Variedades De El Melón
kroeger718 de Noviembre de 2013
836 Palabras (4 Páginas)639 Visitas
VARIEDADES ACTUALES DE MELÓN
INTRODUCCION:
El melón es un cultivo tradicional que forma parte de las rotaciones de cultivos. El uso de nuevas variedades, hace peligrar el abandono de variedades tradicionales, siendo ésta una de las preocupaciones de organizaciones nacionales e internacionales por la pérdida de parte del patrimonio genético i biodiversidad; fundamentos de la agricultura ecológica. Así mismo, resulta necesario conocer el comportamiento de las variedades autóctonas y compararlas en igualdad de condiciones de cultivo con otras variedades actuales (híbridos) de mayor implantación.
Existen diferentes variedades de melón según sus características del mismo. Pueden ser amarillos, verdes o combinado por fuera, redondo o alargado y pulpa de color variable.
Se pueden distinguir varios tipos comerciales de melón según las características de la corteza, el color de la pulpa, la forma etc. Dentro de cada tipo existen diversas variedades.
VARIEDADES DE MELÓN:
La selección de la variedad debe hacerse atendiendo las preferencias del mercado al cual se destinará la producción y la posibilidad de ad¬quirir las semillas. Las variedades más comunmente sembradas en la Península de Paraguaná para el mercado nacional son: Edisto 47, Edisto 45, Canario, Piel de sapo, Misión y los híbridos Hy Mark, Du¬rango, Ovación y Sparkin. También se siembran para exportación los híbridos Laguna, Hy Line, Honey Dew y Galia. En otras regiones de Venezuela se conocen y utilizan además los cultivares Araucano, Poc Slart, Valley poc, Primo Zodiac, Tour runner e Ivon horse (INIA, 2005)
Osteicochea y Ruiz (1993) encontraron en algunas variedades de melón en Paraguaná, las características postcosecha mostradas en el Cuadro 1.
Cuadro 1. Características de la piel, pulpa y º Brix de frutos de melón
Variedad Grosor de la piel (mm) Grosor de la pulpa (mm) º Brix
Edisto 47 0,90 2,46 9,00
Hy Mark 0,70 2,30 9,86
Durango 0,60 2,33 10,07
Psx-22386 0,48 2,73 11,3
Fuente: Ruiz, 1994
Asimismo, Ruiz y Miquilena (1994), al evaluar ocho cultivares dife¬rentes de melón en la zona de Machoruca en Paraguaná reportaron los híbridos Early Dew (de piel lisa) con un rendimiento promedio de 24.297 kg/ha; Hy Mark con 20.480 kg/ha; Durango con 16.437 kg/ha y la variedad Edisto 47 con 18.876 kg/ha.
El Cuadro 2 muestra las características de algunas variedades de melón cultivadas en Venezuela.
Cuadro 2. Características de algunas variedades comerciales en Venezuela.
Galia Honey
Dew Durango Canario
Peso (kg) 800 - 1,100 1,100 - 2,800 1,200 – 2,100 2,000 – 3,500
Forma Redondo
a alargado Redondo
a alargado Redondo oblongo Alargado
Piel Lisa Lisa Reticulada gruesa Rugoso
sin malla
Color/pulpa Anaranjada Blanco Color salmón Blanca
Color/piel Gris – franjas verdes Amarillo crema Anaranjada Amarillo
MELONES DE VERANO:
a) El melón piel de sapo: Presenta rayas de color verde oscuro sobre un fondo más claro. Es la especie más consumida en Europa junto con el Galia.
b) Categoría: Es un melón de tamaño mediano con poco más de medio kilo y kilo y medio. Es parecido al Piel de sapo.
c) El Catalupo: Originario de Armenia, es de piel con marcas en forma de red y su pulpa blanca amarillenta.
d) El Hogen: Origen Israelí. Son pequeños y su pulpa es de color naranja claro.
e) El Galia: Su corteza es amarilla y su pulpa es blanquecina, de 800 gr a 2 kg de peso. Es una variedad muy esférica.
f) El Charentais: Origen francés, es uno de los más conocidos y exportados.
...