Vida Y Obra De Jose Antonio Paez
mestra27 de Noviembre de 2013
1.062 Palabras (5 Páginas)734 Visitas
VIDA Y OBRA DE JOSÉ A. PÁEZ
José Antonio Páez
(13/06/1790 - 06/05/1873)
José Antonio Páez
Militar y político venezolano, presidente de la República (1830-1835; 1839-1843; 1861-1863)
Nació el 13 de junio de 1790 en Curpa, cerca de Acarigua. Hijo de Juan Victorio Páez y María Violante Herrera.
A los ocho años entra en la escuela de doña Gregoria Díaz, en la población de Guama.
A los 17 años, su madre lo envía a una importante misión en Patio Grande, cerca de Cabudare. Llevaba una espada vieja, un par de pistolas de bronce, bastante deterioradas y doscientos pesos para gastos personales. De regreso de su misión, cuando pasaba por Mayurupí lo asaltaron cuatro forajidos, disparó su arma y mató de un tiro al que parecía el jefe. Escapa de la justicia ocultándose en una hacienda donde trabajó de peón.
En 1810 organiza a los llaneros en favor de la independencia, convirtiéndose en su máximo representante y al que le llamaban 'taita' ('padre'). En la acción de Mata de la Miel(16 de febrero de 1816), derrotó, con sólo 500 hombres, a 1.800 soldados del coronel Francisco López. Ascendido a teniente coronel y en El Yagual, volvió a aniquilar a las fuerzas de López, que esta vez contaba con 2.300 hombres. En la batalla de Mucuritas (28 de enero de 1817) disponía de 1.100 llaneros con los que derrotó al general La Torre que dirigía un ejército de 4.000 soldados y en la batalla de Las Queseras del Medio (2 de abril de 1819), venció al realista Pablo Morillo. En la batalla de Carabobo (24 de junio de 1821), fue ascendido a general en jefe.
Después fue jefe absoluto del departamento de Venezuela, integrante de la República de la Gran Colombia. En 1826 fue destituido por el Senado y se vio obligado a entregar el mando el 29 de abril. Al día siguiente estalló el movimiento llamado 'la Cosiata', Páez retomó el poder. Simón Bolívar viajó desde el Perú y en Puerto Cabello (1 de enero de 1827) decretó una amnistía total y lo confirmó en su cargo.
En 1830 Venezuela promulgó su Constitución y se convirtió en presidente de la República (1830-1835). Es nuevamente elegido para el periodo 1839-1843. Fomentó la educación, la agricultura, la artesanía y la inmigración, creó el Banco Nacional (1841) y trasladó los restos del 'Libertador' desde Santa Marta hasta Caracas (1842).
En 1848 se levantó en armas contra José Tadeo Monagas y fue derrotado. Invadió el país en el año siguiente, pero otra vez fue vencido, detenido y más tarde desterrado. En septiembre de 1861 regresó a Venezuela y estableció un régimen dictatorial.
Firmó el Tratado de Coche en 1863, y viajó a Nueva York (Estados Unidos), ciudad en la que falleció el 6 de mayo de 1873. Sus restos fueron repatriados y sepultados en el Panteón Nacional, el 19 de abril de 1888.
JOSE ANTONIO PAEZ BATALLA DE LAS QUESERAS
VIDA Y OBRA DEL GENERAL MANUEL CEDEÑO
Nació probablemente (ya que su partida de nacimiento no fue hallada, presumiblemente destruida en un incendio) en Cardonal, en el estado de Aragua (Venezuela) en diciembre de 1784. Era el hijo menor de dos hermanos, del matrimonio de campesinos conformado por Manuel Antonio Cedeño y Juana Hernández. Junto a su padre se trasladó a Maturín y luego a una zona cercana a Caicara del Orinoco (actualmente perteneciente al estado Bolívar).
Se destacó en las luchas por la independencia sudamericana, bajo las órdenes de Francisco Miranda contra las fuerzas de Monteverde entre 1811 y 1812. Participó en la batalla de Mosquitero, del 14 de octubre de 1813, donde el realista José Tomás
...