ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ángeles De Hierro

sodel7 de Octubre de 2014

1.013 Palabras (5 Páginas)348 Visitas

Página 1 de 5

La Escala Humana

En el siglo pasado, hablar sobre mega ciudades o ciudades con masas incontables de habitantes habría sido probablemente una historia de ciencia ficción, habría sido tal vez algo inimaginable porque existían modelos de ciudades rurales y grandes ciudades urbanas; pero esto hace 3 o 4 siglos atrás ya no es de esa manera. A partir de la revolución industrial y de una serie de sucesos que acompañaron esta pauta en la historia de la humanidad el desarrollo de la humanidad se dio a pasos gigantescos. Este suceso marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera.

El documental “La Escala Humana” (The Human Scale) es una ventana a esas modificaciones y grandes cambios que se dan en las megas ciudades y de los cuales no nos damos cuenta aunque de manera directa o indirecta somos parte. El argumento central del documental a como indica su título es la escala del ser humano, pero no de la manera en que estamos acostumbraos a estudiarla, esta vez no trata sobre la escala de un edificio o de una persona en el espacio, sino de la huella que somos los seres humanos y de los espacios que cada día en nuestro ir y venir volvemos monumentales.

Durante la revolución industrial en el siglo XVII se vivió un incremento espectacular de la población; esto debido fundamentalmente a la caída de la tasa de mortalidad provocada por la mejora de las condiciones higiénicas, sanitarias y alimenticias a causa del gran paso de desarrollo. Hoy dia vivimos una nueva revolución y es la revolución tecnológica que podría decir ha tenido su auge de desarrollo en el siglo XX y particularmente en el siglo XXI, pero estos grandes sucesos cambian constantemente nuestro estilo de vida y con ello nuestras necesidades. Estas necesidades incluyen también cambios de espacios. Estas dos grandes revoluciones trajeron consigo un giro drástico en cuanto a nuestra concepción de las ciudades, grandes cambios debieron darse para el desarrollo de tan magnos giros.

Las ciudades empezaron a dotarse de estructuras que serían pronto las sedes del desarrollo y que acompañasen este giro en la evolución de la humanidad, convirtiendo las ciudades en mega ciudades o ciudades de escalas gigantescas. Si es cierto, el desarrollo se dio, lo estamos viviendo, pero no se dio en todos los lugares. A raíz de ello hoy día somos testigos de una nueva ola y hasta podría llamarse de igual manera que los otros dos sucesos anteriores, revolución y esta es llamada “Migración”.

Según la definición de la Real Academia española esta no es más que la “Acción y efecto de pasar de un país a otro para establecerse en él. Se usa hablando de las migraciones históricas que hicieron las razas o los pueblos enteros”. Si bien es cierto no es algo nuevo, desde tiempos ancestrales se dio como parte de las tribus nómadas que se movían de un lugar a otro para satisfacer sus necesidades y esto a causa de la falta de refugio. Pues su objetivo hoy no ha cambiado y esta se da a partir de una necesidad. Esto era un poco más común de un país a otro hace décadas pero recientemente en su mayoría se da del campo a la ciudad y ello porque nuestras necesidades han cambiado. La sociedad cambia y nuestras necesidades también. Tal como se mencionaba anteriormente las grandes ciudades se dotaron pero el área rural no cambio en su mayoría aún viven en áreas precarias de desarrollo pausado y ese es el argumento que acompaña el documental como este movimiento va cambiando la dinámica de las ciudades.

Por diversos motivos es que hoy día vemos y motivamos estos cambios, la mayoría en busca de mejores oportunidades, de empleo, de educación, de integración, etc. Pero el objetivo es el mismo, crecer. Es por ello que las grandes ciudades son cada vez más grande al punto de no poder dar respuesta a las necesidades de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com