ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fantasia Neo Pop

cacho2312 de Diciembre de 2012

3.413 Palabras (14 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 14

Latorre y su influencia Cibernáutica

Hemos elegido al artista Pablo Latorre por varios motivos, el primero y es

quizás el que puede llegar a sonar mas caprichoso es por una cuestión de

identificación, ya que quien está redactando, como el señor Latorre

compartimos el mismo lugar de origen, nuestra querida provincia natal, Chaco.

Por si el lector no está al tanto de datos demográficos, mi querida provincia es

una de las más pobres del país y encontrar a una persona de mi generación

que empieza a ser reconocida es extremadamente admirable.

En segundo lugar, nos resulta extremadamente interesante su obra y el

procedimiento con el que la realiza. El hecho de que nosotros podamos llegar a

presentarlo ante personas que todavía desconocen sus talentos, nos permite

formar parte de un pequeño eslabón para está gran cadena que representa el

arte.

Por último como tercer argumento, podemos decir que Pablo maneja una

técnica que mezclan dos mundos diferentes, el digital y el dibujo a mano

alzada, está técnica mixta produce un efecto visual muy atractivo y a la vez

genera un puente accesible entre el espectador y el artista

El arte es un don que reciben algunas personas, pero también se puede lograr

un resultado interesante mediante la práctica y la experiencia. Lo que nos

proponemos como objetivo de este ensayo, es ir estudiando la evolución de

nuestro artista, como así también analizar la problemática de cuanto influye en

las mujeres de la actualidad la exposición sexual excesiva.

Pablo Martín Latorre nació en Resistencia Chaco, actualmente tiene 27 años,

desde chico tubo un don, el de dibujar, y después de haber pasado sus años

de escuela secundaria, el tomó la firme decisión de que iba a vivir de su

vocación.

Sin mas titubeos paso por varias carreras, hasta que de la mano de la

fotografía pudo construir un enfoque que resulta seductor e interesante.

Siempre amante de los cómics, adoptó una identidad en cuestiones estilísticas

y eligió dentro de la rama del Pop Art un movimiento llamado Neo pop.

Se dice que el arte pop, surge en parte como reacción al expresionismo

abstracto. También es considerado como la evolución del dadaísmo, por eso es

llamado también Neo-Dada o Nuevo Realismo (en Europa). Los nuevos artistas

estaban en contra de pintar puras cosas para las clases altas, pues ellos decía

que el arte podía ser también de la clase popular y para ello se podían pintar

objetos populares no solo objetos inalcanzables o difíciles de conocer. El Por

Art, es también consecuencia de la 2ª Guerra Mundial, en la que Al resultar

victorioso Estados Unidos, se incrementa el capitalismo, el consumismo, y al

mismo tiempo la gente estaba muy afectada psicológicamente, sentían un gran

vacío en sus vidas. Por eso es que cosas tan triviales como las latas por

ejemplo, fueron del agrado de algunos como obras de arte.

El pop fue seguido por el arte Pop, que se basaba en los principios de la ilusión

óptica y la percepción. Los años 70 y 80 vieron una explosión de formas,

estilos y técnicas. Los artistas ya no están recluidos en sus estudios, o incluso

restringidos a la creación de objetos. La obra de un artista podría ser una

galería vacía, o un descomunal dibujo grabado en el desierto del oeste, o un

manifiesto escrito; estas diferentes clases de arte llevan distintos nombres: arte

terrenal, arte conceptual, arte en escena, etc.1

El Neo-pop es un movimiento artístico que data de los ochenta del siglo XX. Al

contrario de lo que se cree habitualmente, no es sólo una versión actualizada

del movimiento artístico Pop que se dio en los años sesenta y setenta. Aunque

las bases son muy parecidas en muchos casos, principalmente el uso de

imágenes de la cultura popular y de los medios de comunicación de masas, lo

1

Información extraída del libro POP ART

Autor: TILMAN OSTERWOLD

cierto es que el Neo-pop va mucho más allá. Debido a la disponibilidad de

imágenes mediáticas desde el pop-Art ha crecido exponencialmente, también

lo ha hecho las maneras de usarlas. No sólo hay más fuentes, sino que el arte

en general ha cambiado mucho en estos treinta años, y actualmente todo es

posible. No sólo los nuevos materiales empleados, sino también la

combinación de imágenes de diferentes periodos de la historia.

