ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Y Diseño De Los Sitemas De Informacion.

tuto031516 de Julio de 2011

2.218 Palabras (9 Páginas)1.261 Visitas

Página 1 de 9

Análisis y Diseño de Sistemas de

Información

Proceso de Información

Y el administrador preguntó:

- ¿Qué es el análisis?, ¿Qué es análisis y diseño de Sistemas de Información?-

Es importante que como Administradores se aprenda a manejar la terminología

que se utiliza en el Desarrollo de los Sistemas de Información, para que se asuma

un comportamiento competentemente en los procesos de Desarrollo de S.I. en

nuestras empresas, entendiendo claramente el lugar que como Administrador se

debe ocupar y el rol a cumplir en los proyectos de Desarrollo.

5.1 EL ESTADO DEL ARTE (MARCO ALDACO)

El error de los arquitectos de hoy en día es que ellos trabajan en sus oficinas con

las reglas T, esto significa que trabajan como en las fábricas. En otras palabras

diseñan las casas como si estuvieran haciendo una y otra vez el mismo auto Ford

T.

No se puede construir casas preconcebidas, Se debe conocer la tierra, se debe

sentir el frío de la noche, como y donde sopla el viento. Ver como se mueve el sol

y el vuelo de los pájaros, pensar acerca de la historia del lugar y de su gente.

La personalidad del propietario de la casa es importante. Ya que el debe

ayudarme a construir la casa (a través de su personalidad). Es necesario que el

propietario que me contrató considere la arquitectura como un Estado de arte.

Él es mi colaborador.1

1 Extractado del libro Structured Analysis - de V. Weimberg

Sistemas de Información

El diseño es un arte, es Más que la simple construcción. Envuelve más

imaginación y demanda una perspectiva más amplia que el entorno del trabajo en

programación.

No están claras las especificaciones de entrada. Muchas veces ni siquiera los

mismos usuarios saben expresar cuales son sus requerimientos. Hay que tener

cuidado en no caer en requerimientos falsos.

Existen multiplicidad de perspectivas y requerimientos que es necesario que se

sepa priorizar y equilibrar tanto en la tarea de análisis como en la de diseño.

En otras palabras la forma en que usted logre priorizar y amalgamar las diferentes

perspectivas determinará su grado de arte para diseñar un sistema.

5.2 ANÁLISIS DE SISTEMAS

5.2.1 El Análisis de Sistemas según Tom de Marco

¿Qué es Análisis?. Es el estudio de un problema que antecede a la toma de una

acción en el ámbito Informático.

Se refiere al estudio de un área de trabajo o de una aplicación, que conduce casi

siempre a la especificación de un nuevo sistema y su posterior diseño. La acción

posterior se refiere a la implementación del sistema.

El producto más importante del análisis de sistema es el documento de

especificación.

5.2.2 El Análisis de Sistemas según James Senn

Es el propósito de examinar la situación de una empresa con el propósito de

mejorarla, con métodos y procedimientos más adecuados. Es comprender en su

totalidad el viejo sistema y determinar la mejor forma en que se puede (si es

posible), utilizar la informática para hacer la operación más eficiente.

El análisis por consiguiente es el proceso de clasificación y de interpretación de los

hechos, diagnósticos de problemas y de interpretación de lo hechos, diagnósticos

de problemas y empleo dela información para recomendar mejoras al sistema.

Sistemas de Información

El diseño la otra fase del desarrollo, se encargará de planificar, reemplazar

complementar el sistema organizacional existente. (Análisis y Diseño de Sistemas

de Información).

5.2.3 El Análisis de Sistemas según Victor Weimberg

Es examinar, identificar y evaluar los componentes y las relaciones involucradas en

los sistemas desde la definición del problema hasta las fases de mantenimiento y

modificación.

