ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventajas Y Desventajas De La Deuda Externa

kasuera1 de Agosto de 2011

541 Palabras (3 Páginas)45.298 Visitas

Página 1 de 3

¨ Ventajas y desventajas de la deuda externa ¨

1. Desventajas:

La deuda externa se paga de los impuestos recaudados.

Ahora si todo ese dinero que se utilizaría en el país tendríamos:

• mayor infraestructura

• solidez comercial

• mejores vías de transporte carretero

• puertos

• etc.

En pocas palabras afecta en las muchas desventajas que se interponen para desarrollar su negocio. Impuestos más altos, combustible más caro, etc.

Francamente evita el desarrollo de un país; esta deuda se ve como un estorbo en nuestro camino para alcanzar el desarrollo si queremos salir de un mundo tercer mundista.

La deuda ocasiona que tengamos que reducir el gasto de otras áreas para poder pagar nuestras obligaciones, es así como dejamos de invertir en educación , salud, vivienda, infraestructura.

Si el dinero se invirtiera en estas áreas contribuiría a elevar la calidad de vida de la población y el desarrollo del país. La deuda también en cierta forma nos resta autonomía y definitivamente nos quita capacidad de ahorro.

Esto se debe a que el pago de la deuda externa es una transferencia de recursos internos hacia las economías de los países acreedores, estos recursos se obtienen de la recaudación de impuestos, los cuales disminuyen el ingreso personal disponible, es decir el consumo interno disminuye y así afectan la tasa de crecimiento económico. Este dinero obtenido es devuelto al circuito económico bajo la forma de gasto público.

Esto trae consigo un costo de oportunidad para el país, es decir por pagar la deuda se deja de lado la inversión o el consumo, lo que trae como consecuencia falta de empleo y pobreza. Para los sectores en pobreza extrema, este desvío de recursos locales limita sus posibilidades de salir de la pobreza y acceder a mercado de trabajo en condiciones dignas.

2. Ventajas

Bueno ventajas que te pueda traer una deuda desde mi punto de vista yo no veo ni una.

Pero en este caso la ventaja que se da en esta deuda es que se puede refinanciar cada año y tener más tiempo para pagar esta deuda y así disponer dinero para realizar otras actividades propuestas; este refinanciamiento nos permite aunque sea desarrollarnos un poco más cada año.

Y permitir que el Perú pague esa deuda con más calma.

• CONCLUSIONES

Los países como el nuestro se endeudaron con la esperanza de mejorar las condiciones para su desarrollo, pensaron que la inversión que harían con el dinero traería progreso y resolvería la falta de dinero, es decir pensaron que la deuda sería fácil de pagar, pero los malos manejos y usos de este, ocasionaron que la deuda creciera y creciera hasta alcanzar grados impagables.

El desendeudamiento es indispensable para lograr el desarrollo de nuestro país, en el caso del Perú se necesita reducir la deuda en 50% y que el crecimiento económico sea mínimo de 6% anual, esto nos permitiría terminar con la pesadilla de la deuda externa y comenzar a destinar todos nuestro fondos a nuestro propio desarrollo como país.

Es necesario que los programas de cancelación de la deuda estén acompañados por políticas económicas sanas y que los beneficios originados de la cancelación lleguen a la gente más necesitada mediante inversiones sociales básicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com