Todos los artistas neo-pop tienen en común el asumir la iconografía de

la historieta, los dibujos animados, los medios de comunicación de masas o

los anuncios publicitarios de Personajes Urbanos.

Entre los Artistas más relevantes del neo-pop podríamos enunciar a Jeff Koons,

Keith Haring, los reconocidos de la figuración graffiti Kenny Scharf y el

puertorriqueño Lee Quiñones; Mark Kostabi, Robert Combas, todos los artistas

franceses de la figuración libre popular, así como el controversial Daniel

Authouart.

Nuestro artista tiene a pesar de su corta edad un gran historial en obras,

nosotros nos vamos a basar para este trabajo en su muestra titulada Neo Pop

en donde el propone

mujeres de diferentes edades envíen fotografías en las que se sientan sexys y

luego él las transforma en una obra.

que mediante un blog ( www.fotolog.com/neopop )

Una vez que Pablo recibe la foto, realiza un dibujo a mano alzada de la misma,

respetando mucho los trazos negros característicos de la estética del comic,

luego escanea ese dibujo y lo colorea de manera digital, probando con

diferentes fondos y texturas visuales para llegar al resultado final, que

nuevamente es subido a la Web y queda a disposición del público. Los

espectadores forman una especie de comunidad donde intercambian

opiniones, se pueden escribir con el artista, y hacer comentarios.

Tengamos en cuenta que muchas de las chicas que son pintadas luego suben

sus dibujos a sus propios Blogs, Spaces, etc. Y gracias a esto se sigue

difundiendo a modo de propaganda el trabajo de nuestro artista que a su vez,

obtiene por así decirlo, nuevas musas inspiradoras dispuestas a ser pintadas.

Algunas de estás obras están seleccionadas por el artista e impresas para

formar parte de exposiciones.

Hemos visto en este trabajo claramente que su tema de encuadre está

estrictamente enfocado a las mujeres, el mismo, postula que ellas son su

iconografía, según sus propias palabras lo mas bello de la naturaleza.

Como bien el trabajo que estamos realizando trata de análisis de obra,

llegamos al punto en donde la conclusión a primera vista que podemos deducir

es que en la obra neo pop de nuestro artista Pablo Latorre, es más interesante

en su metodología de procedimiento que lo que muestra en si el trabajo

terminado. Pero si uno tiene la capacidad de ver un poco mas allá, es claro que

en el dibujo terminado, en la mayoría de los casos se puede ver una

problemática mas bien relacionada con lo cultural porque está expuesto

claramente como las mujeres jóvenes muestran en situaciones sexuales

explícitas imitando patrones o cánones que están de moda y por los cuáles nos

vemos mediaticamente invadidos en la actualidad.

Si bien podríamos juzgar que en definitiva el artista es el que selecciona el

material de trabajo, y por eso el resultado evidencia una postura explícita de lo

sexual, es mas importante evaluar porque culturalmente un sector del grupo

femenino vende la carne sin ningún tipo de censuras, y también hasta donde

Internet expone o fomenta está cultura de: te dejo entrar en mi mundo, no para

que conozcas solo mi entorno, sino también para que me veas como a los

prototipos de belleza que están actualmente de moda.

Cada uno de nosotros somos parte de la cultura, crecemos, nos desarrollamos

con imágenes y lenguajes que se graban en nuestro inconsciente para luego

reflejarse en nuestras actitudes y filosofías de vida.

La evolución, la liberación femenina, y muchos otros factores a lo largo de la

historia han ayudado a nuestra sociedad a tener diferentes perspectivas, pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com