Se podría definir la fase de análisis como la encargada de examinar el problema,

los objetivos, los requerimientos, prioridades y límites del entorno, más la

identificación de costos beneficios estimados y el tiempo requerido para una

solución tentativa. (Structured Analysis)

5.2.4 El Análisis de Sistemas según Embley - B Kurtz- S.Woodfield

Es el estudio de las especificaciones de dominio de los objetos que interactúan con

el propósito de comprender y documentar las características esenciales. Las

palabras claves son estudio comprensión y documentación. (Object Oriented

System Analysis).

Otras definiciones del Análisis de sistemas:

• Análisis de sistema es modelar un sistema dentro de su entorno.

• Análisis de sistema es proceder a la definición de un problema, siendo la fase

de diseño la solución de ese problema.

En la actualidad para muchas organizaciones, los sistemas de información basados

en computadoras son el corazón de las actividades cotidianas y objeto de gran

consideración en la toma de decisiones, las empresas consideran con mucho

cuidados las capacidades de sus sistemas de información cuando deciden ingresar

o no en nuevos mercados o cuando planean la respuesta que darán a la

competencia.

Requerimientos del Sistema

Los Sistemas de Información por computadora normalmente están integrados por

muchos componentes. En la mayor parte de los casos, es difícil para los analistas

entender todos estos componentes aún mismo tiempo; por lo tanto los

investigadores tienen que comenzar con preguntas de tipo general con relación al

propósito del sistema sus entradas y salidas de los procesos incluidos.

Sistemas de Información

En los grandes proyectos de sistema varios analistas llevan a cabo una

investigación en forma seccionada que la distribuyen entre ellos mismos, de

manera que cada uno pueda trabajar en forma independiente.

Existen dos estrategias ampliamente utilizadas para determinar los requerimientos

de información.

Se clasifican en dos tipos: Flujo de Datos y Estrategias de Análisis de Decisión para

el Conocimiento para los Sistema de Información.

• Estrategia del Flujo de Datos

Cuando se sigue un flujo a través de los procesos de negocio, que es el propósito

del análisis del flujo de datos, le indica a los analistas una gran cantidad de datos

sobre como se esta llevando a cabo los objetivos de la compañía. Al manejar las

transacciones y completar las tareas, los datos de entrada se procesan,

almacenan, consultan, utiliza, modifica y se emiten.

El análisis de flujo de datos que muestra el estudio y el uso de cada actividad,

documenta los hallazgos en los diagramas de flujo de datos.

• Estrategia del Análisis de Decisiones

La estrategia del análisis de decisiones es un complemento del análisis del flujo de

datos. Esta estrategia realza el estudio de los objetivos de una operación y de las

decisiones que deben realizarse para cumplir con los objetivos.

Las decisiones se presentan tanto en los niveles operativos como en los de alto

nivel gerencial, las estrategias de análisis de decisión con frecuencia utiliza por

parte de alta gerencia para desarrollar la toma de decisiones.

La alternativa que selecciona los gerentes responsables en la toma de decisiones,

en cuanto a una estrategia de precios entre un conjunto de alternativas, se maneja

de forma diferente a la opción que toman un supervisor de departamento para

aceptar o rechazar pedidos.

La decisión de rechazar pedidos generalmente ocurre con más frecuencia, de

manera que las condiciones y acciones normalmente se conocen como un aspecto

importante.

Sistemas de Información

Etapas en la Estrategia del Análisis del Flujo de Datos

• Estudiar las operaciones y procesos en marcha.

• Identificar cómo se procesan los datos al manejar transacciones y terminar las

tareas.

• Seguir el flujo de datos:

- Proceso

- Almacenamiento

- Recuperación

- Salida

• Añadir gradualmente detalles a los niveles inferiores.

Etapas en la Estrategia del Análisis de Decisión

• Estudiar los objetivos y decisiones necesarias.

• Desarrollar un modelo del proceso de decisión.

• Probar el modelo con datos de prueba.

• Identificar los requerimientos del proceso para los datos.

5.3 DISEÑO DE SISTEMAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (102 Kb) docx (19 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com