ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vanguardistas y Neo vanguardistas Arquitectónicos

alegdiazSíntesis26 de Marzo de 2015

595 Palabras (3 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 3

• Vanguardistas y Neo vanguardistas Arquitectónicos

• El vanguardismo se hace simplemente a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte o la pregunta por su función social, desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, en teatro, pintura, literatura, cine, arquitectura o música, entre otros.

• Algunos autores, como Peter Bürger (teoría de la vanguardia) distinguen las "auténticas" vanguardias de aquellos movimientos que orientaron su confrontación hacia la institución arte y la dimensión política del accionar artístico en la sociedad, y concentraron sus innovaciones en la búsqueda de nuevas funciones y relaciones de poder.

• Estos movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, se produjeron en Europa en las primeras décadas del siglo XX, desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al modernismo.

• La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos: en poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la tipografía; en arquitectura se desecha la simetría, para dar paso a la asimetría; en pintura se rompe con las líneas, las formas, los colores neutros y la perspectiva.

Una de las características visibles de las vanguardias fue la actitud provocadora. Se publicaron manifiestos en los que se atacaba todo lo producido anteriormente, que se desechaba por desfasado, al mismo tiempo que se reivindicaba lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento.

Surgendiferentes ismos (futurismo, dadaísmo, cubismo, constructivismo, ultraísmo, surrealismo, suprematismo, rayonismo, etc.), diversas corrientes vanguardistas con diferentes fundamentos estéticos, aunque con denominadores comunes:

• La lucha contra las tradiciones, procurando el ejercicio de la libertad individual y la innovación;

• Audacia y libertad de la forma.

• El carácter experimental y la rapidez con que se suceden las propuestas, unas tras otras.

En la pintura ocurriría una huida del arte figurativo en favor del arte abstracto, suprimiendo la personificación. Se expresaría la agresividad y la violencia, violentando las formas y utilizando colores estridentes. Surgieron diseños geométricos y la visión simultánea de varias configuraciones de un objeto.

Dentro de los estilos arquitectónicos vanguardistas del siglo XX encontramos:

Protorracionalismo

Uno de los primeros referentes de este estilo fue el arquitecto Peter Behrens quien construyó en 1909 la fábrica de turbinas en Berlín. Otro arquitecto protorracionalista fue Adolfo Loos quien diseñó la Casa Steiner en Viena en 1910. También diseñó la casa Gustav Scheu en 1912 en Viena. Auguste Perret por su parte, contribuyó con el protorracionalismo con la Iglesia Notre Dame Le Raincy en Francia en 1923. Tiende a simplificar las formas y a la austeridad. Una de las primeras obras del protorracionalismo fue el palacio Stoclet construido por Joseph Hoffman en Bruselas en 1905. Anterior a esta fue en 1903 el sanatorio Purkersdorf. La geometría es austera, y las formas de una extrema sencillez. Busca la economía estética simplificando las formas y liberando lo decorativo. Creían en la practicidad de los edificios.

Futurismo

Antonio Sant’Elia fue el referente indiscutido de esta tendencia. Construyó en 1914 una central eléctrica que se enmarca dentro del futurismo. El futurismo rechaza al pasado y a la tradición, y defiende el anticlasicismo orientado al futuro, para responder a las necesidades de las

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com