Vida antes de ser político.
Aarón MascorroEnsayo30 de Abril de 2018
696 Palabras (3 Páginas)123 Visitas
SEMINARIO CONCILIAR DE CIUDAD JUÁREZ
SEMINARIO MENOR SAN JOSÉ
INSTITUTO PEDRO J. MALDONADO
EXPOSICION DE ALVARO OBREGON.
Gutiérrez Mascorro Aarón Roberto.
91126
Martes 13 de octubre del 2016
Historia de México II.
Vida antes de ser político.
Álvaro Obregón, nació en 1980 en la Hacienda de Siquisiva Sonora. Cuando él nació su familia se encontraba en un alto estatus social, hasta que falleció su padre, esto trajo a la familia a caer en una crisis económica. La familia quedó en quiebra pues era difícil para la madre mantener a dieciocho hijos. Se dice que Álvaro Obregón no habló hasta los 5 años de edad, pero demostraba que tenía muchas habilidades para la memoria. Se dedicó a la agricultura en 1898, pero eso no ayudó mucho a la familia. En 1906 compró la Quinta Chilla, una finca donde se dedicó de lleno a su propia producción.
Los movimientos de revolución fueron vistos por indiferencia por Obregón, le agradaba la forma de gobierno de Díaz. Después de la caída de éste último, Obregón comenzó a llevar una vida política. Con el apoyo de la taza de los yaquis Obregón quedó electo. Tras la “Decena trágica” y la victoria de Huerta, sólo el gobierno de Coahuila y Sonora desconocían al gobierno del presidente que estaba.
Gracias a sus estrategias de batalla, se nombró jefe militar de Hermosillo, tiempo después, Carranza lo nombró comandante. En 1914, decidió viajar hacia el sur para tomar la Ciudad de México. Dícese que se arrepintió de no haber participado en la revolución y juró venganza ante la tumba de Madero.
Aumentó impuestos a propietarios, comerciantes y hasta al clero e hizo que abarroteros españoles barrieran las calles.
La participación de Obregón en la convención de Aguascalientes, al apoyar a Carranza y unirse a los constitucionalistas, siendo un gran estratega, tuvo batallas contra villistas y zapatistas. Derrotó a la División del Norte en el año de 1915. En una batalla perdió el brazo derecho, al sentir tanto dolor, pensó en tomar la pistola que llevaba en su cinto y dispararse, pero no fue así y un guerrillero le arrebató la pistola antes de intentar dispararse de nuevo.
Un año después, justo en 1916, Obregón era visto como el invicto, pues no perdió ninguna guerra. Regresó a la Quinta Chilla, donde dio empleo a mil quinientas personas.
La depresión de no tener un brazo, lo llevó a engordar y a encanecer. Pero eso no le impidió aspirar a tomar la silla presidencial y al fin poder llevar el mando del país. Carranza miraba lo amenazador del aspirante y Venustiano postuló a Ignacio Bonillas, lo que hizo que Obregón se opuso a esa decisión y también se postulara como presidente.
En las elecciones, de 1920, Obregón ganó las elecciones presidenciales, pero para ello, atrajo a grupos de obreros, indígenas y las personas necesitadas de algún servicio.
Se hizo el plan de Agua Prieta, que desconocía al gobierno de Carranza, éste embarcaría a Veracruz, pero en una emboscada lo mataron.
Durante el gobierno de Álvaro Obregón, creó la SEP y dejó como titular a José Vasconcelos. Esto trajo la construcción de muchas escuelas y el desarrollo del arte.
En 1923 Plutarco Elías Calles, se propuso para presidente y Obregón lo apoyó, lo que a Adolfo de la Huerta no le pareció y re reveló. El presidente controló la situación, pero dejó un saldo de siete mil muertos.
En cuanto Obregón dejó la presidencia, se regresó al trabajo de la agricultura, pero aun ambicionaba volver a la presidencia. Mientras que estaba con su campaña, sus enemigos, Arnulfo R. Gómez y Francisco R. Serrano, querían fusilarlo, al darse cuenta de aquella conspiración, Serrano fue fusilado. Un día mientras que se dirigía una corrida de toros, fue bombardeado y dijo: “Viviré hasta que alguien esté dispuesto a cambiar su vida por la mía”.
El 17 de julio de 1928, en una comida, cuando se había convertido en presidente electo, llegó esa persona que cambió su vida por la de Obregón. José de León Toral, se acercó a él con la excusa de mostrarle una caricatura, mientras se escuchaba la canción “El Limoncito”, cuando se acercó el muchacho, sacó su pistola y le disparó seis tiros.
...