APLICACIÓN Y PRODUCCION DE ETANOL PARA EL DISEÑO DE UN NUEVO MEDIO DE TRANSPORTE LIMPIO
carlosgg5991Trabajo21 de Noviembre de 2014
8.217 Palabras (33 Páginas)314 Visitas
CENTRO DE ENSEÑANZA TECNICA INDUSTRIAL
(CETI)
Plantel: Colomos
DIVISIÓN DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
APLICACIÓN Y PRODUCCION DE ETANOL
PARA EL DISEÑO DE UN NUEVO MEDIO DE TRANSPORTE LIMPIO
Por: González González Carlos Andrés
11300416
7°G
MECÁNICA AUTOMOTRIZ
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Il.
VAZQUEZ GUERRERO JOSE
Guadalajara Jalisco, Agosto 2014
INDICE
1. Introducción 3
2. Modelo del escarabajo 4
3. Cuadro de análisis
Capítulo 1: Marco contextual 7
1.1 Planteamiento 8
1.2 Objetivos 8
1.2.1 Objetivo general 8
1.2.2 Objetivos Específicos 9
1.3 Hipótesis 9
Capítulo 2: Marco teórico 10
2.1 Marco histórico 11
2.2 Marco referencial 13
2.3 Marco conceptual 19
Capítulo 3: Marco metodológico 23
3.1 Tipo de Investigación 24
3.2 Método 24
3.2.1 Tipo de Método 25
3.3 Recursos 25
3.3.1 Recursos físicos 25
3.3.2 Recursos materiales 26
3.3.3 Recursos humanos 26
3.3.4 Recursos financieros 26
3.4 Población muestra y escenario 27
3.5 Cronograma 28
1. INTRODUCCIÓN
El tema de la investigación que es ¨APLICACIÓN Y PRODUCCION DE ETANOL PARA EL DISEÑO DE UN NUEVO MEDIO DE TRANSPORTE LIMPIO¨ que fue creado a partir de un diseño para los objetivos de la investigación el cual se pensó desde el inicio de la investigación y para que fuera fácil de entender de que trataba los temas de esta misma
Los aspectos que se investigan del tema son la factibilidad de que se pueda crear un medio de transporte limpio que funcione a base de un combustible alternativo llamado etanol. También se tratan temas como la aceptación de la gente y los datos técnicos del mismo basado por expertos y textos que hablan del principio técnico del combustible y los problemas o retrasos que se tienen para que este pueda ser utilizado
Para este trabajo de investigación se planteo un objetivo general que depende de distintos objetivos específicos los cuales se fueron realizando durante el tiempo en que se realizaba la investigación y son los siguientes:
Objetivo general
Proponer un modelo de vehículo accesible al público que funcione con etanol que pueda tener la misma o mayor eficiencia que un automóvil que funcione con gasolina creando una campaña de aceptación a corto plazo y una sustitución a largo plazo Y Establecer los conceptos adquiridos para que la gente se informe de cómo sería el nuevo modelo de transporte del futuro del dado caso que fuera etanol
Objetivos Específicos
Probar técnicamente los Motores a etanol ya existentes
Beneficiar el transporte público disminuyendo el tránsito urbano.
Modificar los motores de combustión interna.
Emplear carburantes sustitutivos de la gasolina
La forma en la que se realizo el trabajo fue una investigación pura dirigida a pruebas con motores funcionales apoyadas con textos de autores reconocidos y con ayuda de expertos en el tema que fueron algunos profesores de la institución las condiciones en las cuales se realizo fueron condiciones favorables pues se hacía en el taller de la institución en el área de mecánica automotriz con accesoria de profesores y de compañeros de grado superior con sus proyectos de los cuales se tomaron los datos técnicos de los motores con funcionamiento a base del combustible que se planteo
El beneficio con el avance logrado va dirigido a muchas personas principalmente al medio ambiente pues se asientan las bases para el uso de este combustible que no contamina es técnicamente sencillo de producir y mucho mas barato que el que se usa hoy en día eliminando por completo la dependencia del combustible fósil ayudando a la economía para el transporte de bienes y personas de la cosas necesarias
La intención del proyecto se logro en un 75% de lo que se había establecido puesto que el único objetivo que no se logro fue una aceptación para un futuro cambio a este combustible en el área de un transporte publico debido a que se negó la escucha de las propuestas que se tenía y principalmente que aun estamos muy atrás para que este cambio sea totalmente posible y a gran escala pero su base teórica ya tiene lugar y se mejora y perfecciona cada día
La investigación planteada se divide y se trabajo todo el tiempo dividido en cuatro capítulos que fueron los siguientes:
Capítulo 1: Marco contextual:
En este capítulo se hace un planteamiento de el problema que se tiene por el cual se decidió realizar la investigación así como se muestran y definen los objetivos que se tienen en el trabajo por cumplir y finalmente se plantea una hipótesis es decir se planteo una posible solución de cual podría ser la solución al problema que se planteo
Capítulo 2: Marco teórico
En este capítulo se habla de la historia de la cual proviene el tema de investigación desde donde surgió ese nuevo tipo de combustible así como su desarrollo a través de los años hasta la actualidad,
También se tratan las referencias de los textos usados para las bases de la investigación haciendo citas textuales de los autores que se especializaron el tema ya existente
Finalmente se tratan los conceptos normas y formulas técnicas de las cuales se aplican para el etanol
Capítulo 3: Marco metodológico
En este capítulo se describe el tipo de método que se va a utilizar para recabar toda la información necesaria se hace una descripción de todos los recursos que se utilizaron para que la realización del trabajo fuera posible
Se creó un perfil de una población para que se proporcionara información con el fin de medir las variables planteadas en el trabajo y así obtener lo necesario para hacer una interpretación
Finalmente se diseña un instrumento de medición en el cual es entregado a las personas que cumplen con el perfil ya determinado para obtener los datos requeridos para hacer la medición y comparación
Capitulo 4: Análisis de la interpretación
En este capítulo se medien los resultados obtenidos del instrumento de medición se inicia con una tabla general de los resultados de cada pregunta del instrumento mencionado con sus porcentajes de respuestas comparados con el total de las personas que lo realizaron.
A cada pregunta se le realiza una grafica donde se muestra la cantidad de personas de la población que señaló alguna opción mencionada y se interpreta el resultado de cada una
Se muestra una grafica general de todas las preguntas con sus respuestas que fueron elegidas con distintas opciones donde se muestra cada porcentaje en cada una para su análisis
Finalmente se dan las conclusiones necesarias del trabajo mencionando como y en que manera se cumplieron los objetivos y haciendo señalamiento en la hipótesis que se planteo al inicio del trabajo concluyendo con una conclusión personal
...