ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes De La Obesidad

camilo6526 de Noviembre de 2013

564 Palabras (3 Páginas)990 Visitas

Página 1 de 3

Antecedentes del problema.

Por miles de años, los seres humanos no se preocuparon por el exceso de grasa en el cuerpo, porque la obesidad era la forma de acumular reservar de energía cuando había suficiente comida, para sobrevivir cuando escaseaban los alimentos.

Con el surgimiento de las civilizaciones algunos grandes médicos griegos y árabes señalaron que los enfermos con obesidad sufrían muchas enfermedades y vivían menos, pero nunca se prestó la debida atención al exceso de grasa y su daño a la salud. Fue en este siglo, cuando las compañías de seguros de vida notaron que los obesos morían varios años antes que los delgados, y comenzaron a elevar las primas de seguros a los individuos con exceso de peso, cuando tanto los médicos como los propios interesados comenzaron a preocuparse por la obesidad

El Rincón del Vago, en Salamanca desde 1998

Mi comentario

La obesidad ha sido observada en contextos diferentes en cada época. Durante siglos fue vista como un sinónimo de belleza, poder y bienestar físico. Hoy en día la obesidad constituye un problema importante en la salud para cada persona.

Obesidad en la Pre-historia

México prehispánico: En numerosos pueblos prehispánicos, el adelgazar significaba peligro e inclusive enfermedad temible. Según testimonios de los cronistas de la época, a Moctezuma se le servían más de 400 platillos diferentes para que seleccionara los de su gusto y repartiera los demás entre los nobles, luego entre la guardia y otros. Había comidas del diario, y ceremoniales o festivas. La diferencia era que durante las fiestas no sólo se preparaban los platillos más ricos y elaborados, sino que además se comía en abundancia

Comentario

En la prehistoria siempre ha existido la obesidad en las personas ya que solían alimentarse muncho con grandes banquetes de comida por lo cual descuidaban muncho su forma de comer moderadamente lo que ocasionaba munchas enfermedades en las personas.

Obesidad en la edad antigua

Desde 3200 a.c hasta 476 D.C existen en Egipto restos cadavéricos que muestran que la obesidad estuvo presente en esta cultura ya que en las autopsias de las momias egipcias de hace más de 4000 años se demostró la presencia de ateroesclerosis, pero era con predominio a las personas ricas.

Sin embargo en las esculturas de los faraones son figuras de cuerpos atléticos, en esos tiempos no podían mostrar un cuerpo deforme por el exceso de grasa ya que rompía con el decoro y el respeto.

http://saludabilis.com/obesidad-en-la-historia/

Comentario

En la edad antigua los egipcios en su cultura no podían mostrar un cuerpo obeso con exceso de grasa ya que rompía con el decoro y el respecto así su cultura que ellos tenían.

Obesidad En La Edad Media

En la Edad Media, La Iglesia Católica adjudicó a la glotonería como pecado venial. Sin embargo los artistas hicieron caso omiso y pintaban como algo hermoso un cuerpo obeso. Esta omisión fue seguida durante muchos años incluso por muchos monjes. La obesidad entre ellos era frecuente encontrarla. Sin embargo fue en el siglo XIII, cuando el Papa Inocencio III, insistió en el pecado de la gula y recriminó a todos los sacerdotes y monjes obesos. Se inició entonces la penitencia de largos ayunos, con los que lograron eliminar el exceso de grasa del cuerpo.

Dr. Víctor Perl, médico cirujano, Magíster en Ciencias Médicas. Especialista en Ginecología-Endocrinológica. Experto en Nutrición

Mi comentario

La obesidad en la edad media se trataba a las personas obesas con respeto lo cual les llamaba la atención ya que para ellos un cuerpo obeso era algo hermoso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com