Antecedentes De La Obesidad
JHDF199916 de Mayo de 2015
859 Palabras (4 Páginas)430 Visitas
Antecedentes
En la actualidad, cada vez son más las personas que tienen problemas de salud, debido a una inadecuada alimentación. El consumo de comida chatarra que no proporciona nutrientes suficientes en cantidad ni calidad, ha desencadenado un sin número de enfermedades, incluyendo aquellas que desencadenan malnutrición por exceso o malnutrición por defecto, sobre todo en niños, niñas y adolescentes que son el grupo etario que más consume este tipo de alimentación, debido al bajo costo, a su fácil acceso, a su buen gusto y a la moda.
Según Amelia E. Sánchez Brett (2003). (Análisis de los niveles de lípidos séricos e incidencia de hiperlipidemias en adolescentes). Cuya tesis habla acerca de la hiperlipidemia en los adolescentes, el cual es un aumento de las concentraciones plasmáticas del colesterol y triglicéridos.
Método: ‘‘Se realizó un estudio longitudinal prospectivo a 50 adolescentes sanos en un colegio privado de la región, de ambos sexos, en edades comprendidas entre los 13 y los 18 años, sin antecedentes patológicos de diabetes o hipertensión.
Se extrajo a cada adolescente en ayunas una muestra de sangre venosa (5ml) sin anticoagulante en la cual se determinaron el colesterol, triglicéridos, LDL, colesterol (LDLc), colesterol (HDLc) y glicemia. La incidencia de hiperlipidemia fue de 20% (10/50), los 10 adolescentes presentaron triglicéridos elevado y 3 de ellos tenían LDLc elevado, 60% (6/10) de los individuos con hiperlipidemia correspondían al sexo masculino.
La mayoría de los niños evaluados por la pruebas bioquímicas presentaron desnutrición proteica (solo se alimentan de carbohidratos).
En los hábitos alimentarios se observó bajo consumo de vegetales verdes y legumbres, consumo predominante de carne de aves y res, preferencia por las frituras, alimentos ricos en carbohidratos, como pasta, tequeños, pastelitos y alta afinidad por las hamburguesas y pizzas. Uso predominante de aceite de maíz en la preparación de las comidas y preferencias por refrescos a jugos de frutas para acompañar las comidas y alta frecuencia de comida rápida’’
Según Yimi Vera (1996). (Efecto de los índices de masa corporal y cintura-cadera sobre la presión arterial en adolescentes obesos hipertensos). En su tesis habló acerca de la obesidad en los adolescentes y afecta su presión arterial a una temprana edad. En ella dijo: ‘‘Se estudiaron 60 adolescentes con edades comprendidas entre 13 y 17 años, clasificados en 2 grupos: 30 adolescentes obesos hipertensos. *30 adolescentes no obesos normotensos (Grupo de control).
Los adolescentes obesos hipertensos presentaron valores promedios de los índices de masa corporal y cintura-cadera, presión arterial diastólica y sistólica más elevada que su respectivo control, la diferencia encontrada entre ambos grupos fue significativa’’.
Según Salas (2003). (Educación Alimentaria). Realizó un experimento en el cual colocó dos grupos de niños con edades de 7 a 12, algunos con la talla ideal para la edad y otros con una talla inferior y una superior, y tuvieron que realizar ciertas tareas. En el concluyó: ‘‘Los niños que quedaron comprendidos en los cuartiles superior e inferior de talla de las edades de siete a doce años fueron comparados en su nivel de ejecución a una tarea que explora la habilidad para hacer equivalencias entre un conjunto de estímulos auditivos estructurados temporalmente y un conjunto de estímulos visuales distribuidos especialmente. Los niños de baja talla tuvieron niveles de ejecución inferiores a los de talla superior’’.
Bases Legales
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Artículo 83: La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar
...