Viernes Negro
mariaelenarondon8 de Octubre de 2012
631 Palabras (3 Páginas)816 Visitas
INFORME.
EL LLAMADO VIERNES NEGRO; proviene del fracaso de políticas económicas dictadas por conglomerados económicos nacionales e internacionales fue dolorosamente revelado al público en general el 18 de febrero de 1983 En Venezuela comenzó a ver el declive de su economía, que cayó vertiginosamente tras la nacionalización petrolera en 1976 y la depreciación de su moneda en 1983. La inflación alejó la inversión y los instrumentos ideados por el gobierno para detener la rápida caída económica venezolana, sólo devino en corrupción y el crecimiento del mercado negro. El presidente Carlos Andrés Pérez intentó paliar los efectos de la crisis, permitiendo la liberación de la economía mediante los paquetes económicos del Fondo Monetario Internacional; los cambios tuvieron repercusión en las economías familiares, particularmente en las de las clases menos privilegiadas. Entre los acuerdos que se tuvieron que firmar con el Fondo Monetario Internacional a cambio de cuatro mil quinientos millones de dólares, estuvieron la liberación de las tasas de interés que llegaron a alcanzar hasta un 30 %, las tasas de cambio preferenciales, incremento a las tarifas de teléfono, agua, electricidad, y gas. En este dia se vivio la Alteración Fraudulenta de Oferta y Demanda Art. 140 el Contrabando de Extracción Art. 141 y la, Extracción de alimentos o productos sometidos a control de precios cuya comercialización se haya circunscrito al territorio nacional, Art.142 y la Usura Art 143, de la Ley para la defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios.
EL CARACAZO. En reacción a las medidas económicas recomendadas por el Fondo Monetario Internacional que fueron dócilmente implementadas por Carlos Andrés Pérez, quien recién se había recibido como presidente por segunda vez, miles de caraqueños espontáneamente salieron a la calle a protestar. Tres días de violentas protestas resultaron en la muerte de miles de personas en manos de las fuerzas policiales y militares. Era el 27 de Febrero de 1989 este dia ocurrio ALTERACION FRAUDULENTA DE OFERTA Y DEMANDA esto hizo desaparecer los alimentos o productos sometidos a control de precio, o los instrumentos necesarios para su producción o distribución. Tambien se vio el CONTRABANDO DE EXTRACCION, Se violo la garantia constitucional.
El GOLPE DE ESTADO del 11 de abril de 2002 fue un intento de derrocamiento contra el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez. Enmarcado en fuertes protestas y una huelga general convocada por Fedecámaras, que duró más de tres días, el 11 de abril del 2002, el mando de la oposición convocó a una marcha permisada entre los sectores caraqueños de Parque del Este y PDVSA Chuao que luego fue desviada hacia al Palacio de Gobierno ubicado en Miraflores, Caracas. Alrededor del mismo se habían congregado simpatizantes de Hugo Chávez, y cuando ambos bandos se encontraron se produjeron enfrentamientos que causaron varios muertos en ambos bandos. Si bien todavía se discute quién inició y quién continuó el tiroteo esa tarde, en la madrugada del día siguiente el Alto Mando Militar venezolano anunció que Chávez había renunciado tras habérselo solicitado. Inmediatamente, militares adversos a Hugo Chávez ejecutaron un Golpe de Estado que colocó en la Presidencia al presidente de Fedecámaras Pedro Carmona Estanga. Luego de fuertes protestas de los simpatizantes de Chávez y algunas presiones internacionales, ya que muchos países no reconocieron a Carmona, los militares leales al Gobierno retomaron el poder y Chávez reasumió la Presidencia en la madrugada del 14 de abril de 2002. este dia se volvio a violar las garantias constitucionales hubo una Alteración Fraudulenta de Precio Art. 140: (Ley para la defensa de las personas en el acceso a los bienes y servicios) Usura Art 143: (Ley para la defensa de las personas en el acceso a los bienes
...