Actividad De Organización Y Jerarquizan 3
Dany1001218 de Noviembre de 2013
773 Palabras (4 Páginas)496 Visitas
Metodología
Actividad de organización y jerarquización.
Método Inductivo: método inductivo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse 4 pasos esenciales: la observación de los hechos para su re otro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que aparte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la construcción.
Método deductivo: es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene valides, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera.
Método inductivo-deductivo: este método se utiliza para el estudio de algunos fenómenos económicos como el mercado; se inicia el estudio con este método a partir de aspectos elementales como los fenómenos o demandante, después las mercancías que intercambian, a continuación los tipos de mercados a que dan lugar las relaciones que se establecen entre oferentes y demandantes.
Método hipotético-deductivo: es el procedimiento o cambio que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica. El método hipotético deductivo tiene varios pasos esenciales: observación de los fenómenos a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia.
Método analítico: es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos.
Método sintético: es un proceso de razonamiento que tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una explosión metódica y breve, en resumen.
Método analítico sintético: en lógica y filosofía, la distinción analítico - sintético es la distinción entre dos tipos de proposiciones: las proposiciones analíticas y las proposiciones sintéticas.
Método histórico comparativo: la lingüística estudia la lengua sincrónicamente, pero también diacrónicamente: es el caso de la lingüística historia y comparativa, que describe el desarrollo histórico de una lengua y sus cambios, así como también puede establecer comparaciones entre lenguas de la misma o distinta raíz cultural, como es el caso ejemplificado de las lenguas Indoeuropeas, preocupación sintética de la lingüística del siglo XVIII.
Métodos cualitativos y cuantitativos: hacia un acercamiento entre los métodos. Reivindica la I. Cualitativa como otra forma legítima de hacer ciencia pasa necesariamente por revisar los grandes condicionamientos y limitaciones de la corriente lógico-positivista.
Capítulo 1
Definición de Estudio
Al enfoque en detalle al desarrollo de una investigación es común referirse al término de planeación como la base primer paso
Observación del evento
El proceso de observación representa el primer paso científico y es la base de los demás procesos
Identificación de los problemas
Una vez que el evento fue documentado el investigador procederá a señalar el problema o situación que son sujeto de estudio
Capítulo 2
Recopilación de material
La primera etapa de fases protática se encuentra ligada a los medio de relación de información es decir a la manera en la cual debemos recabar los datos
a) Enfoque
...