cuenta nuestra Realidad Regional, el "Plan Regional de Salud Concertado", se ha realizado en el marco del Acuerdo de Gobernabilidad, del Plan de Desarrollo Regional Concertado y del Plan Estratégico Regional de Desarrollo Humano Sostenible y Descentralizado 2004-2006.

Los problemas de salud priorizados de manera concertada y participativa fueron, en primer lugar la Desnutrición crónica infantil; seguida de deficiencias en salud ambiental; en tercer lugar se encuentran los problemas para una maternidad saludable y segura (muerte materna y perinatal, abortos, embarazo adolescente); en cuarto lugar la alta incidencia de infecciones respiratorias agudas; seguida de la alta incidencia de enfermedades de transmisión sexual y SIDA y la elevada prevalencia de tuberculosis; y en sétimo lugar se encuentran los problemas en salud mental ; por lo que dentro de este documento podemos apreciar el alto índice de problemas relacionados con las enfermedades mentales las cuales han sido priorizadas para posteriormente tratar de disminuir su incidencia.

Descripción y Caracterización del Problema

Un usuario normal puede llegar a experimentar una singular fascinación cuando se conecta a Internet y comienza una sesión de navegación, o hace uso de otros servicios como el correo electrónico, los canales de noticias, los servicios de descarga o el uso de los chats.

×Ads by SmartSaver+ 15.1El uso de estos servicios supone que los tiempos de conexión vayan aumentando. El problema es, ¿cuál es el límite de tiempo diario, dedicado a Internet, para afirmar que se padece una adicción? Es de sobra conocido el fenómeno que se produce ante la adquisición de un reproductor de videojuegos. Algunos estudios demuestran que aparece una gráfica de utilización que se caracteriza por altas frecuencias de uso en las primeras semanas. Dicha curva va descendiendo, de manera progresiva, hasta estabilizarse en valores que representan una fracción de los períodos iniciales.

Se pueden establecer ciertas analogías entre la adicción a Internet y el juego patológico, la adicción al tabaco, el alcoholismo o las compras compulsivas, aunque no hay que olvidar que, en este caso, no existe una sustancia responsable de la conducta adictiva.

No obstante las "adicciones" en sentido amplio pueden ser saludables, patológicas o una mezcla de ambas. De este modo una persona que se sienta fascinada por su hobby y en el que invierte cantidades ingentes de tiempo tiene la posibilidad de aprender, fomentar la creatividad y comunicarse. La dificultad se sitúa en el punto en que debe trazarse la línea entre un uso intenso de la tecnología y la aparición de las consecuencias derivadas directamente de la actividad.

Pensemos, a modo de ejemplo, en aquellos casos en que una deficitaria relación de pareja se ve parcialmente compensada por la comunicación con otras personas mediante el chat. Tampoco debemos olvidar como hasta hoy no existe de modo oficial este trastorno, puesto que el conjunto de síntomas que se describen todavía no ha demostrado ni consistencia ni fiabilidad.

Tras horas de conexión ininterrumpida de internet, los adolescentes pueden tener como consecuencia directa la aparición de depresiones y síntomas psiquiátricos.

En la revista estadounidense "Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine", se ha publicado el primer estudio que realiza una secuencia cronológica entre el empleo patológico de internet y la depresión en una muestra entre adolescentes sanos. "Los resultados nos indican que los jóvenes que no tienen en un principio problemas de salud mental, pero que usan internet patológicamente, pueden desarrollar depresiones como consecuencia de ello", explica uno de los autores.

Etica periodística

A medida que nos afianzamos en el manejo de Internet cada uno de nosotros pasa por tres etapas diferentes: Al principio solamente conocemos unas pocas páginas, luego nos damos cuenta que existen buscadores lo cual lo hace más interesante y por último nos damos cuenta que en Internet no solamente se puede ver la información sino que también se puede publicar. ¿y qué otra manera más fácil y más sencilla? Si Internet tiene acceso a todos los rincones del mundo. El comunicador social debe entender y dominar los diferentes procesos de transformación de la sociedad actual, liderados por las TIC.

Introducción.

La búsqueda constante del hombre por satisfacer cada vez mejor su necesidad de comunicación ha sido el impulso que ha logrado la instauración en el mundo de instrumentos cada día más poderosos y veloces en el proceso comunicativo. Sólo basta una retrospectiva para definir cómo el ser humano ha logrado evolucionar sus formas de comunicación: Desde rudimentarios métodos como la escritura jeroglífica, pasando por la invención del alfabeto y del papel, dando un leve salto hasta la llegada de la imprenta, y apenas uno más para la aparición del teléfono, el cine, la radio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com